
Diplomado
Metropolitan Landscape (Virtual)

Inicio
- 29 Septiembre, 2023

Duración
96 horas

Modalidad
Aula Virtual
QUIERO SER CONTACTADO POR UN ASESOR
96 horas
Aula Virtual
QUIERO SER CONTACTADO POR UN ASESOR
Fortalecer el conocimiento y el liderazgo profesional en el campo urbano a través de herramientas, metodologías innovadoras y pensamiento crítico que contribuyan al desarrollo de la disciplina metropolitana desde diferentes disciplinas, destacando las capacidades del diseño.
Este diplomado es ideal para ti si eres arquitecto, arquitecto del paisaje, diseño urbano, planificación, políticas públicas, geografía, ingeniera civil, ingeniería ambiental o afines; cuentes con conocimientos básicos de arquitectura y urbanismo y posees un manejo básico de herramientas de dibujo asistido por computadora.
Disfrutar en tiempo real tus clases, sin importar el lugar en donde estés
Vivir tus sesiones de Educación Continua de una forma 100% sincrónica con los mejores maestros
Aprovechar los recursos de consulta seleccionados especialmente por expertos en la materia a través de una plataforma de aprendizaje digital
Obtener una atención más personalizada pues estarás en un grupo pequeño
Realizar un networking con profesionistas de todo el mundo
Entender el fenómeno metropolitano y los retos que enfrentamos, así como la revisión de casos de ...
16 horas
Leer másEntender el fenómeno metropolitano y los retos que enfrentamos, así como la revisión de casos de estudio. Se valora la dimensión metropolitana para identificar el tipo de problemas y retos asociados, esto ayuda a escalar el tipo de proyectos sobre los que se trabajará y hacia dónde está enfocado el aprendizaje.
Entender la ecología como un marco teórico para atender los aspectos complejos de la ciudad conte...
16 horas
Leer másEntender la ecología como un marco teórico para atender los aspectos complejos de la ciudad contemporánea.
Identificar y aplicar software y herramientas para el estudio, análisis y diseño de proyectos, co...
16 horas
Leer másIdentificar y aplicar software y herramientas para el estudio, análisis y diseño de proyectos, con el fin de ampliar las competencias para enfrentar proyectos de escala metropolitana.
Conocer la relación entre lo urbano y lo rural, identificando dinámicas y vocacionamientos del te...
16 horas
Leer másConocer la relación entre lo urbano y lo rural, identificando dinámicas y vocacionamientos del territorio peri urbano y rural.
Conocer los instrumentos normativos y herramientas para el diseño participativo
16 horas
Leer másConocer los instrumentos normativos y herramientas para el diseño participativo
Aplicación práctica Los participantes tendrán la oportunidad de asistir a las instalaciones de l...
16 horas
Leer másAplicación práctica Los participantes tendrán la oportunidad de asistir a las instalaciones de la AA, en Londres. Durante esta semana se iniciará el trabajo en su proyecto y se complementará con visitas a sitios clave y espacio de exploración en talleres de diseño. En caso de no asistir al viaje, se trabajará en su proyecto
Inicia el: | |
---|---|
Programas en Línea | 29 Septiembre, 2023 |
Duración
96 Horas
Modalidad
Aula Virtual
0%
0%
· 29 ·
Promedio
Arquitecto.
Doctor por la Universidad de Oviedo en España en el programa de Análisis, representación y ordenación del territorio.
Actualmente es Decano Asociado de Investigación, Posgrados y Educación Continua de la Escuela Nacional de Arquitectura, Arte y Diseño.
Ha sido también profesor invitado en la Universidad de Chile, en la Universidad Diego Portales, y en la Universidad San Sebastián en Santiago de Chile, así como en las maestrías de Movilidad Sustentable de la Universidad IBERO en la Ciudad de México y de Procesos Urbanos y Ambientales de URBAM Eafit en Medellín.
Es socio fundador de la firma S2 Arquitectura (2002), ha sido galardonado con menciones honoríficas en la Bienal Mexicana y en la Bienal de Jalisco, su obra se ha expuesto y publicado en distintos medios nacionales e internacionales.
Es autor de obras como la Plaza Pablo Neruda y el Laboratorio de Arte Variedades LARVA en el Centro Histórico de Guadalajara y la remodelación la Concha Acústica del Agua Azul.
Fue seleccionado para la muestra mexicana en la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia 2016 y para la Bienal de Arquitectura de Chile 2017.
Ha sido columnista en el periódico El Informador en Guadalajara y corresponsal de la revista Materia de la Universidad San Sebastián en Chile.
En el ámbito profesional relacionado con temas de estrategias territoriales y proyectos medioambientales, desarrolló el Plan estratégico para la zona Oriente de Guadalajara, así como el proyecto integral de recuperación del Bosque Urbano Agua Azul en Guadalajara.
Como Consultor Internacional de ONU Habitat fue el líder técnico del Plan Estratégico Q500 en Querétaro México, y del Plan Maestro limítrofe en Bucaramanga, Colombia.
Ha participado activamente en causas ciudadanas por la movilidad sostenible, la recuperación de espacios públicos y la gobernanza.
Miembro del grupo promotor y vocero de la Asamblea por la Gobernanza Metropolitana, desde dónde se dio origen al Instituto Metropolitano de Planeación (en Guadalajara), Del 2012 al 2015 fue el Director General de la Oficina de Proyectos Estratégico del Municipio de Zapopan, desde dónde gestionó y dirigió proyectos como la Zona 30 del Centro Histórico, el Corredor Multimodal Santa Margarita y el Bosque Pedagógico del Agua en Zapopan.
Dirigió el convenio para el desarrollo de la Estrategia Territorial para la prosperidad Zapopan 2030 con ONU-Hábitat, proyecto por el que ganó en el 2016 el Global Human Settlements Award on Planning and Design.
$90800 MXN*
$5169 USD**
Desde $7567 MXN mensuales pagando con Tarjetas de crédito participantes
Consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos
*Precio Total (Servicios exentos de IVA), **Cálculo de acuerdo al tipo de cambio vigente al 01/06/2023 en el Banco de México: 17.5673 MXN/USD. El cargo final al momento del pago puede variar.