Inicio
  • 30 Mayo, 2023
Duración

108 horas

Modalidad

Aula Virtual

QUIERO SER CONTACTADO POR UN ASESOR

El sector agroalimentario en México tiene un importante superávit en su balanza comercial y las exportaciones han crecido hasta dos veces por encima del PIB 

¿Estás preparado para aprovechar estas oportunidades?

Conoce tu programa

Desarrollar en el participante las competencias necesarias para formular e implementar un plan estratégico de negocio, que le permita a la empresa mejorar su capacidad de generación de valor.

Explorarás lo mas relevante

Para llevar tus conocimientos a la práctica

  • Mejorar su perspectiva sobre el desarrollo de los agronegocios en México.
  • Fortalecer la capacidad de generar valor de las actividades empresariales que giran alrededor de la producción agroalimentaria.
  • Implementar modelos de gestión de riesgos operativos, financieros y de mercado.
  • Poner en marcha proyectos enfocados en mejorar el acceso a los mercados locales y de exportación.
  • Incrementar el nivel de eficiencia y calidad en la gestión de las operaciones de agronegocios.

Este programa es para ti

Este diplomado es ideal para ti si eres propietario, socio, director, gerente de agronegocios o profesionista que ofrece consultoría en innovación y desarrollo de alternativas para empresas que participan en las cadenas de valor asociadas al sector agroalimentario.  

Competencias que desarrollarás

Análisis estratégico

Marketing estratégico

Dirección de agronegocios

Planeación financiera

Sistemas de información

Estrategia sanitaria

Abordarás cada tema de manera versátil y ágil

mediante un modelo de aprendizaje Aula Virtual

Disfrutar en tiempo real tus clases, sin importar el lugar en donde estés

Vivir tus sesiones de Educación Continua de una forma 100% sincrónica con los mejores maestros

Aprovechar los recursos de consulta seleccionados especialmente por expertos en la materia a través de una plataforma de aprendizaje digital

Obtener una atención más personalizada pues estarás en un grupo pequeño

Realizar un networking con profesionistas de todo el mundo

Conoce más sobre las temáticas de tu plan de estudio

m1

El entorno de los agronegocios en México y el mundo

Identificar la importancia y visión estratégica del sector agroalimentario de México, su particip...

12 horas

Leer más
m2

Formulación e implantación de un plan estratégico de negocio

Desarrollar las capacidades para formular una ruta de desempeño que permita a la empresa consegui...

12 horas

Leer más
m3

Aplicaciones informáticas para los agronegocios

Desarrollar un sistema de información que provea de datos relevantes para la toma de decisiones, ...

12 horas

Leer más
m4

Análisis, desarrollo e integración de mercados agroalimentarios

Adquirir conocimiento y habilidades que permitan analizar e identificar oportunidades de mercado ...

12 horas

Leer más
m5

Desarrollo de habilidades directivas para agroempresarios

Identificar y evaluar las habilidades que todo empresario y administrador del sector tiene que de...

12 horas

Leer más
m6

Calidad, inocuidad y buenas prácticas productivas

Proporcionar una visión general sobre importancia de la Inocuidad Agroalimentaria y los aspectos ...

12 horas

Leer más
m7

Administración de operaciones en agronegocios

Reconocer y valorar todos los elementos que son indispensables en la práctica para lograr una ope...

12 horas

Leer más
m8

Formulación del plan financiero y su evaluación

Desarrollar la capacidad para hacer estimaciones de la capacidad de generación de valor asociada ...

12 horas

Leer más
m9

Formulación del plan de negocio

Formular y preparar la implementación de un plan estratégico de negocio.

12 horas

Leer más

No te pierdas el inicio de tu programa

Inicia el:
Programas en Línea 30 Mayo, 2023

Duración

108 Horas

Modalidad

Aula Virtual

Ambiente colaborativo de alto impacto

El perfil de nuestros participantes

Género

0%

0%

Edad

· 31 ·

Promedio

Nivel de Puesto

Área Organizacional

Tamaño de la empresa

Vanguardia y alta calidad académica en cada programa

Conoce al profesor líder de esta temática

Manuel Espinosa Pozo

Líder académico del programa

Ingeniero Agrónomo Administrador por el Tec de Monterrey en 1980.
Maestro en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey en 1987 y Doctor en Administración, con concentración en finanzas por la Universidad de Texas y el Tec de Monterrey en 1997.
Coach Ontológico Cerfificado en 1999.
Impartiendo cursos desde 1979 del área económico – financiera y de agronegocios en educación continua, profesional y postgrado en varios campus y sedes en México y el extranjero del Tec de Monterrey.
Profesor invitado en la Universidad Mondragón, País Vasco, España y Universidad de Colima.
Coordinador del Diplomado en Agronegocios del Tec de Monterrey.
Imparte módulos con los temas de administración de operaciones agropecuarias, plan financiero, estructura financiera, evaluación de proyectos y talleres especializados en temas relacionados con finanzas y gestión de riesgos financieros.
Integrante de equipos de actualización de planes de estudio para agronomía, contador público y licenciado en finanzas.
Consultor en servicios en planeación y estrategia financiera, planes de negocios y gestión de riesgos, destacando los siguientes estudios: evaluación de la posición competitiva del clúster del sector hortícola, programa Chiapas 2020 (Fomento Económico de Chiapas, A.C.), Plan de negocio del Centro Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología en Agricultura Protegida (FOCIR, 2009), Análisis estratégico de los sistemas producto frijol, maíz y bovinos carne (FAO/SAGARPA, 2004), así como el estudio sobre el impacto de la reducción de estímulos fiscales en el sector agropecuario en México (Chevez, Ruiz, Zamarripa y Cía., S.C., 2005).
Facilitador de procesos de planeación participativa en los planes de desarrollo estatales, municipales y empresariales; evaluador de programas que canalizan subsidios y proyectos de fortalecimiento de cadenas productivas para organismos internacionales (FAO), gobierno federal (SAGARPA), gobierno del Estado de Querétaro, banca de desarrollo (FIRA y FOCIR), Fundaciones Produce y AGROASEMEX, así como la supervisión de procesos en la aplicación de incentivos de programas federales.
Ha sido invitado por diversas editoriales para la revisión de traducciones al español de libros de finanzas.
Coordinador General del Consejo de Concertación Ciudadana para el Desarrollo Agropecuario del Estado de Querétaro del peridodo 2012 a 2021.
Actualmente integrande del Observatorio Ciudadano para el PED del Estado de Querétaro.
Reside en Corregidora, QRO.

Inversión

$45800 MXN*

$2470 USD**

Desde $3817 MXN mensuales pagando con Tarjetas de crédito participantes

Apoyos Financieros

Consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos

*Precio Total (Servicios exentos de IVA), **Cálculo de acuerdo al tipo de cambio vigente al 22/03/2023 en el Banco de México: 18.5437 MXN/USD. El cargo final al momento del pago puede variar.

Te recomendamos esta sección de programas

Comparte en redes sociales