Los retos inherentes a la globalización
y dinamismo de los mercados financieros hacen necesaria la existencia de
investigadores dotados de habilidades analíticas, conocimientos
económico-financieros, capacidad para modelar fenómenos en el ámbito de las
finanzas para tomar decisiones que permitan mejorar la gestión de empresas,
mercados e instituciones financieras que coadyuven al desarrollo sustentable de
la economía regional, nacional e internacional.
El Doctorado en Ciencias Financieras es un programa de investigación con enfoque científico, que tiene como objetivo formar personas con sólidos conocimientos en el ámbito de la teoría financiera, valores éticos y pensamiento crítico, capacitados en el manejo de sofisticados modelos y técnicas de análisis financiero para tomar las mejores decisiones financieras y resolver sofisticados problemas de inversión, financiamiento, gestión del capital de trabajo, administración de riesgos, tanto de empresas como de instituciones financieras , entidades gubernamentales y otros organismos.
De esa forma, la Institución entrega a la comunidad científicos con un alto compromiso social y ciudadano y con valores éticos, que realizan su labor de investigación, de enseñanza y profesional a favor de un diagnóstico objetivo y de la generación de propuestas que permitan un desempeño más eficiente, transparente y equitativo de agentes económicos que concurren o supervisan los mercados financieros.
Esto lo convierte en un programa pertinente en el ámbito regional y nacional que se demuestra por los reconocimientos que reciben sus egresados en materia de investigación y contribución a la gestión financiera y de administración de riesgos empresarial y de los mercados financieros a nivel nacional e internacional.
El
Doctorado en Ciencias Financieras tiene como objetivo formar profesionales
capaces de:
- Desarrollar investigación aplicada, actividades de enseñanza a nivel superior y/o consultoría, extendiendo las fronteras del conocimiento en la ciencias financieras y económicas, para la solución de problemas complejos en las áreas de administración de riesgos y finanzas corporativas al interior de empresas, organizaciones e instituciones, como asesores de las mismas o como tomadores de decisiones en la alta dirección en el desarrollo de negocios sustentables.
Profesores
Programa impartido por profesores con grado de doctorado y experiencia profesional del Tecnológico de Monterrey.
Acreditaciones
Este programa cuenta con acreditaciones
y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:
- Comisión de Universidades de la
Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS). El
Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la
Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar
títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comuníquese
con la Comisión de Universidades en la dirección 1866 Southern Lane, Decatur,
Georgia 30033-4097, o llame al (+1) 404-679-4500(+1) 404-679-4500, para
preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.
- Reconocimiento de validez oficial de
la Secretaría de Educación Pública de México.
Modelo educativo
Se promueve la participación activa del
alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje
individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya
su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y en
docencia.
Programas de maestría asociados
El
Doctorado en Ciencias Financieras está dirigido a personas con:
- Deseo y capacidad para investigar y ampliar las fronteras del conocimiento en los campos de las ciencias financieras.
- La disciplina y curiosidad
intelectual para hacer preguntas fundamentales y realizar investigaciones que
contribuyan a crear y difundir conocimientos y/o prácticas originales e
innovadoras en el ámbito de la teoría, la administración y la economía
financieras.
- La intención de realizar una carrera
que los posicione como líderes de opinión y generadores de corrientes de
pensamiento en las áreas financieras y económicas.
- Deseos de participar en investigación, enseñanza y consultoría en las ciencias financieras.
Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión, a través de una entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado. Además, es necesario lo siguiente:
* Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.
** La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en tu posgrado de interés.
Las
competencias del egresado del Doctorado en Ciencias Financieras son enumeradas
a continuación:
- Conocimientos teóricos y capacidad de generar modelos financieros innovadores que agregan valor a las organizaciones, los mercados y/o al sistema económico, considerando la complejidad e incertidumbre inherente a la actividad financiera.
- Capacidad de análisis de la información de negocios y financiera para diagnosticar y proponer modelos de negocio y estrategias financieras innovadoras en organizaciones que compiten en mercados globalizados, para mejorar su eficiencia, sustentabilidad y competitividad.
- Habilidad en el uso de las
tecnologías de información de manera intensiva, para el diagnóstico, la
simulación y la generación de soluciones a los problemas que comprometen o
ponen en riesgo la competitividad y/o desarrollo sustentable de las
organizaciones y para mejorar su gestión financiera.
- Habilidad y capacidad de interactuar con efectividad y eficiencia con personas que poseen diferentes características culturales y que laboran en organizaciones caracterizadas que operan en ambientes globalizados.
La facultad de EGADE Business School está conformada por excepcionales profesores, con diversos perfiles que provienen de diferentes sectores, ayudando a nuestros alumnos a desarrollar todo su potencial desde diferentes perspectivas. La facultad del Doctorado en Ciencias Financieras en la Ciudad de México está compuesta de excepcionales profesores e investigadores con una importante reputación, tanto en la investigación como en la academia y, de los cuales, 70% forman parte del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt.
Líneas de investigación
Productividad académica- Sede EGADE Ciudad de México
Productividad académica reconocida por CONACYT, puesto que el 70% de los profesores del núcleo básico, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
“La Economía del Cambio Climático en Centroamérica”, financiado por la CEPAL y el Ministerio para el Desarrollo Internacional (DFID) del Gobierno Británico.
Evaluación del Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA-Guerrero sin Hambre, SAGARPA y Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Guerrero.
“Climate Change and Migration in Rural México”, con Antonio Yúnez Naude, El Colegio de México y Robert Mendelsohn, Yale University. Financiado por el Banco Mundial.
En este apartado se detalla la información de los programas de posgrado acreditados y por acreditarse en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Alumnos matriculados por cohorte generacional
EGADE Ciudad de México | |
Generación | Total de generación |
2011 | 5 |
2010 | 6 |
2009 | 6 |
Tutor / Director de tesis
EGADE Ciudad de México | |
Profesor | Total de alumnos |
Dr. Arturo Lorenzo Valdés | 2 |
Dr. Hugo Javier Fuentes Castro | 1 |
Dr. Humberto Valencia Herrera | 2 |
Dr. Igor Patricio Rivera González | 1 |
Dr. José Antonio Núñez Mora | 5 |
Dr. José Carlos Ramírez Sánchez | 1 |
Dr. José Jorge Mora Rivera | 1 |
Dr. José Miguel Torres González | 1 |
Dr. Linda Margarita Medina | 1 |
Dra. Lourdes Melgar | 2 |