El programa de Especialidad en Neonatología responde a la necesidad ampliamente reconocida a nivel internacional desde 1930, de formar especialistas en el cuidado del recién nacido enfermo. Este programa se justifica plenamente si entendemos su contribución a lograr las metas sanitarias de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, que incluyen: reducir en una tercera parte la tasa de mortalidad en menores de un año; dar acceso a toda mujer gestante a atención especializada para su recién nacido y reducción de la tasa de peso bajo al nacer a menos de 10%.
El perfil del egresado del Médico Neonatólogo se desarrolla incorporando actividades que sustentan el método científico, promueven la medicina basada en evidencias y que desarrollan en el alumno la cultura de ser investigador; las materias de investigación son las que estructuran estos conocimientos y habilidades, así como las de educación, ética médica y calidad, que finalmente son vehículos junto a las demás para fortalecer las actitudes y valores. Se incluye también un componente estructurado de internacionalización, enfocado a lograr que el médico en adiestramiento conozca modelos de atención médica de otros países, y perciba las diferencias en el proceso que se dan en diferentes contextos socio-culturales, y que no sólo conozca sino que sea capaz de entender estas diferencias y aprovecharlas en beneficio del paciente. Incorpora además un seminario de relación Médico-Paciente-Familia, que se enfoca a preparar al clínico para ser un agente positivo en este contexto.
Es por esto que el plan de estudios está sustentado en tres años, con la finalidad de cubrir éstas áreas, así como las de conocimiento teóricos, tecnológicos y prácticos de la Neonatología, con una particular acentuación en la Investigación Básica, Clínica y Aplicada, suficiente para la formación integral de un Neonatólogo con habilidades muy desarrolladas como Investigador.
CONTACTO:
http://escuelademedicina.tec.mx/especialidades-medicas.aspx
residenciasmedicas@serviciostecsalud.mx
DIRECTOR DEL PROGRAMA
Bronson Osorio Martínez
bronson@tec.mx
DIRECCIÓN Av. Batallón de San Patricio 112, Real San Agustín, 66278 San Pedro Garza García, N.L.
TELÉFONO DE CONTACTO +52 (81) 88 88 0312 y +52 (81) 8888 0314
OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES
Considerando las necesidades planteadas, este programa tiene como objetivos:
PERFIL DE INGRESO
Este programa se dirige a Médicos Especialistas en Pediatría, con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores esperados de un médico especialista en Pediatría, con excelente desempeño académico, que manifieste vocación e interés por la Neonatología, con un genuino convencimiento de adentrarse en la investigación y que demuestre dominio a nivel conversacional del idioma inglés.
Los aspirantes a ingresar a la Especialidad en Neonatología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, deberán cumplir satisfactoriamente con los requisitos establecidos por el Tecnológico de Monterrey y la Secretaría de Salud para ingreso a posgrado.
La Especialidad en Neonatología del Tecnológico de Monterrey forma médicos especialistas que sean capaces de:
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
NÚCLEO ACADÉMICO
Dr. Bronson Osorio Martínez. Director del programa.
Dr. Rodolfo Dehesa Morales
Dr. Mario A. Vázquez González
Dr. Manuel de Jesús Silva Cavazos
Dr. Mario R. Alcorta Garcia
Dra. Aleyda Monrreal Malacara
LÍNEAS DE GENERACIÓN
Las dos LGAC declaradas por nuestro programa son:
LGAC 1: Nutrición y metabolismo del Recién Nacido
México es un país muy grande y con una diversidad de población que nos obliga a conocer las necesidades particulares de los pacientes que se atienden en nuestros hospitales. El aporte de nutrientes adecuados en calidad y cantidad, así como el procesamiento y eficiente utilización de los mismos son indispensables para la optima evolución del desarrollo del neonato sano o de aquel con alguna patología subyacente.En este grupo se tratará de encontrar las necesidades específicas de los pacientes de nuestra comunidad, con el objetivo de ajustar las guías y recomendaciones que ya existen a nuestra población de pacientes.
En esta línea de investigación se incluye problemas relacionados a la lactancia materna en los recién nacidos a término y pretérmino, variantes en los requerimientos o aporte de los recién nacidos hijos de madres con determinadas patologías como la diabetes mellitus, obesidad, entre otras.
LGAC 2: Cuidados y manejo integral el neonato con y sin requerimientos especiales.
El neonato con alguna patología o necesidad especial siempre ha representado un enorme reto para el equipo de médicos que se encuentran a su cuidado. La inmadurez en mayor o menor grado de una o varias de sus estructuras obliga a tener un enfoque integral para quien esta al cuidado de los neonatos. En los hospitales que acuden los residentes de neonatología se atienden entre 20 y 25 mil nacimientos al año por lo que las necesidades, patologías y consecuentes retos que implica esto obliga que se conozca las necesidades particulares de nuestra población con el objetivo de individualizar y/o adaptar los protocolos de cuidado y manejo de los recién nacidos, tanto a término como pretérmino. En este grupo multidisciplinario se incluye la investigación clínica de las patologías neonatales que son atendidas en los hospitales del Sistema Multicéntrico formado por los Hospitales de Tec-Salud y de los Servicios de Salud de Nuevo León.
La patología respiratoria es uno de los problemas mas frecuentes a los que se enfrentan los neonatólogos, la dinámica evolución que ha tenido el manejo de este tipo de pacientes nos obliga a mantenernos al día en los cambios y adaptaciones que se tienen que aplicar en nuestros pacientes.
PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA RELEVANTE
En los últimos 3 años, los profesores de nuestro programa han contribuido al área de Neonatología con publicaciones en revistas médicas de impacto. Estos productos ponen en evidencia el compromiso que tiene la especialidad en difundir el conocimiento a través de trabajos de alto impacto para la sociedad. Se espera incrementar el número de publicaciones entre los profesores y los residentes actuales y fomentar la importancia de la difusión del conocimiento a través de publicaciones indizadas, impulsándolos a la realización de trabajos de investigación de relevancia.
PREMIOS:
Los residentes y egresados de la especialidad han obtenido premios y reconocimientos por sus trabajos presentados en congresos, entre el cual se destaca
COLABORACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD
Aproximadamente el 50% de los egresados laboran en instituciones del sector salud, contribuyendo con el cuidado de pacientes en etapa neonatal y la educación de los padres de dichos pacientes.
Aproximadamente el 50% de los egresados participan en labores académicas, la mayoría de ellos son profesores del claustro de la misma residencia. Hay 5 médicos egresados del programa que laboran en la academia medica en los estados de Coahulia, Tamaulipas, Veracruz, Estado de México y el 5º en la ciudad de Boston Mass.
Desde la creación del programa y principalmente en los últimos 2 años, hemos construido una estrategia para lograr que los residentes puedan tener contacto directo con sectores específicos de la sociedad, los cuales están directamente relacionados con su especialidad, el objetivo es que puedan compartir sus conocimientos y a la vez crear lazos asistenciales colaborando activamente, éstas funciones las realizan con la Asociación Cardiochavitos y con la fundación Tec-salud.
A través de este programa, la Fundación TecSalud, apoya con atención médica y hospitalaria a niños de escasos recursos con cardiopatías congénitas. Son atendidos, en el Hospital Zambrano Hellion TecSalud, durante el año en forma permanente, así como en Jornadas Médico Sociales llevadas a cabo en ciertos días del año. Actualmente el Programa Corazones Invencibles, cuenta con la colaboración de International Children´s Heart Fundation (ICHF), quienes a través de sus médicos especialistas en cardiopatías congénitas, cirujanos, enfermeras intensivistas, perfusionistas y anestesiólogos, colaboran activamente con el equipo de salud del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud, dando como resultado el intercambio de las mejores prácticas clínicas entre ambas instituciones, logrando realizar cirugías de alta complejidad y procedimientos de cateterismo, siendo los pacientes los mayores beneficiados, a través de esta alianza.
NO. DE ALUMNOS MATRICULADOS POR COHORTE GENERACIONAL
INICIO DE GENERACIÓN | NO. DE ALUMNOS MATRICULADOS |
2011 | 3 |
2012 | 3 |
2013 | 1 |
2014 | 2 |
2015 | 2 |
2016 | 3 |
2017 | 3 |
2018 | 2 |
2019 | 2 |
2020 | 2 |
RELACIÓN DE DIRECTORES DE TESIS
Director de Tesis | Tesis concluidas | Tesis en proceso |
Dr. Bronson Osorio M. Director del programa. | 1 | 1 |
Dr. Rodolfo Dehesa | 1 | |
Dr. Mario A. Vázquez G. | ||
Dr. Manuel de Jesús Silva C. | 1 | |
Dr. Mario R. Alcorta Garcia | 6 | |
Dra. Aleyda Monrreal |