En la actualidad, la información es uno de los activos de mayor valor, tanto para las organizaciones como para los individuos, por lo que la privacidad, confidencialidad, integridad y accesibilidad de datos se ha vuelto un imperativo en esta sociedad. La creciente capacidad de almacenamiento electrónico de todo tipo de información, así como de la tecnología, aunado al incremento de las amenazas cibernéticas, han hecho a la figura del especialista en ciberseguridad un profesionista indispensable para asegurar la correcta operación en todo tipo de empresas en este mundo hiperconectado. En México, el déficit de expertos en el tema es alarmante.
Es por ello que el Tecnológico de Monterrey crea la MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD, un programa que busca desarrollar en un ingeniero las competencias de liderazgo transformacional, así como las competencias profesionales y analíticas para desempeñarse de manera exitosa en el área de ciberseguridad.
La maestría se imparte de manera mixta.
Este programa incluye cursos presenciales y cursos en línea en los campus: Monterrey, Santa Fe y Guadalajara.
Para más información contacta al asesor del programa.
Formar profesionistas, agentes de cambio en las organizaciones que sean capaces de hacer innovación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología en las áreas de la ciberseguridad, así como liderar y gestionar una oficina de ciberseguridad.
*El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comuníquese con la Comisión de Universidades en la dirección 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097, o llame al (+1) 404-679- 4500, para preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.
** Consulta la vigencia de la acreditación de nuestros programas y sus beneficios de acuerdo a las disposiciones del CONACYT, en la página oficial del Programa Nacional de Posgrados de Calidad.
La Maestría en Ciberseguridad, está dirigida a egresados de carreras profesionales de las áreas de ingeniería o ciencias que tengan experiencia en el trabajo profesional ingenieril, específicamente en tecnologías de la información y telecomunicaciones.
Los alumnos que ingresen a este programa deberán contar con sólidos conocimientos en el área de informática, codificación y programación, redes de datos, comunicaciones, protocolos, sistemas operativos y procesos informáticos. Además, deberá contar con excelentes antecedentes académicos, vocación en la aplicación del conocimiento, fluidez en su comunicación, que trabajen profesionalmente bajo estrictos estándares éticos, que sean abiertos a las nuevas maneras de asimilación del conocimiento y la práctica profesional y que sean curiosos intelectualmente, cualidades que se evaluarán por medio de una carta de motivos para ingresar al programa y una entrevista con el director del programa.
Aquí encontrarás los diferentes tipos de apoyos educativos del programa de la Maestría en Ciberseguridad
-Beca Ingenio................................... hasta 40%
-Beca Mujer...................................... hasta 50%
Nota: Para acceder a cualquiera de estas becas tendrás que cumplir los requisitos en su totalidad y postularse
Los alumnos que ingresen a este programa deberán contar con sólidos conocimientos en el área de informática, codificación y programación, redes de datos, comunicaciones, protocolos, sistemas operativos y procesos informáticos. Además, deberá contar con excelentes antecedentes académicos, vocación en la aplicación del conocimiento, fluidez en su comunicación, que trabajen profesionalmente bajo estrictos estándares éticos, que sean abiertos a las nuevas maneras de asimilación del conocimiento y la práctica profesional y que sean curiosos intelectualmente, cualidades que se evaluarán por medio de una carta de motivos para ingresar al programa y una entrevista con el director del programa.
Competencias conceptuales
Mostrar un alto nivel de conocimientos básicos en áreas fundamentales de la ciberseguridad incluyendo, pero no limitado a arquitectura, gestión y operación.
Dominar las metodologías eficientes y eficaces para proteger los datos, información y conocimiento de una organización.
Competencias procedimentales
Analizar problemas de ciberseguridad utilizando los modelos de referencia apropiados.
Realizar innovación en su área de especialidad que aporte nuevo conocimiento de relevancia para el avance de las Ciberseguridad.
Desarrollar soluciones a problemas de ciberseguridad utilizando herramientas tecnológicas.
Comunicar resultados de su trabajo profesional de manera clara, efectiva y eficiente.
Competencias actitudinales
Trabajar en la comunidad profesional de su área de especialidad con liderazgo de manera eficiente, colaborativa y ética.
Tener una actitud proactiva y creativa ante problemas no documentados, pudiendo generar innovaciones en la medida que el problema lo requiera.