El nuevo programa
académico presentado el 11 de mayo, está dirigido a ejecutivos de todo
tipo de empresas que deseen especializarse en Administración Energética
como estrategia moderna de las empresas, así como a empresarios del
sector energético que quieran incursionar en el sector reformado,
uniendo los conocimientos y aptitudes del área de ingeniería eléctrica
con las competencias y habilidades de negocios como el liderazgo
transformador, estrategias globales e innovación estratégica.
Sector clave para el futuro
La
Dra. María de Lourdes Dieck Assad, decana de EGADE Business School,
destacó la importancia estratégica de la nueva Especialidad en
Administración Energética para promover el liderazgo responsable y
sostenible en México: "En unos años, todas las empresas tendrán algo que
ver con el sector energético. De cómo se ejerza el liderazgo en este
sector clave, dependerá desde la eficiencia de los mercados y la
seguridad energética, hasta la sostenibilidad de los recursos, la
provisión al segmento de la base de la pirámide y la transición a una
economía baja en carbono".
La decana también afirmó que en el
contexto global, México va a ser un actor muy relevante en temas de
energía: "En los próximos años, América del Norte se va a convertir en
la región más competitiva del planeta en energía, en el mayor clúster
energético autosuficiente y con precios competitivos".
La
reciente apertura del sector energético mexicano presenta el reto para
nuestro país de aprovechar las oportunidades de una industria renovada.
La Secretaría de Energía prevé inversiones por 50 mil millones de
dólares y estima que entre 2015 y 2018 se requerirán por lo menos 135
mil especialistas en energía, 20% de ellos con un perfil de nivel
superior y posgrado. Sin duda, la energía es un sector estratégico que
requiere de talento especializado y liderazgo empresarial, ya que está
llamado a redefinir los negocios en el país y a nivel internacional.
Para
contribuir a impulsar innovación y la competitividad en la industria
energética, EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ha creado
la Especialidad en Administración Energética, un programa de posgrado
especialmente diseñado para preparar a los futuros líderes del sector a
afrontar los desafíos que se presentarán con la inversión y el
desarrollo de modelos de negocios innovadores en el sector de la
energía.
"La energía va estar en el centro de la actividad
económica, impactando en la cadena de valor de muchas industrias, por lo
cual es crítico promover su competitividad a través de un esfuerzo
multidisciplinario con el desarrollo de capacidades y talento en las
empresas, el establecimiento de laboratorios de innovación, la
generación de nuevas líneas de investigación y la vinculación con redes
académicas internacionales", argumentó la Dra. María de Lourdes Dieck
Assad.
El Dr. Alejandro Ibarra Yúnez, profesor de Economía y
Política Pública de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, y
director de la nueva Especialidad en Administración Energética, señaló
que "hoy, los requerimientos de inversión de todo el sector energético
son tan grandes que es obligada la coparticipación del sector privado.
Una coparticipación que derive en una verdadera toma de decisiones
sustentadas y trascendentales", afirmó, para lo cual es vital la
formación de especialistas en Administración Energética.
Un posgrado para formar Líderes en Energía
La Especialidad en Administración Energética
comprende el estudio de las nuevas regulaciones mexicanas en las
diversas áreas que conforman la industria energética, así como los
nuevos espacios de negocios a nivel nacional e internacional en conjunto
con el sector público y desde la iniciativa privada. Cuenta además con
un énfasis en modelos de negocio apoyados en la ingeniería energética.
Los
egresados de este programa serán especialistas en Energía, capaces de
aplicar los conocimientos adquiridos en temas como la administración,
emprendimiento y mercados globales; gestionar el financiamiento de
proyectos y manejo de riesgos del mercado; comprender el comportamiento
del mercado del sector energético y aplicar los fundamentos jurídicos,
económicos y financieros de los negocios en el sector, tanto en petróleo
y gas, como en electricidad y energías renovables.
El programa
estará respaldado por un modelo educativo avalado por las más
reconocidas acreditadoras nacionales e internacionales. La diversidad
del claustro académico otorga a este programa un enfoque
transdisciplinario que le permite abordar la complejidad del entorno
energético desde múltiples visiones.
El formato de la especialidad es
trimestral y con clases en horario vespertino, lo que permite al
participante continuar con sus compromisos profesionales y minimizar la
interrupción de sus horarios laborales.
Así, se contará con
profesores de renombre internacional del Tecnológico de Monterrey y
docentes visitantes de universidades como University of California
Berkeley, The University of Texas at Austin o Rice University. Además,
participarán directivos de alto nivel relacionados con proyectos
energéticos en empresas públicas y privadas como Alfa, CEMEX, FEMSA,
Xingnux, SEISA, y Gamesa, entre otras.
Durante el último
trimestre, el alumno podrá optar por realizar una estancia en el
extranjero, en alguna de las universidades reconocidas globalmente con
las cuales se tenga convenio.
Más información sobre la Especialidad en Administración Energética en: http://egade.mx/wps/wcm/connect/EBS/EGADE+Business+School+ND/Programas/Especialidad+en+administracion+energetica/
ACADEMIA
NEGOCIOS
AGENCIA INFORMATIVA
agenciainformativa@servicios.itesm.mx
*COMUNICACIÓN DE
EGADE BUSINESS SCHOOL
27.05.2015