CONOCE TU PROGRAMA

Justificación
El programa surge con el objetivo de promover la profesionalización de los funcionarios públicos en los diferentes ámbitos de gobierno en México y en los demás países de Latinoamérica. Como consecuencia de los procesos de  transformación política  que tienen lugar en México y diversos países, se requiere de funcionarios públicos altamente capacitados y con un profundo sentido ético para realizar una gestión pública eficaz.
  
 Para garantizar la eficacia y la legitimidad de la gestión pública, se debe fortalecer mediante un conjunto metodológico e instrumental que dote a los funcionarios públicos de herramientas y conocimientos avanzados para propiciar una mejor gobernabilidad.


Desarrollar habilidades analíticas para la toma de decisiones enfocadas a la creación de valor público, con sentido ético y visión integral.

Acreditaciones

Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:

  • Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS). El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comunícate con la Comisión de Universidades en la dirección 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097, o llame al (+1) 404-679-4500(+1) 404-679-4500, para preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.
  • Reconocimiento de validez oficial de la Secretaría de Educación Pública de México.

Modelo educativo

Se promueve la participación activa del alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y en docencia.

El programa se ofrece en formato trimestral con un plan de estudios de 14 materias.

El alumno llevará 8 materias en línea, más  4 seminarios semi-presenciales:

  • Los dos primeros seminarios semi-presenciales, cada uno consiste en 20 horas presenciales al inicio del curso (viernes y sábado), y el resto se trabaja en línea en  lo que resta del trimestre.
  • Adicionalmente, el alumno cursa 2 materias en un periodo intensivo de una semana de verano internacional en la Ciudad de Bogotá, combinado con trabajo en línea posterior al periodo presencial.

Networking

  • Acceso a redes de comunicación, colaboración y aprendizaje, entre estudiantes, profesores y especialistas de diversas partes del mundo y asociaciones de egresados. 
  • Fortalecer las relaciones de networking entre los alumnos e invitados en los seminarios presenciales.

Perfil de ingreso
El perfil de ingreso es  congruente con los objetivos y metas del plan de estudios ya que está dirigido a profesionistas y ejecutivos con deseos de enriquecer su formación. El programa de la Maestría en Gestión Pública Aplicada está dirigido a:

  • Funcionarios públicos de niveles medio y superior de los ámbitos de gobierno federal, estatal y municipal.
  • Funcionarios y especialistas que desean mejorar sus habilidades y capacidades analíticas para la toma de decisiones en materia de gestión pública local.
  • Interesados en participar en puestos de elección popular en los diferentes ámbitos de gobierno, dentro de los poderes ejecutivo y legislativo.
  • Líderes y colaboradores de partidos políticos y organizaciones no gubernamentales, para fortalecer sus procesos de planeación y de toma de decisiones.
  • Profesionistas involucrados en el análisis de las acciones del gobierno.
  • Profesionistas del sector privado que buscan un mejor conocimiento de la administración pública.


Las competencias, conocimientos, habilidades y valores de los aspirantes a ingresar al programa:

  1. Poseer habilidades de razonamiento verbal que se relacionan con la capacidad de analizar, inferir y sintetizar para la toma de decisiones en materia de gestión pública.
  2. Utilizar las tecnologías de la información y comunicación, de manera que sea capaz de manejar estas herramientas para enviar y recibir información, así como buscar datos y reportes. Dado que es programa en línea, deben de tener  desarrollada estas habilidades.
  3. Contar con los valores o actitudes deseables, principalmente en el liderazgo, responsabilidad social, capacidad para desempeñarse en ámbitos de administración pública, federal, estatal y municipal, con un sentido ético.
  4. Participar en puestos de elección popular en los diferentes ámbitos de gobierno, dentro de los poderes ejecutivo y legislativo, así como interesados en liderar y colaborar en partidos políticos y en organizaciones no gubernamentales, para fortalecer sus procesos de planeación y de toma de decisiones.
  5. Invitar a los profesionistas involucrados en el análisis de las acciones del gobierno y profesionistas del sector privado que buscan un mejor conocimiento de la administración pública.


Tener habilidades de: Liderazgo, Trabajo en equipo, Organización de tiempos, Comprensión del idioma inglés. Actuar con: Iniciativa, Proactividad, Espíritu de superación.

Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión, a través de una entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado. Además, es necesario lo siguiente:

  1. Copia simple del Certificado de estudios de nivel profesional en donde se indique la siguiente información:
    1. El promedio general.
    2. Fecha de terminación de todas las asignaturas del plan de estudios.
  2. Copia simple del título de profesional.
  3. Carta motivo o ensayo en el que la candidata o candidato exponga las razones de su interés en el programa, su potencial aportación al mismo y el área en la que desea desarrollarse profesionalmente.
  4. Currículum vitae.
  5. Cuando aplique, presentar dos cartas de recomendación, en el formato institucional, de empleadores o profesores.
  6. Cuando aplique, presentar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP), y obtener al menos 500 puntos en la versión adaptativa o su equivalente en otros exámenes autorizados por la Institución. 
  7. Cuando aplique, obtener al menos 550 puntos en el examen TOEFL o su equivalente en los otros exámenes autorizados por la Institución como instrumento de valoración de suficiencia del dominio del idioma inglés.


*Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.

**La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en tu posgrado de interés.


MODALIDAD

En Línea


DURACIÓN

2 años


IMPARTIDO EN

En Línea


PERIODO

Trimestral

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la Maestría en Gestión Pública Aplicada del Tecnológico de Monterrey será capaz de:

  • Liderar las responsabilidades de la gestión pública local para el mejoramiento de la sociedad.
  • Conducir la administración de recursos humanos de manera eficiente en la gestión pública.
  •  Diseñar las reformas necesarias para conducir los procesos de cambio institucional a nivel local.
  • Comprometerse con la generación, diseño e implantación de políticas públicas legítimas y responsables.
  • Entender y utilizar marcos analíticos y métodos empíricos para formular y evaluar una gestión pública eficaz.
  • Influir positivamente en el proceso de toma de decisiones gubernamentales a nivel local.

 

CLAUSTRO DE PROFESORES
staff-picture
Antonio Fernando Martínez Beltrán

Doctor en Políticas Pública y Finanzas Públicas de la Escuela de Graduados de Administr...

Ver perfil
staff-picture
Antonio Fernando Martínez Beltrán

Doctor in Public Policy and Public Finance from the Graduate School of Public Administr...

Ver perfil
INVESTIGACIÓN

La Maestría en Gestión Pública Aplicada desarrolla las siguientes líneas de investigación:

  • Aspectos jurídicos, políticos y financieros de la administración pública local.
  • Planeación y gestión de políticas públicas.
  • Participación de la sociedad civil en la toma de decisiones gubernamentales.
  • Desarrollo de programas sociales con efectividad y eficiencia.
  • Liderazgo y ética en la gestión pública.

Las cuales se concentran en gestión de las personas en las organizaciones, gobernanza institucional, transferencias de mejores prácticas, educación para el emprendimiento social.