Duración
Modalidad
En Línea
Inicio
Agosto
Campus
En Línea
Tanto en el Gobierno, como en los sectores privado y social, la toma de decisiones depende cada vez más del análisis de datos, por lo cual es fundamental el acceso, intercambio y apertura de datos. Los gobiernos se enfrentan ante la necesidad de generar las capacidades adecuadas en sus empleados para poder aprovechar las nuevas tecnologías (Big Data, Inteligencia Artificial, etc.) y fortalecer así la toma de decisiones basadas en evidencia.
En este contexto cobra singular importancia la Especialidad en Toma de Decisiones Públicas y Ciencia de Datos, al convertirse en una opción educativa de vanguardia, que privilegia el balance entre lo teórico y lo práctico para la solución a problemas reales de nuestro entorno y ser un entrenamiento intensivo en el proceso de transformación de lo público.
Este programa tiene como objetivo formar expertos en el manejo de herramientas técnicas y analíticas relacionadas con la ciencia de datos y su implementación en la toma de decisiones estratégicas tanto en el ámbito de lo público como como de lo privado.
Ver Más
El programa está dirigido a:
- Funcionarios públicos de diferentes órdenes y niveles de gobierno interesados en profundizar sus conocimientos para la toma de decisiones públicas.
- Profesionistas del sector privado que buscan especializarse en la ciencia de datos para la toma decisiones estratégicas.
- Investigadores y profesionistas de la política pública y la administración y gerencia pública, con interés por actualizar sus conocimientos en el campo de lo público.
- Emprendedores públicos interesados en crear y transformar la manera de hacer las cosas.
Ver Más
Una vez concluidos sus estudios el egresado será capaz de:
- Resolver problemas en los sectores público, privado y social, a partir de la inteligencia colectiva, las ciencias del comportamiento, la experimentación, la ciencia de datos y modelos de simulación.
- Aplicar herramientas de política pública para la toma de decisiones estratégicas, tanto en el ámbito público como empresarial.
- Jerarquizar problemas públicos basados en evidencia.
Ver Más
En el Tecnológico de Monterrey, buscamos fortalecer a nuestra comunidad y consolidarnos como una universidad inclusiva que valora y respeta la diversidad, que fomenta la pluralidad y el diálogo, y en donde las personas son reconocidas por su dignidad humana para la transformación de comunidades.
Visita el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana para conocer lo que hace la institución en términos de transparencia, igualdad de género, diversidad e inclusión, así como los protocolos de atención.