CONOCE TU PROGRAMA

El acelerado avance científico y tecnológico de nuestra época, la demanda de profesionales de la salud íntegros, competentes, éticos y con una visión humanística, que estén comprometidos en dar una atención médica de la más alta calidad, empleando tecnología de punta en la atención a los padecimientos de la población; así como la necesidad de compartir, transferir y aportar conocimiento a la comunidad científica a través de la educación médica y la investigación, justifican que el Tec Salud, del Sistema Tecnológico de Monterrey, a través de su Programa de Especialidad en Oftalmología, haya determinado en su misión, enfocar el proceso educativo a que nuestros alumnos de posgrado adquieran conocimientos y desarrollen habilidades, actitudes y valores que les permitan formarse como personas íntegras, éticas, comprometidas con la transformación y el desarrollo de su comunidad y que  además actúen como agentes de cambio para mejorar en todos los aspectos de salud  el campo de su especialidad, compitiendo internacionalmente y al mismo tiempo aportando conocimiento al área.

Tanto la metodología diagnóstica, como el equipo quirúrgico continuamente sufren modificaciones en pro de la atención al paciente con enfermedades de los ojos. Esto ha impulsado a la institución, a dar suma importancia a la educación médica continua, a la transferencia y actualización de conocimientos y técnicas de diagnóstico y tratamiento, así como a la formación de recursos humanos para la salud visual que estén comprometidos con brindar la mejor atención oftalmológica a su comunidad.

El Programa Multicéntrico en Oftalmología cuenta con una infraestructura donde se exponen diferentes ámbitos hospitalarios y de atención médica, con un Departamento de Oftalmología de alto nivel que busca estar a la vanguardia de los mayores adelantos científicos y tecnológicos de  las últimas décadas en el área.  Utiliza un modelo educativo basado en competencias y centrado en el paciente; con programas y procesos educativos y de investigación bien estructurados, ofrecidos por médicos especialistas con formación docente, que convergen en un marco de atención médica.  


CONTACTO: 

https://www.tecsalud.mx/escuelademedicina

residenciasmedicas@serviciostecsalud.mx

DIRECTOR DEL PROGRAMA
Dr. Alejandro Rodríguez García
arodri@tec.mx

DIRECCIÓN Av. Batallón de San Patricio 112, Real San Agustín, 66278 San Pedro Garza García, N.L.
TELÉFONO DE CONTACTO +52 (81) 88 88 0312 y +52 (81) 8888 0314


OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES

Este programa tiene como objetivo formar médicos especialistas que practican la Oftalmología integral a nivel de excelencia en diferentes ámbitos de atención, públicos y privados, dentro de un marco de constante fomento de los valores éticos y morales.

Los médicos Oftalmólogos egresados de este programa fomentan la innovación de métodos y técnicas diagnósticas y terapéuticas, así como la implementación de programas de prevención y detección oportuna de enfermedades oculares que tienen un alto impacto visual, afectando la calidad de vida de la población general. Poseen un elevado espíritu de servicio y profesionalismo, conscientes del impacto potencial de su ejercicio sobre el paciente, la sociedad y el medio ambiente en que se desenvuelven. Están comprometidos a transferir sus conocimientos, fomentando la docencia y promoviendo la contribución al conocimiento por medio de la investigación clínica en beneficio de su comunidad y de la profesión.


PERFIL DE INGRESO

El Programa de Especialidad en Oftalmología se dirige a egresados de la carrera de Medicina provenientes de universidades nacionales públicas y privadas de prestigio reconocido, con excelente desempeño académico (promedio mínimo final de calificaciones 80.0), con vocación específica por la especialidad,  que posean las siguientes características: capacidad para aplicar el entendimiento de las ciencias básicas, clínicas y sociales como base para su práctica médica; habilidades clínicas; manejo de recursos diagnósticos y terapéuticos; promoción de la salud y prevención de la enfermedad; emprendimiento y participación en proyectos de investigación; comunicación efectiva; habilidades para el manejo de la información impresa y electrónica; razonamiento, juicio clínico y toma de decisiones; manejo del estrés, autoaprendizaje; idioma inglés (TOEFL >550 puntos para rotación en el extranjero); desarrollo personal, incorporación de actitudes morales y bases éticas; vocación, sentido de compromiso y responsabilidad, así como capacidad de estudio.

Para ingresar a la Especialidad Médica en Oftalmología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, los aspirantes deberán cumplir satisfactoriamente con los requisitos establecidos por la institución educativa y la Secretaría de Salud para ingreso a un program de posgrado en salud (ver proceso de selección de aspirantes y requisitos de ingreso).


MODALIDAD

Presencial


DURACIÓN

4 años *


IMPARTIDO EN

Campus Monterrey


PERIODO

Semestral

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de este programa será capaz de cumplir con las competencias asignadas a la especialidad de oftalmología previamente descritas:

  • Emplear éticamente el conocimiento médico para la atención efectiva e integral de sus pacientes, interactuando con la comunidad de manera, profesional y humanística.
  • Estar a la vanguardia de las tendencias en la especialidad, fomentando su formación permanente (educación médica continua y autodidacta), teniendo  juicio de la calidad de  la información médica reciente, y al mismo tiempo contribuir en el saber de la especialidad a través de publicaciones de trabajos de investigación o libros o a través de la docencia.
  • Reconocer el impacto y sus límites de actuación profesional. Fomentar en su práctica  la prevención de enfermedades oculares y ser capaz de referir o contribuir de manera multidisciplinaria con el padecimiento del paciente.
  • Demostrar habilidades interpersonales y de comunicación que facilitan el intercambio de información eficaz y una buena relación con pacientes y colegas.
  • Interactuar profesional y eficientemente, mostrando capacidad de adaptación a diferentes sistemas de salud: macrosistemas organizacionales, instituciones de salud pública, privada y particulares, brindando atención médica de excelencia, resolviendo dificultades, limitaciones y carencias en pro de la salud del paciente.
  • Aplicar las habilidades y destrezas quirúrgicas eficientemente en la resolución quirúrgica de la enfermedad, analizando el balance riesgo-beneficio de la indicación de manera honesta y profesional. Sabiendo resolver con eficacia las potenciales complicaciones derivadas del acto quirúrgico.
CLAUSTRO DE PROFESORES

NÚCLEO ACADÉMICO

Alejandro Rodríguez García, miembro del SNI-II
Andrea Rangel Padilla, candidata a MSc.
Angelina Espino Barros Palau, candidata a PhD.
Caroline Guerrero de Ferrán
David Arturo Ancona Lezama, candidato a PhD.
Denise Loya García, PhD.
Héctor José Morales Garza, PhD.
Jaime Torres Gómez
Jorge Eugenio Valdez García, PhD, miembro del SNI-I
José Alberto Nava García, PhD
José Carlos Álvarez Guzmán, candidato a PhD.
Juan Homar Páez Garza, director del programa
Julio César Hernández Camarena, PhD, miembro del SNI-I
Patricio José Rodríguez Valdés
Pedro Mario González Madrigal
Sara González Godinez, candidata PhD.
Yolanda Macías Rodríguez


INVESTIGACIÓN

LÍNEAS DE GENERACIÓN 
Considerando las demandas del entorno, los objetivos del programa académico, y la trayectoria académica de los profesores titulares y adjuntos internos que integran el Núcleo Académico Básico (NAB), se definieron tres líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGACs) que atienden las necesidades prioritarias en la salud ocular de la población. Estas tres LGACs son las siguientes:

LGAC 1: Medicamentos y Manejo de Tejidos Oculares.

Esta línea de investigación tiene adscritos a 16 profesores (ver tabla anexa). La trascendencia de los proyectos derivados de la línea de investigación, además de formar residentes en forma simultánea en la práctica clínica y la investigación traslacional, está dirigida a solucionar la pérdida visual causada por alteraciones en la superficie ocular, incluyendo a la córnea y la conjuntiva, además de la regeneración celular y tisular de la retina en patologías como la retinopatía diabética y la degeneración macular y del nervio óptico, particularmente en el glaucoma. Para lograrlo, se está realizando investigación de vanguardia a través de la creación de andamiajes para células madre y tecnología de ingeniería de tejidos para la regeneración endotelial de la córnea, entre otras innovaciones. En los últimos tres años y medio, se han desarrollado 4 tesis de Especialidad en Oftalmología y 5 tesis de grado de Doctorado en Ciencias Clínicas sobre estos temas relevantes para la salud visual. Además, se han publicado 13 artículos científicos en revistas indizadas y 3 capítulos de libros. Así mismo, los residentes tienen la oportunidad de desarrollar competencias de contacto multicultural y de trabajo colaborativo interdisciplinario al interactuar con investigadores de las áreas de ingeniería biomédica y biotecnología del Tecnológico de Monterrey, así como de otras instituciones en el extranjero.

LGAC 2: Oftalmología Pediátrica

En esta línea de investigación participan 4 profesores de la especialidad, quienes de acuerdo a su alta especialidad (oftalmólogos pediatras, glaucomatólogos, retinólogos, neuro-oftalmólogos, oncólogos, entre otros) tienen injerencia en la atención a padecimientos oculares que afectan a la población infantil. Dicha línea de investigación está encaminada a desarrollar técnicas diagnósticas más eficientes, para mejorar así la detección oportuna de diversas enfermedades oculares congénitas de alto impacto visual como el glaucoma congénito, la retinopatía de la prematurez y el retinoblastoma, las cuales son causa de ceguera irreversible. Por otro lado, se enfoca en desarrollar estrategias más eficientes para la evaluación y detección temprana de enfermedades más comunes, como los errores refractivos o el estrabismo, que son de vital importancia puesto que afectan el desarrollo visual de los niños a temprana edad, ocasionando ambliopía. Por otra parte, también se enfoca en el desarrollo de mejores alternativas terapéuticas para dichas enfermedades. En los últimos tres años, se han desarrollado 3 tesis de especialidad, las cuales fueron asesoradas por profesores con el entrenamiento y el nivel de especialización para profundizar en el área. Además, se han publicado 4 artículos científicos en revistas indizadas. A través de esta línea de aplicación de conocimiento, los residentes tienen la oportunidad de desarrollar un elevado espíritu de servicio utilizando técnicas diagnósticas y terapéuticas de enfermedades oculares relevantes en los niños y adolescentes. Así mismo participan como docentes de los residentes con menor tiempo de ingreso, transmitiendo conocimientos y experiencia al mismo tiempo que aprenden en forma colaborativa para el beneficio mutuo y de su comunidad.  

LGAC 3: Epidemiología y Manifestaciones Clínicas de Enfermedades Oculares

En esta línea de investigación participan 20 profesores que forman el claustro académico de la especialidad. Está encaminada a mejorar el conocimiento sobre los rasgos epidemiológicos, demográficos y patogénicos de las enfermedades oculares de mayor prevalencia que afectan a la población mexicana. Por otra parte, también se enfoca en desarrollar estrategias diagnósticas y terapéuticas para mejorar la atención oftalmológica a pacientes con diversas enfermedades adquiridas primarias oculares (ej. queratocono, glaucoma, cataratas, degeneración macular, enf. infecciosas e inflamatorias oculares) y aquellas relacionadas con padecimientos sistémicos como trastornos de origen autoinmune como el síndrome de Sjögren, que causa ojo seco grave y pérdida en la calidad de vida de los pacientes y la retinopatía diabética, que es la causa más frecuente de ceguera irreversible en nuestra población. En esta línea de investigación se engloban hoy en día la mayor cantidad de proyectos de investigación del programa de especialidad. En los últimos tres años y medio, esta línea ha generado 8 tesis de especialidad, 24 artículos científicos publicados en revistas indizadas, 9 capítulos en libros nacionales e internacionales y 2 libros por profesores, residentes, estudiantes de alta especialidad y otros colaboradores del programa de especialidad.      

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA RELEVANTE

El programa de Especialidad en Oftalmología del Tecnológico de Monterrey cuenta ya con un prestigio académico probado nacional e internacionalmente. Para mejorar la difusión e incrementar el prestigio educativo de este programa, así como para compartir e intercambiar avances en el conocimiento en las diferentes ramas de la oftalmología, los profesores y los residentes mantenemos un alto nivel de actividad académica extramuros por medio de la participación mediante mesas redondas, conferencias, cursos, presentación de trabajos libres y carteles científicos en coloquios, cursos, congresos, simposia y encuentros académicos en México y en el extranjero. Presentamos un resumen de la participación en los últimos tres años.

En 2019, tuvimos la participación de 6 Profesores reconocidos internacionalmente, los cuales fueron invitados a nuestra institución como “Profesor Visitante Extranjero”,  Para ello, se realizaron 6 Sesiones Académicas Internacionales en las cuales el Profesor Visitante participa discutiendo casos clínicos interesantes presentados por los residentes, además de dar una conferencia magistral y hacer una visita a las instalaciones y clínicas de la especialidad. En esta actividad de movilidad, contamos con la participación del Dr. Guillermo Amescua, Jefe de Servicio de Superficie Ocular del Instituto Bascom-Palmer de la Universidad de Miami, EUA.,  con el tema: “Trasplantes Endoteliales”;  Dr. Álvaro Gómez Pereira, Profesor de la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil, quien presentó: “Síndrome de Ojo Seco y Alteraciones de la Superficie Ocular”; el Dr. Luis Rodríguez Torres, Director del Centro Médico Docente “La Trinidad” de Caracas Venezuela, con el tema: “Manejo del Queratocono con Anillos Intraestromales”; la Dra Li-Anne Lim, reconocida Oncóloga Ocular, perteneciente al Sistema de Salud de Australia;  el Dr. Daniel H. Chang, Director del Empire Eye Center en Bakersfield California, EUA.,, quien participó con el tema: “Cirugía Facorefractiva e Indicaciones de Lentes Multifocales”;  El Dr. Franco Benvenuto, adscrito a la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, con el tema: “Revisión e Intercambio de Experiencias en el Manejo del Retinoblastoma.”

En los últimos tres años, los profesores y residentes han participado como tutores y ponentes en 21 Sesiones de Casos Clínicos con una frecuencia de cada 6 semanas (encuentros académicos locales con participación local, nacional e internacional). En dichas sesiones,  los residentes presentan casos clínicos complejos, interesantes y/o raros, asesorados por profesores, ante sus compañeros, la comunidad oftalmológica local, egresados del programa, el claustro de profesores, así como a profesores invitados extranjeros nacionales e internacionales y otros residentes de programas de residencias.

Además, en concordancia con la generación de colaboración y movilidad interinstitucional del Programa de Oftalmología, hemos emprendido la iniciativa de competir para la obtención del “Research Development Fund” o el “Global Challenge Research Fund” de la red “Worldwide Universities Network” (WUN) en conjunto con el Departamento de Biomédica y Tecnologías en Salud” de la Universidad de Sheffield del Reino Unido, con quien el Tecnológico de Monterrey ya tiene un convenio interinstitucional establecido. Dicha colaboración está encaminada a lograr que nuestros residentes y profesores, participemos en la colaboración e intercambio científico-tecnológico con dicha Universidad con el proyecto de investigación: “Advanced Materials for Tissue Engineering” para la reconstrucción y reparación de la superficie ocular en trastornos relacionados con la disfunción de células límbicas totipotenciales de la córnea, a través de la línea de investigación “Medicamentos y Manejo de Tejidos Oculares” (LGAC-1). Debido a ello, tuvimos dos Conferencias en Línea tituladas: “Regeneration and Engineering of Ocular Tissues”, con la Dra. Ílida Ortega-Asencio, quien es Directora del Departamento de Biomédica y Tecnologías en Salud de la Universidad de Sheffield del Reino Unido,  y el   tema: “Tissue Culture” con el Dr. Amnael Orozco-Díaz, quien es investigador colaborador del Departamento de Biomédica y Tecnologías en Salud de la Universidad de Sheffield del Reino Unido. Ello, como parte del establecimiento del convenio de colaboración.

Respecto a actividades de compartición y divulgación del conocimiento derivado de proyectos de investigación en oftalmología, en la actual época de pandemia Covi-19, se han llevado a cabo hasta ahora once Seminarios Internacionales virtuales con el Grupo de Investigación con Enfoque Estratégico en Terapias Innovadoras en Ciencias Visuales, en el cual participan los 3 profesores investigadores (SNI) del programa en conjunto con otros profesores del claustro con doctores de distintas Universidades de prestigio internacional en investigación. Dentro de los webinars más destacados se cuentan: “Neuroprotección” por el Dr. Jesús Merayo Lloves, Director de Investigación del Instituto Universitario Fernández de Vega, adscrito a la Universidad de Oviedo, España; “Inmunoterapia Tópica para Enfermedad de Superficie Ocular”, por el Dr.Sandeep Jan, Director de la Clínica de Ojo Seco en la Universidad de Illinois, Chicago EUA; “Dolor Neuropático”, por el Dr. Jose Manuel Benitez del Castillo, de la Universidad  Complutense de Madrid, España; “Retinopatía Diabética: De la Fisiopatología a la Cirugía Moderna. ¿Dónde Estamos Hoy?”, por el Dr. y Profesor Marcelo Zas Jefe del Servicio de la Sección Retina del Hospital de Clínicas de  la Universidad de Buenos Aires, Uso de Alfa-1-antitripsina en Retinopatía Diabética Dr. PhD, FARVO del Hospital Universitario de la Universidad Austral de Buenos Aires Argentina;  “Neuroprotección para la Retina de Células Madre”, Dr. José Carlos Pastor Jimeno, Jefe de Departamento de Oftalmología del Hospital Universitario de Valladolid,   Universidad de Valladolid España.

Tuvimos también participación en 10 diferentes congresos reconocidos nacionales, haciendo presencia en cada año no sólo con la asistencia, sino con trabajos libres, presentaciones, cursos, carteles científicos, videos, etc. A continuación se mencionan los congresos y las participaciones totales. 

XXXIV Congreso Mexicano de Oftalmología, realizado por la Sociedad Mexicana de Oftalmología y el Consejo Mexicano de Oftalmología, celebrado en la Cd. de Monterrey en 2018, tuvimos 24 participaciones en ponencias, cursos, moderadores, trabajos libres y presentación de carteles científicos. Además, para el XXXV Congreso Mexicano de Oftalmología a celebrarse en Acapulco, Gro. el mes de Mayo 2020 movido para septiembre 2020.

XXXIII, XXXIV y XXXV Congreso Nacional de Residentes, realizado por la Sociedad Mexicana de Oftalmología en los años 2018, 2019 y 2020 en la ciudad de México, tuvimos un total de 10 participaciones, entre trabajos libres y carteles científicos.

X Curso Ecoftalmo, organizado por el Centro Mexicano de Ultrasonido el 5 de Octubre 2017, en la ciudad de Morelia Mich. México 2017.

Encuentro Interinstitucional de Casos Clínicos del Siglo XXI en la Ciudad de México 2018.

IV, V, VI y VII CURSO INTERNACIONAL AVANCES E INNOVACIÓN EN OFTALMOLOGÍA. organizado por el Colegio de Oftalmología de Nuevo León. en la ciudad de Monterrey.  Contribución8 Participaciones: en los años 2017, 2018, y 2019 respectivamente, el del 2020  se reprogramó para septiembre por la pandemia.

168 Participaciones registrada como asistentes en los distintos congresos realizados durante el año a nivel nacional. Y otras participaciones no registradas.

15 Participaciones en Webinars, Simposios Y Cursos de talla  internacional como ponentes donde se contó con la asistencia de los residentes de nuestro programa en cada uno de éstos.

ENCUENTROS ACADÉMICOS, EN 16 CONGRESOS INTERNACIONALES:

Durante los último años,  profesores y residentes trabajaron conjuntamente  para participar en los congresos internacionales llevados a cabo en distintos continentes del mundo en países como Estados Unidos, Perú, Colombia, España, Suiza, India y Japón, eventos  reconocidos a nivel mundial algunos celebrados cada año. La participación consistió no sólo con asistencia, sino con ponencias, presentación de trabajos libres, carteles científicos y videos. Con un total de 17 congresos diferentes no sólo de la especialidad, sino también de las sub-especialidades de la oftalmología.

36 World Ophthalmology Congress 2018 celebrado en Barcelona España (16-19 Jun) y  37 WOC 2020 celebrado el 26 de junio del 2020 y llevado de manera virtual debido a la pandemia causada por  COVID-19.

Academia Americana de Oftalmología: 2017, Oct. 12-15 - San Francisco, E.U.A, 2018, Oct. 27-30 - Chicago (with Pan-American Association of Ophthalmology-PAAO), 2017, Nov. 11-14 - New Orleans.

Congreso Panamericano de Oftalmología: XXIII Congreso Panamericano de Oftalmología 2017 en Lima, Perú, XXV Curso Panamericano de Oftalmología 2018 en Cartagena, Colombia y el XXIV Congreso Panamericano de Oftalmología 2019  en Cancún.

Pan American Research Day (PARD) Con 7 trabajos libres. l Congreso anual que se celebra un día previo a los congresos Panamericanos: XXIII Congreso Panamericano de Oftalmología 2017 en Lima, Perú, XXV Curso Panamericano de Oftalmología 2018 en Cartagena, Colombia y el XXIV Congreso Panamericano de Oftalmología 2019  en Cancún.

3rd– European Meeting of Young Ophthalmologists, en Cracow, Poland, 13-14 July 2018

Association for Research in Vision & Ophthalmology Annual Meeting ARVO 2019 April 28, 2019 - May 2, Vancouver, British Columbia, ARVO 2018 Annual Meeting in Honolulu, Hawaii, y ARVO2017 en. Baltimore, MD, EUA. ARVO 2020.

World Retina Congress 2019, celebrado en Fort Lauderdale, Florida, EUA., 21-24 Marzo. 

World ROP Congress, 4th International Meeting of Retinopathy of Prematurity, Cancún, México en Agosto, 31 a Septiembre, 2, 2017.

World Cornea Congress VIII (WCCVIII). Jul 08- Jul 09 2020 Congreso cancelado por la Pandemia en  Singapore, Singapore.

American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus Meeting (AAPOS) Mar 25 - 29, 2020 at Fairmont Austin, EUA.

Congreso Latinoamericano de Estrabismo CLADE celebrado en Cartagena Colombia en Febrero 2020.

14th International Ocular Inflammation Society Congress, 18-21 de Octubre 2018 en Lausane, Suiza y 15th International Ocular Inflammation Society Congress en Kaohsiung, Taiwan November 13-16, 2019. Congreso internacional realizado por The International Ocular Inflammation Society (IOIS). 

XXVII Congreso Mundial de Ultrasonografía SIDUO 2018: 1 participación, congreso realizado por la Societas Internationalis Pro Diagnóstica Ultrasónica In Ophthalmologica (SIDUO) en la Universidad Austral de Chile, durante los días 20 al 24 de noviembre.

XXII, XXIV, XXV Curso Internacional de Córnea y Cirugía Refractiva.. Del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2019, en Mérida Yucatán México, 18-21 Julio Acapulco México 2018 y 15-18 Septiembre Cancún México 2017

4th Ocular Surface Workshop (OSW), 26-28 January, 2020 Prasad, India 

Corso di Oftalmochirurgia “Salernum”: Esperienze e techiche a confronto en Salerno Italia 2019.


Tesis publicadas:  

En los últimos tres años y medio, se han publicado un total de 8 tesis a manera de artículos científicos, 6 estudios prospectivos, aleatorios y comparativos (J Refract Surg 2017; 33(4):236-242., Rev Mex Oftalmol 2017; 91(4):195-202., Int Ophthalmol 2018; 38(3):1243-1249., Ophthalmic Res 2018; 60(2):109-114., Int Ophthalmol 2019; 39(3):513-519., J Ophthalmic Vis Res 2020; 16(3): ) y 2 estudios retrospectivos observacionales (Rev Mex Oftlamol 2018; 92(1):12-17., Rheumatol Int 2020; 40(8):1249–1257.) en revistas Q1 (1), Q2 (5) Y Q4 (2), pertenecientes a las LGACs 1 y 3.

Adicionalmente, la productividad de las LGACs se ha visto reflejada, además de en las tesis y artículos publicados de cada residente, en los diversos trabajos de investigación que se han realizado para presentar en modalidad de trabajos libres y carteles científicos tanto en congresos nacionales como internacionales como bien se ha comentado anteriormente en este documento.


Premios otorgados a residentes:

Un residete de segundo año ganó el Primer Lugar en el Concurso: “Discusión de Casos Clínicos ” el día 18 de Febrero del 2020, evento anual llevado a cabo en la Sociedad Mexicana de Oftalmología y Organizado por el Centro Mexicano de Enfermedades Inflamatorias Oculares, AC.

Una residente de cuarto año ganó el Primer Gran Premio en todas las categorías, en el Concurso de Fotografía en Oftalmología, realizado por la Cataract & Refractive Surgery Today 2019.

Una residente de cuarto año ganó el Primer Lugar en la Categoría de Ocular Trauma en el Concurso de Fotografía en Oftalmología,  realizado por Cataract & Refractive Surgery Today 2019.

Vinculación y Colaboración Social

COLABORACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD

Desde su creación, el programa de especialidad en Oftalmología ha tenido como rasgo distintivo el promover la educación médica y sobretodo la asistencia social a través de programas planeados y bien estructurados de colaboración con diferentes núcleos de la sociedad y de la comunidad interesados o dedicados al servicio y a la asistencia social.

A través de la Fundación TecSalud, los residentes y el claustro de profesores de la especialidad atienden a la población más desprotegida del Noreste de México por medio de la Unidad de Oftalmología del CSI en clínicas de oftalmología general y de altas especialidades, así como apoyos en la elaboración de estudios auxiliares diagnósticos oftalmológicos, estudios de laboratorio clínico e interconsultas de medicina interna, clínica de la mujer, entre otras, pertenecientes al mismo CSI. En los últimos tres años, se dieron un promedio anual de 20,000 consultas oftalmológicas, 3,500 estudios auxiliares diagnósticos y de 1,200 cirugías oculares de todo tipo a esta población (ver reportes anuales de la Fundación TecSalud)

Por otra parte, desde su fundación, el Servicio de Oftalmología del Tecnológico de Monterrey siempre se ha distinguido por el apoyo a la sociedad más desprotegida de México, primero a través de la Fundación “Bienestar Visual, IAP” la cual fue fundada y dirigida por el Dr. J. Homar Páez Garza, oftalmólogo que es hoy titular de la especialidad de oftalmología y director de la Fundación TecSalud. A través de “Bienestar Visual”, se atendieron quirúrgicamente a miles de pacientes de escasos recursos con problemas oftalmológicos por más de 20 años. Posteriormente, colaborando activamente en varias fundaciones y organizaciones como: Fundación “Nuevo Amanecer”, Fundación “Destellos de Luz, IAP”, Fundación “Santos y de la Garza Evia”, DIF de los estados de Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León permanente; Fundación Zambrano-Hellión, la Fundación “Esquipulas, IAP” de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por medio de campañas de atención oftalmológica y cirugía ocular desde hace más de 20 años. En los últimos tres años, en las campañas de cirugía ocular de “Esquipulas” en las que colaboran exclusivamente profesores y residentes de oftalmología de nuestro programa (ver constancias de participación y gratitud) se han realizado un promedio de 270 cirugías anuales de catarata, pterigión, estrabismo, oculoplástica, retina, entre otras (ver reportes de cirugías) a pacientes indígenas de las comunidades más desprotegidas de los altos de Chiapas. Finalmente, también se realizan brigadas y campañas de atención a poblaciones marginadas por medio de instituciones como Cáritas de Monterrey, ABP, y Brigada de Salud Caridad Misionera A.C. N.L, así como visitas de revisión a personas de la tercera edad en la estancia geriátrica Experiencia de Amor AC.

CONACYT

NO. DE ALUMNOS MATRICULADOS POR COHORTE GENERACIONAL 

INICIO DE GENERACIÓNNO. DE ALUMNOS MATRICULADOS
20154
20164
20175
20186
20195
20204


RELACIÓN DE DIRECTORES DE TESIS  

Director de TesisTesis concluidasTesis en proceso
Jorge Eugenio Valdez García
1
Julio César Hernández Camarena52
Juan Homar Paez Garza82
Yolanda Macías Rodríguez
2
Jaime Torres Gómez1
José Carlos Alvarez Guzmán13
Patricio José Rodríguez Valdés12
Pedro Mario González Madrigal
3
Caroline Guerrero de Ferran
1
Sara González Godinez
1
Héctor José Morales Garza
3
José Alberto Nava García
1
David Arturo Ancona Lezama

Angelina Espino Barros Palau
1
Alejandro Rodríguez García199
Andrea Range Padilla
2
Denise Loya García
1