Tras veinte años de experiencia en la educación humanística en línea, el Tecnológico de Monterrey crea la Maestría en Humanidades Digitales, un programa trimestral, en línea, de orientación profesional y vinculado con las industrias culturales y creativas, con el cual se propone una aproximación a las Humanidades Digitales amplia, interdisciplinaria, creativa,emprendedora y global.
Formar profesionales capaces de establecer vínculos entre la tecnología y las humanidadescon perspectiva crítica y sentido humano; de generar diálogos interdisciplinarios, responsables y éticos entre la sociedad y el mundo digital; crear proyectos de patrimonio cultural, análisis de tendencias en las redes sociales y proyectos de emprendimiento creativo.
Esta maestría se imparte a través de una plataforma digital de aprendizaje lo que permite flexibilidad e implica una inmersión en el propio fenómeno que es objeto de estudio.
Es un programa altamente práctico basado en retos, donde se desarrollan proyectos para la solución de problemas complejos de la sociedad con un enfoque técnico, tomando en cuenta el desarrollo social y el impacto global. ¡Conoce algunos de los proyectos de nuestros estudiantes!
Se favorece la vinculación de los estudiantes con las asociaciones internacionales de humanidades digitales, los diferentes sectores empresariales y gubernamentales interesados en esta disciplina, y con las redes sociales académicas.
El proyecto de investigación, que también puede ser un prototipo, debe estar vinculado con un sector externo al programa de manera que el alumno pueda utilizar sus competencias para resolver problemas reales de su entorno.
Se impulsa la participación de los estudiantes y profesores del programa en las conferencias anuales del Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tec de Monterrey.
Da clic para conocer los proyectos
El programa está dirigido a egresados y profesionistas de: humanidades, comunicación y ciencias sociales, Tecnologías de la información, así como a gestores culturales, community managers, editores, periodistas, publicistas, creadores, analistas de la información, bibliotecólogos, diseñadores gráficos, artistas visuales, educadores y académicos.
Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión, a través de una entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado. Además, es necesario lo siguiente:
*Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.
**La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en tu posgrado de interés.
El candidato a ingresar al programa debe:
- Poseer habilidades para la búsqueda de información en bases de datos bibliográficas.
- Estar familiarizado con el uso de tecnologías de la información y comunicación y la diseminación del conocimiento en los medios digitales.
- Ser capaz de localizar en la web información y herramientas para el desarrollo de las actividades planteadas en los cursos.
- Poseer habilidades de comprensión lectora de mediano y alto rendimiento.
- Comprender en un nivel medio-alto el idioma inglés, permitiendo una adecuada comprensión de los materiales bibliográficos.
- Tener desarrollada la competencia de curiosidad intelectual y pasión por el autoaprendizaje.
Una vez concluidos sus estudios el egresado será capaz de:
- Integrar la tradición humanista con los métodos y las herramientas digitales para generar nuevos enfoques y conocimiento en humanidades
- Analizar críticamente el comportamiento social y sus tendencias en la red
- Crear proyectos de emprendimiento cultural en plataformas digitales para la divulgación del patrimonio cultural.