CONOCE TU PROGRAMA

El Doctorado en Ciencias Clínicas contribuye a fortalecer el desarrollo de investigación clínica, con enfoque en las patologías más prevalentes en la población mexicana y mundial, así mismo de los sistemas de atención y/o la salud pública. Responde a la necesidad de fomentar la producción científica relevante para el entendimiento de la salud-enfermedad humana,  con  sólidos principios éticos y de medicina basada en la evidencia. Este programa busca tener una contribución a mejorar la salud con impacto en la sociedad así como un incremento de capital humano  altamente calificado en México, que ayude a reducir el rezago que se tiene actualmente en  cuanto a proyectos de investigación, publicaciones y patentes en el área de Salud.  

Director del programa

Dra. Julieta Rodríguez de Ita
julyrdz@tec.mx


El Doctorado en Ciencias Clínicas tiene como objetivo formar expertos en investigación clínica que:

  • Sean reconocidos a nivel nacional e internacional por su capacidad de generación de conocimiento médico en tres posibles dimensiones: individuo, institución y sociedad.
  • Generen una producción científica basada en principios éticos, relevante para el entendimiento de la salud-enfermedad humana, los sistemas de atención y la salud pública.
  • Sean líderes en organizaciones de prestigio en la aplicación de estrategias orientadas a disminuir la inequidad en la atención a la salud e incrementar el aprovechamiento de recursos basado en la mejor evidencia.

Profesores
Programa impartido por profesores con grado de doctorado y experiencia profesional de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.

Acreditaciones

Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:

  • Programa acreditado por el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) de CONACyT.
  • Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS).
  • El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comunícate con la Comisión de Universidades en la dirección 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097, o llama al (+1) 404-679-4500(+1) 404-679-4500 para preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.
  • Reconocimiento de validez oficial de la Secretaría de Educación Pública de México.


Modelo educativo

Se promueve la participación activa del alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y en docencia.

Biblioteca Digital

Colección de más de 90 mil libros y 53 mil publicaciones periódicas.

El Doctorado en Ciencias Clínicas está dirigido a médicos:

  • Egresados de una Especialidad Médica del Tecnológico de Monterrey, o de otras universidades de prestigio aprobadas por la Comisión Interinstitucional para la formación de Recursos Humanos para la Salud en áreas relacionadas al programa.
  • Que tengan interés por continuar su formación académica en la vía de Investigación aplicada en temas como Cardiología, Hematología y Cáncer, Oftalmología, Neurociencias y Salud Mental .
  • Que deseen formarse como científicos para el desarrollo de proyectos de investigación clínica en las áreas de Salud.

Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión, a través de una entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado. Además, es necesario lo siguiente:

  • Copia simple del Certificado de estudios de nivel profesional y/o maestría, en donde se indique la siguiente información:
          a. El promedio general.
          b. Fecha de terminación de todas las asignaturas del plan de estudios.
  •  Copia simple del título de profesional y/o maestría.
  • Carta motivo o ensayo en el que la candidata o candidato exponga las razones de su interés en el programa, su potencial aportación al mismo y el área en la que desea desarrollarse profesionalmente con su proyecto de investigación.
  • Currículum vitae.
  • Dos cartas de recomendación, en el formato institucional, de empleadores o profesores.
  • Obtener, al menos, 585 puntos en la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) versión adaptativa o su equivalente en otros exámenes autorizados por la Institución. 
  • Obtener, al menos, 550 puntos en el examen TOEFL o su equivalente en los otros exámenes autorizados por la Institución como instrumento de valoración de suficiencia del dominio del idioma inglés. 

* Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.

 ** La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en tu posgrado de interés.


MODALIDAD

Presencial


DURACIÓN

7 semestres


IMPARTIDO EN

Campus Monterrey

Campus Guadalajara


PERIODO

Semestral

PERFIL DEL EGRESADO

El Médico egresado del Doctorado en Ciencias Clínicas del Tecnológico de Monterrey será capaz de:

  • Aplicar a nivel experto estrategias de búsqueda, selección y análisis del conocimiento relevante en el área de su especialidad en cuanto a aspectos tales como: mecanismos de enfermedad (etiopatogenia); detección, diagnóstico o historia de la enfermedad; intervenciones terapéuticas, incluyendo ensayos con medicamentos o drogas; prevención primaria y secundaria y promoción de la salud; comportamiento humano; servicios de salud y epidemiología, entre otros.
  • Utilizar métodos de investigación cualitativos y cuantitativos así como herramientas estadísticas para el desarrollo de una investigación científica que aporte conocimiento para problemáticas regionales o nacionales en su campo de especialidad.
  • Obtener resultados de su investigación con razonamiento crítico-científico estableciendo claramente la aplicación potencial de los mismos, así como cada una de sus limitaciones y áreas de oportunidad.
  • Transferir el conocimiento a través de productos científicos tales como: artículos, patentes o desarrollos tecnológicos que permitan reducir para reducir la brecha entre el conocimiento científico válido y relevante y la aplicación del mismo al lado del paciente.
  • Desarrollar protocolos o ensayos clínicos  que cumplan con las regulaciones vigentes en materia de bioética, calidad y seguridad, garantizando la integridad y dignidad de los pacientes y sus familias así como la propiedad intelectual de los descubrimientos.
CLAUSTRO DE PROFESORES
staff-picture
Alexandro Jose Martagón Rosado

El Doctor Alexandro Martagón es exalumno de la primera generación del programa MD PhD d...

Ver perfil
staff-picture
Arturo Santos García

"El reto de mi profesión es la prevención y tratamiento de las causas de ceguera irreve...

Ver perfil
staff-picture
Augusto Rojas Martinez

"Mi profesión tiene una esencia humana y resulta de una mezcla muy particular de cienci...

Ver perfil
staff-picture
Belinda Del Carmen Carrión Chavarría

Areas de interés: Uso de plataformas tecnológicas para la Educación Basada en Retos par...

Ver perfil
staff-picture
Cynthia Mayte Villarreal Garza

Cynthia Mayté Villarreal Garza dedica su trabajo a las mujeres mexicanas que padecen cá...

Ver perfil
staff-picture
Fabiola Castorena Torres

La Dra. Castorena Torres es Química Farmacéutica Bióloga por la Universidad Autónoma Me...

Ver perfil
staff-picture
Gabriela Vázquez Armenta

"La medicina y mi especialidad han permitido unir los mundos de la asistencia y la form...

Ver perfil
staff-picture
Gerardo De Jesús García Rivas

"El reto constante es la formación de nuevos recursos; contribuir a la formación de nue...

Ver perfil
staff-picture
Guillermo Torre Amione

El Dr. Guillermo Torre Amione es presidente de TecSalud y vicepresidente de Investigaci...

Ver perfil
staff-picture
Hector Jose Morales Garza

Cirujano Oftalmólogo con entrenamiento y mayor interés en Oftalmología Pediátrica y Est...

Ver perfil
staff-picture
Jorge Eugenio Valdez García

"Es importante cambiar los paradigmas: pasar de creer que curar es un éxito a pensar qu...

Ver perfil
staff-picture
Jose Ascencion Hernández Hernández

El Dr. José Ascención Hernández realizó estudios de licenciatura en la Facultad de Cien...

Ver perfil
staff-picture
Alexandro Jose Martagón Rosado

Doctor Alexandro Martagón is alumni from the first class of the MD PhD program at Tecno...

Ver perfil
staff-picture
Arturo Santos García

"The challenge of my profession is the prevention and treatment of the causes of blindn...

Ver perfil
staff-picture
Augusto Rojas Martinez

"My profession has a human essence and is the result of a very particular mix of scienc...

Ver perfil
staff-picture
Belinda Del Carmen Carrión Chavarría

Dr. Belinda Carrión obtained her medical degree with Honors from Tecnológico de Monterr...

Ver perfil

Resto Claustro

Daniel Humberto Mendez Lozano
David Vega Morales
Inma Castilla-Cortázar Larrea
Jose Luis Gonzalez Guerra
Julieta Rodriguez De Ita
Julio Altamirano Barrera
Luis Renee Gonzalez Lucano
Maria Teresa Sanchez Avila
Mariano Garcia-Magariño Alonso


INVESTIGACIÓN

Las líneas de investigación de este doctorado  pretenden el desarrollo de proyectos de investigación clínica en las áreas de Salud tales como:

  • Cardiología.
  • Hematología y Cáncer.
  • Oftalmología.
  • Neurociencias.
  • Salud Mental.
Vinculación y Colaboración Social
  • Internas
  • Hospital Metropolitano "Dr. Bernado Sepúlveda"
  • Hospital San José Tec de Monterrey
  • Hospital Zambrano Hellion
  • Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad


Externas-Internacional

  • Agreement of Cooperation between UTMDACC and ITESM
  • Universidad CEU San Pablo
CONAHCYT

Número de alumnos por Cohorte

Generación

Número de alumnos

Generación 2021

4 alumnos

Generación 2020

13 alumnos

Generación 2019

7 alumnos

Generación 2018

7 alumnos

Generación 2017

6 alumnos

Generación 2016 

4 alumnos


Tutorías 

Nombre del Profesor

Número de estudiantes 

Alejandro Rodríguez García

0

Alexandro José Martagón Rosado

3

Arturo Santos García 

2

Augusto Rojas Martinez 

3

Cynthia Mayte Villarreal Garza  

3

Fabiola Castorena Torres

0

Gerardo de Jesus de García Rivas

1

Jorge Eugenio Valdez García 

3

José Luis González Guerra

2

Jose Navarro Partida 

3

Juan Carlos Altamirano Vallejo

1

Julieta Rodriguez de Ita 

3

Julio César Hernández Camarena 

3

Luis Alonso Morales Garza 

2

Luis Renee González Lucano

1

Mirna Alejandra González González 

3

Rocio Ortiz López

2

Servando Cardona Huerta

3

Víctor Javier Lara Díaz 

3


Productividad académica del programa >> 


Protocolos de atención y Mecanismos para evitar y combatir la discriminación y el acoso


Visita el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana para conocer lo que hace la institución en términos de transparencia, igualdad de género, diversidad e inclusión, así como los protocolos de atención