CONOCE TU PROGRAMA

A nivel global, las Tecnologías de Información y Comunicaciones y particularmente la Ingeniería Electrónica, constituyen el apalancamiento idóneo para el crecimiento económico, para el desarrollo sustentable de las naciones y para la democratización de las sociedades.  La demanda de servicios de comunicaciones especializados, de procesos de control automatizado, junto con la necesidad de dispositivos electrónicos programables miniaturizados, adquiere niveles exponenciales en todo el orbe. Dentro de este contexto multidisciplinario, el programa de la Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica satisface la necesidad de formar personas altamente preparadas con conocimientos de vanguardia en estas áreas, y con actitud innovadora y emprendedora para contribuir con liderazgo y compromiso al bienestar social.

Áreas de acentuación

  • Sistemas de comunicación personal
  • Análisis y modelado de redes de comunicaciones
  • Microelectrónica y microsistemas
  • Ingeniería óptica
  • Sistemas embebidos. 

La Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Electrónica (Sistemas Electrónicos) tiene como objetivo formar: 

  • Proporcionar los conocimientos y habilidades para realizar investigación de frontera en las áreas de sistemas electrónicos, procesos automatizados o telecomunicaciones.

Profesores

Programa impartido por profesores con grado de doctorado y experiencia profesional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.

Acreditaciones

Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:

- Programa acreditado por el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) de CONACyT

- Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS). El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comuníquese con la Comisión de Universidades en la dirección 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097, o llame al (+1) 404-679-4500(+1) 404-679-4500, para preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.

- Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

- Reconocimiento de validez oficial de la Secretaría de Educación Pública de México.

Modelo educativo

Se promueve la participación activa del alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y en docencia.

La Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeníera Electrónica está dirigida a:

  • Profesionistas de las áreas de:    

    • Ingeniería electrónica    
    • Control
    • Sistemas electrónicos
    • Ingeniería biomédica
    • Física industrial
    • Áreas afines.
  • Profesionistas motivados en contribuir en el avance de la tecnología electrónica y computacional así como en adquirir conocimientos profundos sobre la tecnología actual y sus tendencias que le permitirán crear soluciones innovadoras que sean de beneficio para la sociedad y la industria nacional.


  1. Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión. Para ello se requiere lo siguiente:
    • El promedio general del nivel de estudios de nivel profesional o maestría, según corresponda.
    • El currículum vitae.
    • La carta motivo y/o ensayo en el que el candidato exponga el área de trabajo en la que desea desarrollar su tesis o su proyecto de investigación.
    • Entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado.
  2. En caso de ser solicitado, obtener al menos 585 puntos en la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) versión adaptativa o su equivalente en otros exámenes autorizados por la institución.
  3. Obtener, al menos, 550 puntos en el examen TOEFL o su equivalente en los otros exámenes autorizados por la Institución como instrumento de valoración de suficiencia del dominio del idioma inglés.

MODALIDAD

Presencial


DURACIÓN

2 años *


IMPARTIDO EN

Campus Guadalajara


PERIODO

Semestral

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Electrónica (Sistemas Electrónicos) del Tecnológico de Monterrey será capaz de:

  • Desenvolverse tanto en investigación aplicada como en el desarrollo tecnológico y la gerencia de ingeniería en empresas de tecnología electrónica y de telecomunicaciones. 
  • Planear, gestionar e implementar sistemas y redes de comunicaciones. 
  • Diseñar soluciones a la medida basadas en sistemas electrónicos, considerando la miniaturización del sistema, el consumo de energía del dispositivo y el uso de herramientas de tecnología que permitan optimizar el rendimiento y reducir el tiempo necesario para llevar productos al mercado. 
  • Ser investigador y experto en innovación tecnológica de valor agregado. 
CLAUSTRO DE PROFESORES

Campus Guadalajara

PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO:

  • Carlos Renato Vazquez Topete
  • Enrique Javier Aguayo Lara
  • Rita Queziquel Fuentes Aguilar
  • Alejandro Garcia Gonzalez
  • Cesar Raúl Cardenas
  • Jose Luis Ponce Davalos
  • Gema Berenice Gudiño Mendoza
  • Javier Mauricio Antelis Ortiz

PROFESOR DE LA INDUSTRIA/EMPRESA

  • David Gomez Gutierrez
  • Luis Fernando Gonzalez Perez
  • Pedro Cervantes Lozano
  • Martin Sinsel
  • Guillermo Mota
  • Roberto Ramirez
  • Fernando Peña Campos


COHORTES



Campus Guadalajara
INVESTIGACIÓN

Líneas de generación (LGAC):Telecomunicaciones

  • Sistemas de comunicación personal 
  • Control y ruteo de redes, sistemas y redes de ancho de banda amplia y sus protocolos
  • Sistemas telefónicos inteligentes (ingeniería y control de tráfico). 
  • Modelación y evaluación de sistemas de comunicaciones. 



Microelectrónica, MEMS, Sistemas embebidos, Automatización e Ingeniería óptica

  • Microsistemas y microelectrónica aplicada al sector salud 
  • BioMEMS
  • Diseño de electrónica aplicada al sector salud
  • Fuentes de energía renovable
  • Ingeniería óptica
  • Sistemas embebidos
  • Desarrollo de software y hardware embebido
  • Procesos de control


Productividad académica del programa:

Vinculación y Colaboración Social

La investigación y el desarrollo en telecomunicaciones, electrónica y control han contribuido con un conjunto de tecnologías poderosas que apoyan a la sociedad. La Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería electrónica prepara profesionistas en estas tecnologías y su aplicación  para proveer a las empresas y a las universidades con recursos humanos altamente calificados. 

Una necesidad primordial de nuestro país es la formación de recursos humanos para promover la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de procesos centrados en telecomunicaciones, sistemas electrónicos, sistemas mecatrónicos (robótica y automatización industrial) y sus aplicaciones, que actualmente se observan en todo el quehacer humano. Estas tecnologías tienen como objetivo final fomentar el incremento de la productividad y contribuir de una forma mayúscula al bienestar social y económico global. 

Internas

  • Grupo de enfoque Telecomunicaciones y Redes
  • Grupo de enfoque Sensores y Dispositivos
  • Grupo de enfoque Bioinformática


Externas

  • Centro Karl Planck en Alemania
CONACYT

En este apartado se detalla la información de los programas de posgrado acreditados y por acreditarse en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Alumnos matriculados por cohorte generacional
Campus Monterrey
Tiempo completo

GeneraciónTotal de ingresos
Enero 200010
Agosto 200011
Enero 20016
Agosto 200121
Enero 20028
Agosto 20029
Enero 20037
Agosto 200316
Enero 20048
Agosto 200414
Enero 20056
Agosto 200517
Enero 20066
Agosto 200610
Enero 20077
Agosto 200710
Enero 20087
Agosto 20089
Enero 20094
Agosto 20099
Enero 20107
Agosto 201018
Enero 20114
Agosto 20115
Enero 20122
Agosto 20124
Enero 20134
Agosto 20137
Enero 20146
Agosto 20146
Enero 20154
Agosto 20159
Enero 20161




Tutor / Director de tesis
Campus Monterrey 

ProfesorTotal de alumnos
Alfonso Ávila Ortega21
Alfonso Serrano Heredia1
Antonio Ramón Favela Contreras5
Armando Llamas Terrés2
Carlos Manuel Hinojosa Espinosa1
César Vargas Rosales15
David Muñoz Rodríguez9
Ernesto Rodríguez Leal1
Gabriel Campuzano Treviño5
Genaro Zavala Enriquez1
Gerardo Antonio Castañón Avila4
Graciano Dieck Assad6
Hugo Alarcón Opazo1
Jorge Carlos Mex Perera1
José Gerardo Tamez Peña1
José Ramón Rodríguez Cruz15
Juan Arturo Nolazco Flores2
Juan M- Hinojosa Olivares1
Julio César Gutiérrez Vega5
Luis Ricardo Salgado Garza2
Manuel Eduardo Macías García7
Oliver Matthias Probs Oleszewsky1
Ramón Martín Rodríguez Dagnino3
Raúl Ignacio Hernández Aranda3
Rodolfo Rodríguez y Mesagosa3
Rogelio Soto Rodríguez1
Sergio Camacho León5
Sergio Omar Martínez Chapa9


Protocolos de atención y Mecanismos para evitar y combatir la discriminación y el acoso


Visita el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana para conocer lo que hace la institución en términos de transparencia, igualdad de género, diversidad e inclusión, así como los protocolos de atención