En la actualidad las enfermedades
neurológicas representan un grupo heterogéneo de afecciones del sistema
nervioso central y periférico que han registrado un crecimiento importante en
su incidencia en México debido a la inversión en la pirámide poblacional y un
aumento en la esperanza de vida, observándose un mayor incremento en las
enfermedades neurodegenerativas las cuales que tienen a la edad como un factor
de riesgo importante. Aunado a esto tenemos a la enfermedad vascular cerebral
como tercera causa de muerte en México, la cual seguirá siendo una importante
causa de morbilidad y estará generando altos costos económicos por la
rehabilitación y reinserción social que esto representa (INEGI 2010).
Para afrontar estos retos es necesaria la formación en México de profesionales de la salud expertos en neurología comprometidos con la sociedad que demanda atención médica de calidad así como un trato humano tanto en la prevención, diagnóstico y tratamiento de este grupo de patologías. La Especialidad en Neurología responde a esta necesidad de formar profesionales de la salud con aptitud y conocimiento siendo desde sus orígenes un programa formativo, de actualización, de enseñanza, asistencial e innovador, tomando en cuenta que la neurología es una de las ramas de la medicina que mayor crecimiento ha tenido en esta última década tanto a nivel diagnóstico, así como nuevas líneas de investigación básica y clínica en la búsqueda de nuevos tratamientos.
El Programa Multicéntrico de Neurología del Tecnológico de Monterrey cuenta con el personal académico y la infraestructura que un programa de calidad así lo requiere siendo un modelo educativo de excelencia basado en competencias centrado en el paciente y ofrecido por profesionistas exitosos expertos en el área de docencia tanto clínica como experimental, en base a esto los residentes de este programa cuentan con todo el soporte humano, tecnológico y metodológico de vanguardia necesario para desarrollar su potencial y con esto sobresalir en el ámbito regional, nacional e internacional. Este programa va dirigido a todo profesionista en salud que desee realizar un posgrado en el área de neurología clínico.
Contacto del coordinador del programa:
Dr. Carlos González Uscanga
Director de la Especialidad en Neurología
cguscanga@tec.mx
Av. Batallón de San Patricio 112, Real San Agustín, 66278 San Pedro Garza García, N.L.
La Especialidad en Neurología tiene como objetivo:
Acreditaciones
Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:
La Especialidad en Neurología está dirigido a médicos con:
El programa de la Especialidad en Neurología del Tecnológico de Monterrey está dirigido a médicos con un gran sentido de responsabilidad social; con disponibilidad para recibir nuevos conocimientos; con la capacidad y el deseo de adquirir habilidades propias para recabar conocimiento en el área de las ciencias neurológicas y posteriormente tener la capacidad de generar conocimiento nuevo dentro de esta rama de las neurociencias.
Para ingresar a la Especialidad en Neurología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, los aspirantes deberán cumplir satisfactoriamente con los requisitos establecidos por el ITESM y la Secretaría de Salud para ingreso a posgrado.
El Médico egresado de la Especialidad en Neurología del Tecnológico de Monterrey será capaz de:
Soy médico especialista en Neurología, egresada del Programa Multicéntrico de Especiali...
Ver perfilEl dr. Carlos González Uscanga obtuvo su título de Médico cirujano por la Universidad A...
Ver perfilEl Dr. Daniel Martínez es Profesor Catedrático por CONACYT y Profesor Clínico de Neurol...
Ver perfilEl doctor Francisco Alejandro Rodríguez Leal obtuvo su título de Médico Cirujano y Part...
Ver perfilEspecialista en Neurología con alta especialidad en Rehabilitación Neurológica y doctor...
Ver perfilEl doctor Immer Armendáriz Betancourt es médico especializado en neurología. Estudió en...
Ver perfilMi nombre es Primo Miguel Delgado Garzón, tengo 40 años de edad y nací en Monterrey. So...
Ver perfilSoy médico especialista en Neurología, egresada del Programa Multicéntrico de Especiali...
Ver perfilEl dr. Carlos González Uscanga obtuvo su título de Médico cirujano por la Universidad A...
Ver perfilEl Dr. Daniel Martínez es Profesor Catedrático por CONACYT y Profesor Clínico de Neurol...
Ver perfilEl doctor Francisco Alejandro Rodríguez Leal obtuvo su título de Médico Cirujano y Part...
Ver perfilEnfermedades Neurodegenerativas. Las enfermedades neurodegenerativas son aquellas enfermedades donde existe un aumento en los procesos de muerte celular de diferentes regiones del sistema nervioso central afectando de manera crónica y progresiva produciendo una variedad de sintomatología. Estas enfermedades, especialmente la Enfermedad de Alzheimer y Enfermedad de Parkinson, tienen una alta prevalencia en nuestra comunidad, representan un grave problema de salud. Se estima que el número se triplicará para el año 2030. En la actualidad, representan la principal causa de incapacidad en el adulto teniendo un gran impacto social.
Esclerosis Múltiple y otras enfermedades desmielinizantes del Sistema Nervioso Central. Las enfermedades desmielinizantes inflamatorias del SNC comprenden un grupo de patologías de etiología autoinmune, de comportamiento monofásico, recurrente o progresivo que afectan el sistema nervioso central. Estas incluyen a la esclerosis múltiple, la encefalomielitis aguda diseminada, y neuromielitis óptica. De todas ellas, es la esclerosis múltiple la de mayor prevalencia en nuestro país, y se considera que es una de las primeras causas de discapacidad física por causa no traumática, afectando aproximadamente al 30% de los pacientes después de 10 años de padecer la enfermedad.
Estudio de las enfermedades cerebrovasculares. Existe una alta incidencia de enfermedades que afectan los vasos sanguíneos cerebrales, mismas que representan la quinta causa de enfermedad en nuestro país y la primera causa en el mundo de incapacidad. Debido a ello, se han iniciado trabajos de investigación clínica tendientes a evaluar el impacto de la enfermedad cerebrovascular en nuestra población, mediante estudios clínicos de diagnóstico y tratamiento de enfermos con afección de la circulación cerebral.
Interno
Externo
Externos Internacional