Actualmente las áreas estratégicas y
operacionales de toda organización pública y privada dependen en gran medida de
una excelente gestión y dirección de proyectos para optimizar el uso de los
recursos asignados. La especialidad en Administración de Proyectos contribuye
con la formación de especialistas que apoyan a satisfacer dichas problemáticas
en las organizaciones.
A través de esta especialidad, se preparan expertos en la aplicación de técnicas cuantitativas y herramientas de programación de tiempos, así como la asignación de recursos para un proyecto determinado que se desarrolla en una institución. Estas metodologías, serán optimizadas por medio de la aplicación de herramientas informáticas especializadas para la gestión y la programación de los proyectos.
La Especialidad en Administración de Proyectos, constituye uno de los primeros programas de posgrado que ofrece certificaciones a nivel internacional en el área de Gestión y Administración de Proyectos y específicamente en la certificación internacional otorgada por el Project Management Institute (PMI), conocida como el Project Management Professional (PMP)®.
La administración de proyectos es un campo del conocimiento consolidado en el ITESM que cuenta con una amplia experiencia en colaboraciones, proyectos, consultoría, cursos y diplomados para la industria en el área. La administración de proyectos es una opción de desarrollo profesional que contempla, entre otras, certificaciones del Project Management Institute (PMI).
Project Management Professional (PMP)®
Certified Associate in Project Management (CAPM) ®
La
Especialidad en Administración de Proyectos tiene como objetivo:
Los objetivos particulares de la especialidad son formar especialistas capaces de:
Al finalizar la especialidad se espera que el alumno tenga el conocimiento y habilidades necesarias para obtener una certificación profesional nacional o internacional relevante al área de Administración de Proyectos.
Profesores
Programa impartido por profesores con
grado de doctorado y experiencia profesional de la Escuela de Ingeniería y
Ciencias del Tecnológico de Monterrey.
Acreditaciones
Este programa cuenta con acreditaciones
y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:
Modelo educativo
Se promueve la participación activa del
alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje
individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya
su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y en
docencia.
La
Especialidad en Administración de Proyectos está dirigida a:
Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión:
El egresado de la Especialidad en
Administración de Proyectos del Tecnológico de Monterrey será capaz de:
Núcleo académico básico
Campus Estado de México
• 3 Especialistas
Dr. Filiberto González Hernández
Profesor del Departamento de Ingeniería Industrial en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura del Campus Estado de México y Director Académico de Programas Ejecutivos en Administración de Proyectos. Colabora cercanamente con el Project Management Institute (PMI) que es una de las asociaciones profesionales con medio millón de miembros e individuos titulares de sus certificaciones en 180 países. Ha dictado y coordinado sus cursos en prácticamente la totalidad de los 31 campus del Tecnológico de Monterrey y se han dictado también en decenas de empresas que participan con el Tecnológico de Monterrey en Educación Continua. Recientemente colaboro en la organización del Séptimo Project Management Tour realizado en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y que reunió a más 500 profesionales de la dirección de proyectos para actualizarse en los estándares y certificaciones
Dr. Ralf Eder Lange
Profesor del Departamento de Tecnologías de Información y Computación en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura del Campus Estado de México y Frecuente Instructor Académico de Programas Ejecutivos en la Vicerrectoría de Posgrados, Investigación y Educación Continua. Cuenta con cerca de 35 años de experiencia como profesor-cnsultor y extensionista en proyectos de telecomunicaciones. Participo en las primeras transmisiones vía satelital de la Universidad Virtual entre el Campus Estado de México y el campus Monterrey, así como en los esfuerzos de conectividad y Tecnología inalámbrica con la que cuenta el Tecnológico de Monterrey desde la década de los años 90.
Dr. Alejandro Sandoval Correa
Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el ITESM.
Doctor en Administración por el Instituto Politécnico de Toulouse.
Profesor y Director del Departamento de Ingeniería Industrial en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura del Campus Estado de México. Profesor invitado habitual a la Universidad de Toulousse en Francia ha dictado cátedra en esta universidad y trabajado con Industria a través de los programas de Educación Continua del ITESM, asimismo ha dirigido diversas Clínicas y Consultorías a PYMES con alumnos tanto de pre-grado como de posgrado.
• 2 Profesores de Tiempo Parcial (PTP)
Mtro. Rodrigo Mendoza Anzures
Graduado como Ingeniero Industrial y de Sistemas con grado de maestría en Administración de negocios y grado de maestría en Finanzas por el ITESM. Gerente Senior con más de 25 años de experiencia profesional incluyendo 15 años en empresas de consultoría y 8 años como docente a nivel universitario. Responsable de gestionar proyectos complejos de tecnologías de información, administrar la práctica de cadena de suministros y con roles relevantes en las operaciones en empresas tales como AGS-Nasoft, Deloitte, Grupo Modelo, Grupo Gondi, Honeywell automotive, Rubbermaid y Ericsson. Amplia experiencia en desarrollar equipos de alto desempeño, entrega de proyectos y en el diseño de soluciones para la administración de la cadena de suministro. Certificado como profesional en dirección de proyectos (PMP) por el PMI. Certificado como profesional en la cadena de suministros (CSCP) y en Administración de producción y Control de Inventarios (CPIM) por APICS. Certificado como Scrum Master.
Ha sido tutor y profesor titular a nivel profesional y maestría en el sistema ITESM para administración de proyectos, administración de operaciones, administración general desde el año 2003.
Dra. Norma Lorena Caro Guzmán
La Dra. Caro ha sido IT Services Sales Manager para IBM del 2014 al 2015, Directora de Ventas para Accenture Software en la forma Accenture del 2010 al 2014 donde tambien participo en la unidad de negocios de inicio (unit start-up) de Accenture Software business con las Soluciones de plataformas de ventas y mobilidad para la Industria de Bienes de Consumo. Sr. Account Manager - Service Providers en Dimension Data del 2008 al 2010 con Ventas de productos CISCO’s Networking. Directora de Cuentas Corporativas en CA Inc. Del 2003 al 2008 para Administración de Infraestructura IT y seguridad en software para ventas a sales para Telecomm Industry. Services Business Manager, Gerente de Servicios a Negocios de Johnson & Johnson Medical. Del 2002 al 2003 Directora de Marketing & Channels para Compuware Mexico del 2000 al 2002. Y en sus inicios como Gerente de cUentas en IBM Mexico por 12 años de 1988 al 2000.
El plan de estudio gira alrededor de un
compromiso con el sector industrial y de servicios y ello lleva a una sola
línea de conocimiento, la cual se podría explicitar como: “Técnicas para
la correcta Administración de Proyectos
en las organizaciones que las lleve a incrementar su competitividad de acuerdo
a los cambios tecnológicos, ambientales, económicos y sociales del entorno”.
Esta línea conlleva en su desglose:
Contar con esta certificación profesional internacional, permite tanto a los estudiantes como a las empresas para las cuales trabajan, contar con una ventaja competitiva que contribuye al desarrollo del sector nacional en el cual se desempeñen.
En este apartado se detalla la información de los programas de posgrado acreditados y por acreditarse en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Alumnos matriculados por cohorte generacional
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento del programa.
El plan de estudio gira alrededor de un compromiso con el sector industrial y de servicios y ello lleva a una sola línea de conocimiento, la cual se podría explicitar como: “Técnicas para la correcta Administración de Proyectos en las organizaciones que las lleve a incrementar su competitividad de acuerdo a los cambios tecnológicos, ambientales, económicos y sociales del entorno”. Esta línea conlleva en su desglose: A. Desarrollo de Proyectos utilizando metodologías y técnicas de vanguardia, B. Selección de Proyectos que prioricen el máximo beneficio, el menor costo, la satisfacción de los requerimientos y de los atributos de calidad.
Por ello el enfoque del plan de estudios considera la preparación del estudiante para que obtenga una certificación profesional como la del PMI a partir de la preparación otorgada por el programa. Se busca que el estudiante obtenga una certificación profesional que permita la generación de conocimiento y de valor en la empresa en donde se desarrolla.
Contar con esta certificación profesional internacional, permite tanto a los estudiantes como a las empresas para las cuales trabajan, contar con una ventaja competitiva que contribuye al desarrollo del sector nacional en el cual se desempeñen.
Seguimiento de la trayectoria escolar (tutoría, relación de directores de tesis y/o proyectos de investigación o trabajo profesional).
Durante los estudios de tiempo completo el estudiante, por diseño se ve cobijado en asesoría para sus cursos y tutoría para sus proyectos de trabajo profesional, asociados a las materias. Y va conformado una línea de solución a un problema dado dentro de su empresa durante los tres trimestres y un verano que dura la Especialidad. Esta línea solución ocurre de manera natural en muchos de los casos, ya que la empresa financia económicamente a su empleado a cambio de una retribución con valor de conocimiento.
Descripción del sector, perfil de las empresas, tendencia tecnológica del sector, tipo de participación del sector en el programa, listado de empresas participantes, etc.
El sector con el cual el posgrado EPY tiene relación vía convenios legales comprende principalmente las temáticas de: Consultoría en Administración de Proyectos, Asociaciones de certificaciones en Proyectos como el Project Management Institute (PMI), Empresas tecnológicas de productos y servicios, para la construcción, consumo y manufactura entre otros. Por su perfil la especialidad resulta transversal para muy diversas áreas no solo de Ingeniería sino en Administración la propuesta que representa la Especialidad en cuestión es útil a muy diversos profesionistas tanto de carácter tecnológico como de administración en muy diversas profesiones o campos de aplicación. Por el tipo de diseño puede apoyar diversos sectores relacionados con el programa de posgrado, se puede decir que tiene que ver primordialmente con el desarrollo de proyectos que son atendidos por sus empleados, la empresa, grupos de empresas, prestadores de servicios y hace uso de los vínculos de los alumnos de la Especialidad para dar respuesta a problemáticas puntuales. Entre las principales empresas participantes formales se listan: PMI, Walmart de México, FEMSA, grupos Bancarios de diversa índole, CEMEX México SA de CV, Alcatel-Lucent México SA de CV, Maxcom Telecomunicaciones SA de CV, Adminstradora Levi Strauss de México SA de CV, Praxair Consultoría y Administración S de RL de CV, Towa Integradora SA de CV, Becton Dickinson de México SA de CV, Manufacturas Sonoco SA de CV, Codes SA de CV, Sociedad Mercantil “Asistencia Técnica y Administrativa Industrial SA de CV”, Towers Watson Consultores de México SA de CV, Corporativo Inalarm SA de CV, entre otras.
Escenarios tecnológicos de oportunidad hacia donde se pretende dirigir las aportaciones para la innovación.
Los principales escenarios tecnológicos que desde su concepción y por diseño la Especialidad EPY considera, tienen que ver con aportaciones innovadoras enla conducción de proyectos de forma sistemática y planificada para beneficio directo e inmediato en la industria en México. Por ello los dos ejes conductores que encuentran su oportunidad son:
Experiencias y avances relacionados con la propiedad intelectual de productos generados por el núcleo académico
Con muchas experiencias y avances de los profesores que conforman el núcleo académico a la vez que en su aporte a industrias la Especialidad EPY con nivel de reciente creación ofrece un gran potencial, el núcleo académico se encuentra en su etapa inicial y con un gran potencial por realizar en materia de propiedad intelectual y productos a desarrollar.
CAPM, PMP, PMBOK son marcas registradas del Project Management Institute Inc.