Inicio
  • 05 Mayo, 2023
Duración

144 horas

Modalidad

Aula Virtual

QUIERO SER CONTACTADO POR UN ASESOR

Existen dos tipos de toma de decisiones bajo incertidumbre: estructuradas, donde se conoce su naturaleza, pero no los estados. Y no estructuradas. Son aquellas que no se conocen en ninguno. ¿Te gustaría saber más?

Conoce tu programa

Este programa es un certificado de alta especialidad para la acreditación de materias de posgrado. Para este programa se acredita la materia de Modelación de Sistemas que está contenida en la siguiente maestría: Maestría en Prospectiva Estratégica (MPE20). El certificado acreditará 144 horas que equivalen a las horas de trabajo de 1 materia de posgrado trimestral. El objetivo académico es desarrollar un modelo de simulación dinámico que funcione como herramienta de análisis, diseño de políticas. Plantear problemas de causalidad y dar solución a los mismos por medio de técnicas de modelación estadística para datos experimentales y observacionales. Utilizar el lenguaje de programación R para manipular datos y evaluar modelos de simulación. Realizar experimentos computacionales para el análisis de decisiones bajo condiciones de incertidumbre profunda.

Explorarás lo mas relevante

Para llevar tus conocimientos a la práctica

  • Otorga herramientas para el análisis de información, planeación y toma de decisiones bajo escenarios inciertos.
  • Tanto organismos públicos como privados se benefician de personal con conocimientos relacionados al análisis estadístico de la información para la toma de decisiones.

Este programa es para ti

Esta certificación es ideal para ti si eres coordinador, jefe de unidad, subdelegado o delegado a nivel federal. Director de departamento, subsecretario o secretario a nivel estatal. O si eres jefe de departamento, director de área o secretario a nivel municipal. Cuentas con una licenciatura terminada y poseas conocimientos básicos de regresión lineal, álgebra matricial y cálculo diferencial.  

Competencias que desarrollarás

Descripción estadística

Asociación de variables

Predicción

Simulación matemática

Ciencia de datos

Aprendizaje de máquina

Abordarás cada tema de manera versátil y ágil

mediante un modelo de aprendizaje Aula Virtual

Disfrutar en tiempo real tus clases, sin importar el lugar en donde estés

Vivir tus sesiones de Educación Continua de una forma 100% sincrónica con los mejores maestros

Aprovechar los recursos de consulta seleccionados especialmente por expertos en la materia a través de una plataforma de aprendizaje digital

Obtener una atención más personalizada pues estarás en un grupo pequeño

Realizar un networking con profesionistas de todo el mundo

Conoce más sobre las temáticas de tu plan de estudio

m1

Enfoque sistémico

Emplear el enfoque sistémico para analizar problemas de decisión

18 horas

Leer más
m2

Modelos de simulación

Conocer el marco de referencia a través del cuál se desarrollan modelos de simulación, así como e...

18 horas

Leer más
m3

Modelado de la toma de decisiones

Conocer lo métodos de simulación a través de los cuales es posible modelar un proceso de toma de ...

18 horas

Leer más
m4

Incertidumbre y análisis de decisiones

Aplicar el concepto de incertidumbre al uso de modelos de modelación empleados para el análisis d...

30 horas

Leer más
m5

Análisis de resultados

Emplear técnicas de aprendizaje de máquina para el análisis de resultados de experimentos de simu...

30 horas

Leer más
m6

Visualización y técnicas avanzadas de análisis

Emplear técnicas de avanzadas de análisis y visualización de datos para el análisis de resultados...

30 horas

Leer más

No te pierdas el inicio de tu programa

Inicia el:
Programas en Línea 05 Mayo, 2023

Duración

144 Horas

Modalidad

Aula Virtual

Vanguardia y alta calidad académica en cada programa

Conoce al profesor líder de esta temática

Edmundo Molina Perez

Líder académico del programa

Edmundo Molina-Pérez (Ph.D. Pardee RAND Graduate School ) is assistant research professor at the School of Government and Public Transformation of Tecnológico de Monterrey.
His work focuses on the development of new computational methods for studying technological change, and the use of data science methods for decision analysis under conditions of deep uncertainty.
He currently leads applied research work on Mexico’s water and energy sectors, developing new simulation models and assisting stakeholders in decision making processes.
He also leads the Decision Making Center of the School of Government and Public Transformation and co-leads applied policy research on climate change in Costa Rica, Argentina and Chile.
He teaches courses on systems modeling, advanced simulation techniques, econometrics, microeconomics and machine learning.
Dr. Molina-Perez has worked for the private sector (Deloitte Consulting), public sector (Central Bank of Mexico), academia (Tecnológico de Monterrey) and international think-thanks (RAND Corporation).
In this capacities he has collaborated with various development banks, univerisites, technology companies and civil socitie.
For brevety, only major and recent projects are noted below.

Inversión

$35690 MXN*

$1925 USD**

Desde $2975 MXN mensuales pagando con Tarjetas de crédito participantes

Apoyos Financieros

Consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos

*Precio Total (Servicios exentos de IVA), **Cálculo de acuerdo al tipo de cambio vigente al 22/03/2023 en el Banco de México: 18.5437 MXN/USD. El cargo final al momento del pago puede variar.

Comparte en redes sociales