CONOCE TU PROGRAMA

Las circunstancias sin precedentes históricos del siglo XXI, manifiestas en el cambio climático, los efectos de las disrupciones tecnológicas y los avances en biotecnología presentan nuevos desafíos y dilemas para la humanidad. A nivel nacional, por ejemplo, existe la necesidad de proponer nuevos esquemas de gobernanza, combate a la pobreza y lucha contra la corrupción; necesitamos, asimismo, mecanismos para abordar el cambio tecnológico exponencial y sus múltiples efectos, como su impacto en el futuro del empleo y en la inclusión tecnológica.

El programa de Maestría en Gobierno y Transformación Pública responde a la urgencia de formar líderes que abonen a la solución de los problemas públicos más importantes que enfrenta nuestro país y el mundo entero.


El objetivo del programa es formar profesionistas que:

  • Creen emprendimientos públicos sustentables que mejoran la vida pública a nivel local, nacional o global.
  • Conformen equipos y desplegar proyectos que involucren técnicas de análisis, estadística avanzada y predictiva basada en evidencia para tomar mejores decisiones en el sector público o privado.
  • Realicen proyectos de prospectiva que ayuden al sector público y privado a evaluar los cambios tecnológicos, socioeconómicos y culturales del futuro de sus entornos.     

El programa está dirigido:

  • Servidores públicos que quieran aportar iniciativas innovadoras a su trabajo dentro del Gobierno.
  • Ciudadanos con una trayectoria excepcional y probada en procesos de transformación pública que requieran habilidades o recursos clave para realizar su visión de cambio.
  • Profesionales que quieren aumentar su panorama de innovación pública y que hayan trabajado, idealmente, en los siguientes rubros: empresas y emprendimientos sociales, organismos internacionales o Gobierno y organismos públicos.

La Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey te invita a iniciar el proceso de admisión a la Maestría en Gobierno y Transformación Pública  que cuenta con herramientas técnicas para analizar y ser capaces de crear y transformar la manera de hacer las cosas.

  1. Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión. Para ello se requiere lo siguiente:
    • El promedio general del nivel de estudios de nivel profesional o maestría, según corresponda.
    • El currículum vitae.
    • La carta motivo y/o ensayo en el que el candidato exponga el área de trabajo en la que desea desarrollar su tesis o su proyecto de investigación.
    • Entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado.
  2. En caso de ser solicitado, obtener al menos 585 puntos en la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) versión adaptativa o su equivalente en otros exámenes autorizados por la institución.
  3. Obtener, al menos, 550 puntos en el examen TOEFL o su equivalente en los otros exámenes autorizados por la Institución como instrumento de valoración de suficiencia del dominio del idioma inglés.

Consulta las convocatorias:

Convocatoria de admisión a posgrados Septiembre 2022 

Convocatoria Mérito a la Excelencia y Talento Académico Septiembre 2022

El Tecnológico de Monterrey busca integrar en todos sus programas de posgrado a una nueva generación de estudiantes que hayan concluido sus estudios de licenciatura y que se distingan por ser: personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial para concluir exitosamente su programa de posgrado y convertirse en líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.

Por lo anterior, para su admisión, el solicitante participa en un proceso de selección integral que considera:

  • El resultado de la Prueba de Admisión a los Estudios de Posgrado (PAEP).
  • El promedio general de calificaciones de estudios de nivel profesional.
  • Cada Escuela podrá tener requisitos adicionales.

MODALIDAD

Presencial


IMPARTIDO EN

Escuela de Gobierno y Transformación Pública Santa Fe


PERIODO

Trimestral

PERFIL DEL EGRESADO

Una vez concluidos sus estudios de maestría, el egresado será capaz de:

  • Identificar oportunidades de emprendimiento en diferentes contextos, mediante un proceso de validación.
  • Identificar oportunidades de emprendimiento a partir de los problemas, aspiraciones, deseos, tendencias o necesidades no satisfechas.
  • Detectar problemas y crear soluciones de emprendimiento integrando información de fuentes especializadas.
  • Generar soluciones innovadoras y de valor ante las problemáticas del entorno, a través de un marco ético y un proceso metodológico de factibilidad, en contextos nacionales y regionales.
  • Desarrollar y validar prototipos funcionales mediante un análisis de la viabilidad económica y factibilidad técnica.
  • Analizar problemáticas con una visión integrada, concibiendo la realidad como un conjunto de sistemas interconectados.
  • Jerarquizar variables para definir la vía de innovación explorando diferentes modelos sistémicos.
  • Proponer soluciones a problemas y proyectos complejos integrando saberes, experiencias y metodologías de otras disciplinas, grupos de interés y culturas.