Duración
Modalidad
En Línea
Inicio
Agosto
Campus
En Línea
El dato se ha convertido en insumo fundamental de cualquier proceso económico. En su estado bruto -sin tratar, aislado-, el dato carece a priori de valor. Es de su tratamiento, procesamiento y análisis científico de donde se extrae conocimiento útil y original -nunca antes se pudieron «leer» los datos como puede hacerse hoy- gracias a las innovaciones en big data y en Ciencia de los Datos. Nuevas herramientas (lenguajes de programación, machine learning, métodos científicos de datos), nuevas capacidades (Internet en Movilidad e Internet de las Cosas, cloud computing) y nuevas destrezas profesionales en el ámbito digital (de las que se da debida cuenta, ya que hoy nos encontramos en un escenario de escasez de perfiles) son las que han hecho posible que en torno al dato se generen modelos de negocio hasta hace poco inimaginables, por inviables.
En este contexto cobra singular importancia la Especialidad de Economía Aplicada y Ciencia de Datos, al convertirse en una opción educativa de vanguardia, que privilegia el balance entre lo teórico y lo práctico para el análisis económico a través del manejo estricto de datos.
Este programa tiene como objetivo formar economistas especializados en herramientas analíticas robustas y actualizadas, que participen en la creación y en la difusión de conocimiento de alto nivel científico, así como en el entendimiento y la solución de los problemas socioeconómicos que aquejan al país.
Ver Más
El programa está dirigido a:
- Funcionarios públicos de diferentes órdenes y niveles de gobierno interesados en profundizar sus conocimientos análisis económico y ciencia de datos.
- Profesionales y emprendedores de todas las áreas del conocimiento que compartan un interés por incorporar en su formación, conceptos y herramientas de análisis económico que enriquezcan su capacidad de análisis y visión estratégica.
- Egresados de las licenciaturas en economía y áreas afines: Sociales (ciencia política, sociología, historia, políticas públicas, relaciones internacionales); Negocios (administración de empresas, contaduría, finanzas); Matemáticas (actuaría, estadística).
Ver Más
Una vez concluidos sus estudios el egresado será capaz de:
- Aplicar el uso sistemático de herramientas analíticas y econométricas para el planteamiento y solución de problemas reales.
- Desarrollar pensamiento crítico y reflexivo sobre fenómenos económicos.
- Aplicar, de manera combinada, la teoría económica y métodos cuantitativos.
Ver Más
En el Tecnológico de Monterrey, buscamos fortalecer a nuestra comunidad y consolidarnos como una universidad inclusiva que valora y respeta la diversidad, que fomenta la pluralidad y el diálogo, y en donde las personas son reconocidas por su dignidad humana para la transformación de comunidades.
Visita el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana para conocer lo que hace la institución en términos de transparencia, igualdad de género, diversidad e inclusión, así como los protocolos de atención.