CONOCE TU PROGRAMA

La generación de nuevos especialistas en el área de la Pediatría, comprometidos con la resolución de las necesidades de una población infantil creciente y donde la utilización de nuevas tecnologías e innovación en el diagnóstico, tratamiento y prevención son una necesidad constante,  representan el motor que da origen a la Especialidad en Pediatría.

Se requiere la formación de especialistas con una visión amplia de los diversos problemas de salud de una niñez con diferentes y complejas  características socioculturales y que posean un alto sentido ético en su actuar y ser, dispuestos a buscar nuevas y mejores alternativas para el abordaje de los  diversos pacientes; esa es la razón de ser de este programa.

Director de Programa
Dr. Gabriel Martín Vargas Duarte
gvargas@itesm.mx 
8888 - 0313


La Especialidad en Pediatría del Tecnológico de Monterrey tiene como propósitos principales formar excelentes Médicos Pediatras, que atiendan con calidad y seguridad las necesidades de salud de niños y adolescentes en entornos hospitalarios y ambulatorios. Asimismo, formar  personas íntegras, que ejercen su práctica clínica, docente y de investigación con sentido humano y estricto apego a principios éticos y de profesionalismo.

Los Pediatras egresados de esta institución son líderes destacados en el ámbito local e internacional, que contribuyen a generar prácticas médicas innovadoras a través de la investigación clínica, relacionadas con la atención de problemas de salud comunes y complejos de la población entre 0  y 21 años de edad.

Acreditaciones
 Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:

  • Programa acreditado por el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) de CONACyT
  • Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS). El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comuníquese con la Comisión de Universidades en la dirección 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097, o llame al (+1) 404-679-4500(+1) 404-679-4500, para preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.
  • Reconocimiento de validez oficial de la Secretaría de Educación Pública de México.

A todos aquellos médicos interesados  en adquirir conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para preservar y mejorar  la salud de los niños y adolescentes.

Personas comprometidas con el trabajo, autoestudio, con inquietud e iniciativa para solucionar los graves problemas de salud de la niñez mediante el continuo progreso y actualización.

Médicos emprendedores dispuestos a mejorar el ejercicio y desarrollo de la Pediatría en el entorno donde se desempeñe.

Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión, a través de una entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado. Además, es necesario lo siguiente:

  1. Copia simple del certificado de estudios de nivel profesional en donde se indique la siguiente información:
    1. El promedio general.
    2. Fecha de terminación de todas las asignaturas del plan de estudios.
  2. Copia simple del título de profesional.
  3. Carta motivo o ensayo en el que la candidata o candidato exponga las razones de su interés en el programa, su potencial aportación al mismo y el área en la que desea desarrollarse profesionalmente.
  4. Currículum vitae.
  5. Dos cartas de recomendación, en el formato institucional, de empleadores o profesores.
  6. Obtener, al menos, 550 puntos en la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) versión adaptativa o su equivalente en otros exámenes autorizados por la Institución.
  7. Obtener, al menos, 550 puntos en el examen TOEFL o su equivalente en los otros exámenes autorizados por la Institución como instrumento de valoración de suficiencia del dominio del idioma inglés.
  8. Presentar expediente con resultado de Examen ENARM y examen psicométrico.


*Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.

**La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en tu posgrado de interés.


MODALIDAD

Presencial


DURACIÓN

8 semestres


IMPARTIDO EN

Campus Monterrey


PERIODO

Semestral

PERFIL DEL EGRESADO

El médico especialista egresado del programa de médicos especialistas en Pediatría será capaz de:

  • Aplicar sus conocimientos y habilidades para la atención, prevención y promoción de la salud en niños y adolescentes.
  • Ejercer la práctica médica con profesionalismo y responsabilidad, comprometiéndose con la mejora continua de la pediatría.
  • Participar en el desarrollo de las prácticas médicas mediante la docencia dirigida a pacientes, estudiantes y colegas.
  • Comunicar los resultados de proyectos o investigaciones para brindar posibles soluciones a casos propios de la especialidad.
  • Realizar las prácticas clínicas en grupos médicos de su especialidad y multidisciplinarios para compartir experiencias médicas.
CLAUSTRO DE PROFESORES
staff-picture
Adrián Carlos Patton Leal

Egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Posteriormente se especializó en Ped...

Ver perfil
staff-picture
Francisco Gerardo Lozano Lee

Nací en Monterrey, NL Mexico, mis padres (José Antonio Lozano VIllarreal - Médico Pedia...

Ver perfil
staff-picture
Gabriel Martín Vargas Duárte

Soy Pediatra, obtuve mi título de médico cirujano en la Escuela de Medicina del Tec de ...

Ver perfil
staff-picture
Gabriela Guzmán Navarro

Soy Pediatra egresada del programa de Pediatría y del Doctorado en Ciencias Clínicas de...

Ver perfil
staff-picture
Gregorio Zúñiga Villanueva

Gregorio Zúńiga es médico egresado de la UASLP y pediatra egresado del Tecnológico de M...

Ver perfil
staff-picture
Jesús Héctor Cantú Elizondo

Urólogo egresado del Programa de Urología del Tecnológico Monterrey y tengo un Fellow e...

Ver perfil
staff-picture
Jesús Santos Guzmán

Egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Posteriorment...

Ver perfil
staff-picture
Julieta Rodríguez de Ita

*Participación en comités He sido revisora de programas PNPC invitada por el Consejo Me...

Ver perfil
staff-picture
Karla Lorena Chávez Caraza

Egresada del programa de Pediatría del Tecnológico de Monterrey con un posgrado en Gast...

Ver perfil
staff-picture
Leslie Valeria Uribe Ortiz

Originaria de Monterrey, N.L. Realicé mis estudios de Médico Cirujano en la Escuela de ...

Ver perfil
staff-picture
Sara Elisa Ortega Alonzo

Egresada como Médico cirujano y partero de la Universidad Autónoma de Nuevo León, fungí...

Ver perfil
staff-picture
Adrián Carlos Patton Leal

Graduated from the Autonomous University of Nuevo León. He later specialized in Pediatr...

Ver perfil
staff-picture
Francisco Gerardo Lozano Lee

I was born in Monterrey, NL Mexico, my parents (José Antonio Lozano Villarreal - Pediat...

Ver perfil
staff-picture
Gabriel Martín Vargas Duárte

I am a pediatrician, I obtained my degree as a surgeon at the Tec de Monterrey School o...

Ver perfil
staff-picture
Gabriela Guzmán Navarro

I am a pediatrician who graduated from the Pediatrics program and the Doctorate in Clin...

Ver perfil

Resto Claustro

Patricia Ydolina Pérez Martínez



INVESTIGACIÓN

Nutrición y metabolismo. 
Estudio de los mecanismos fisiopatológicos, prevalencia e intervenciones en las patologías más frecuentes relacionadas con el estado nutricional tales como desnutrición y obesidad. Así mismo estudia los efectos de estas enfermedades en el metabolismo y la regulación hormonal implicados en dichas patologías.

Salud pública y aspectos psicosociales de las enfermedades pediátricas. 
Estudio de las situaciones relacionadas con la prevención de enfermedades de manera individual y colectiva dentro de la comunidad para resolver los problemas en las esferas biológica-psicológica y social.

Medicina interna.
 Estudio de las patologías que se presentan en la edad pediátrica que por su frecuencia e importancia requieren ahondar en el estudio de los mecanismos fisiopatológicos que las originan buscando de esta manera resolverlas mediante la aplicación de nuevas medidas diagnósticas y terapéuticas.

Vinculación y Colaboración Social

En los últimos 5 años, se ha llevado a cabo un trabajo colaborativo con profesores de otras instituciones fuera y dentro del país con el objetivo de mejorar la calidad e impacto de los proyectos de investigación de tesis. Algunos de los trabajos de investigación comprendieron trabajo a nivel de ciencias básicas; lo cual ha llevado a algunos residentes a aprender habilidades como validar modelos experimentales in vivo que reproduzcan con aproximación enfermedades objeto de su estudio o in vitro. Este trabajo colaborativo ha resultado en la finalización de 3 tesis bajo la dirección de profesores internacionales y 12 tesis con la participación de director o codirector profesores de otros grupos de investigación en México.

Actualmente se están realizando nuevas tesis bajo la dirección de profesores extranjeros pertenecientes a McMaster University (Canadá), McGill University (Canadá), Baylor College of Medicine (E.E.U.U.), Ohio University (E.E.U.U). Y con la participación de profesores pertenecientes a otros grupos de investigación dentro del país.

Además, gracias a convenios previamente establecidos por la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey; se encuentra en marcha un proyecto en conjunto con la Universidad de Austin en Texas (E.E.U.U.), en el cual participa uno de nuestros residentes. Y con esta misma universidad, se está trabajando en la atracción de fondos para desarrollar en conjunto un proyecto de investigación que sea una tesis. Recientemente se está trabajando en el diseño de un proyecto de investigación clínica con la Universidad de Samara (Rusia).

Colaboración con la Sociedad:

Mediante la atención médica pediátrica de nuestros residentes y profesores, hemos tenido la oportunidad de establecer una colaboración conjunta con Organizaciones y Sociedades que trabajan con población vulnerable y de alto impacto en la sociedad.  Durante estos 4 años el impacto social del programa se refleja en la atención de pacientes con cardiopatías congénitas durante las campañas de cirugías desarrolladas por la asociación “Corazones Invencibles”, la atención pediátrica ambulatoria en el CAM (Centro de Atención Médica) de la Fundación Santos y de la Garza Evia, la atención a los pacientes que acuden a los hospitales de la Secretaría Estatal de Salud (Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad y Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”), y recientemente en la atención de pacientes adultos con COVID19 en el Hospital San José Tec de Monterrey durante el 2020, así como la participación en las campañas de vacunación COVID19 durante el 2021.

Visita nuestra página TRANSFERENCIA TEC para conocer el impacto de nuestras investigaciones en el desarrollo de tecnología y la solución de los problemas de nuestra sociedad.

https://transferencia.tec.mx/categoria/salud/

CONAHCYT

El programa de Pediatría se encuentra acreditado por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) de CONACYT.

En la tabla se aprecia la eficiencia terminal de las últimas 5 generaciones de egresados.

Generación

Seleccionados

Graduados

Eficiencia terminal

2013-2017

11

11

100%

2014-2018

11

9

81%

2015-2019

11

11

100%

2016-2020

10

9

90%

2017-2021

11

11

100%


La productividad científica del programa está enfocada a la solución de padecimientos y problemas sociales alineados a trastornos del metabolismo y nutrición, procesos infecciosos y medicina interna propios de los diferentes grupos sociales del estado de Nuevo León, dejando claro el compromiso de mejorar la calidad de vida y atención médica de nuestra población pediátrica.

Productividad en conjunto profesores y residentes >>


Protocolos de atención y Mecanismos para evitar y combatir la discriminación y el acoso


Visita el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana para conocer lo que hace la institución en términos de transparencia, igualdad de género, diversidad e inclusión, así como los protocolos de atención