Área de especialidad
Por su naturaleza, el DCI es de ámbito multidisciplinario, cubriendo cuatro áreas de conocimiento (biotecnología, mecatrónica, ingeniería industrial y sistemas ambientales) que se han seleccionado entre las líneas de investigación con mayor fortaleza dentro de la División de Ingeniería y Arquitectura. Estas áreas interactúan entre sí a través de proyectos, centros y cátedras de investigación
Las áreas de conocimiento sirven de crisol para la definición de las líneas de investigación del Programa DCI:
Dr. Neale R. Smith Cornejo
Director de programa en Campus Monterrey
Teléfono: (81) 8358-2000 ext 5161 y 5364
Correo electrónico: nsmith@tec.mx
El Doctorado en Ciencias de Ingeniería tiene como objetivo:
ProfesoresPrograma impartido por profesores con grado de doctorado y experiencia
profesional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de
Monterrey.
AcreditacionesEste programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones
nacionales e internacionales como:
Modelo
educativo
Se promueve la participación activa del
alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y en docencia.
El
Doctorado en Ciencias de Ingeniería está dirigido a:
El candidato a ingresar al doctorado debe de tener excelentes antecedentes académicos, y contar con vocación de investigador en alguno de los campos del conocimiento que promueve el programa doctoral. El proceso de admisión está diseñado para asegurar lo anterior, enfatizando la necesidad de contar con las habilidades y potencial para la investigación. Durante el proceso de admisión se revisa el apoyo financiero que necesita el alumno y el tema de investigación. Todo lo anterior con el propósito de elevar las posibilidades de éxito del alumno y de la línea de investigación.
Los egresados del Doctorado son investigadores
que pueden generar conocimiento nuevo, contribuyendo al desarrollo del estado
del arte en sus respectivas áreas. Son personas que pueden desenvolverse en
investigación, docencia, desarrollo y administración de tecnología. Son
expertos que pueden innovar, desarrollar y aplicar nuevas tecnologías en los
procesos industriales y de servicio.
La estructura del plan de estudios fomenta la formación de los estudiantes como expertos en su área, al incursionar y explorar la frontera del estado del arte de su especialidad, esto a través de una serie de cursos fundamentales y de especialidad. Los cursos complementarios y de estudios independientes promueven la adquisición de herramientas y conocimientos que permiten al alumno iniciar su proceso como investigador.
Finalmente, los cursos de corte de investigación, seminarios de investigación y disertaciones doctorales, permiten al alumno cultivar su creatividad e innovación en la solución de problemas o desarrollo de nuevas tecnologías que culminaran con la elaboración y defensa de su tesis doctoral.
Research Professor in Environmental Biotechnology (microbial ecology and bioremediation).
View profileI AM CHEMICAL ENGINEER, WITH A MASTER'S DEGREE IN ENVIRONMENTAL SYSTEMS, A DOCTORATE IN...
View profileAlberto MENDOZA is Professor, Director of the Water Center for Latin America and the Ca...
View profileDr. Aldo Iván Ramírez Orozco is a Civil Engineer. He holds a Master¿s degree in Hydrau...
View profile""Throughout my years as a professionist, electronics has given me the chance to create...
View profileDr. Elías graduated as a Mechanical Engineer in 1983 from Tecnológico de Pachuca then, ...
View profileAlfonso Avila received the B.S. degree in electrical engineering from the Tecnologico d...
View profileTwenty-five years of experience in the automation field, designing and building equipme...
View profileArturo Molina is Professor of Product Innovation and Vicepresident of Research, Posgrad...
View profileI am a Biochemical Engineer and studied at the National Polytechnic Institute of Mexico...
View profileI am a professor since 2007 and I have been working at Tecnologico de Monterrey since 2...
View profileMechanical-Electrical Engineer by the Universidad de Guadalajara, Mexico, (2004), Scien...
View profileResearch Professor in Environmental Biotechnology (microbial ecology and bioremediation).
View profileI AM CHEMICAL ENGINEER, WITH A MASTER'S DEGREE IN ENVIRONMENTAL SYSTEMS, A DOCTORATE IN...
View profileAlberto MENDOZA is Professor, Director of the Water Center for Latin America and the Ca...
View profileDr. Aldo Iván Ramírez Orozco is a Civil Engineer. He holds a Master¿s degree in Hydrau...
View profileLíneas de investigación
Campus Estado de México
Campus Monterrey
Productividad académica
Convenios con universidades
La Institución considera importante para la formación de los alumnos el que conozcan la realidad política, económica y social de México y del mundo, por ello, y de acuerdo con el Estatuto General cada director, como promotor de las relaciones externas de su programa académico, en particular el Programa DCI, promueve que los alumnos realicen estancias variables de 6 a 24 meses en instituciones de prestigio. Para esto se tienen convenios de colaboración para intercambio de alumnos y desarrollo de investigaciones conjuntas.
Actualmente, se tienen convenios con las siguientes instituciones:
Campus Estado de México
Campus Monterrey
Campus Estado de México
Campus Monterrey
En este apartado se detalla la información de los programas de posgrado acreditados y por acreditarse en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)
Alumnos matriculados por cohorte generacionalGeneración | Total de ingresos |
agosto - diciembre 2005 | 2 |
agosto - diciembre 2006 | 1 |
agosto - diciembre 2008 | 2 |
enero - mayo 2009 | 2 |
agosto - diciembre 2009 | 12 |
enero - mayo 2010 | 1 |
agosto - diciembre 2010 | 3 |
enero - mayo 2011 | 4 |
agosto - diciembre 2011 | 2 |
enero - mayo 2012 | 5 |
enero - mayo 2013 | 1 |
agosto - diciembre 2013 | 4 |
enero - mayo 2014 | 10 |
agosto - diciembre 2014 | 1 |
enero - mayo 2015 | 1 |
enero -mayo 2015 | 6 |
Tiempo parcial
Generación | Total de ingresos |
agosto - diciembre 2005 | 1 |
agosto - diciembre 2007 | 1 |
agosto - diciembre 2009 | 1 |
agosto - diciembre 2010 | 1 |
Campus Monterrey
Tiempo completo
Generación | Total de ingresos |
agosto 2003 | 3 |
enero 2004 | 6 |
agosto 2004 | 5 |
enero 2005 | 1 |
agosto 2005 | 13 |
enero 2006 | 1 |
agosto 2006 | 5 |
enero 2007 | 5 |
agosto 2007 | 14 |
enero 2008 | 18 |
agosto 2008 | 10 |
enero 2009 | 24 |
agosto 2009 | 13 |
enero 2010 | 18 |
agosto 2010 | 20 |
enero 2011 | 13 |
agosto 2011 | 13 |
enero 2012 | 4 |
agosto 2012 | 9 |
enero 2013 | 4 |
agosto 2013 | 4 |
enero 2014 | 6 |
agosto 2014 | 6 |
enero 2015 | 11 |
agosto 2015 | 11 |
enero 2016 | 1 |
agosto 2016 | 5 |
enero 2017 | 3 |
Tiempo parcial
Generación | Total de ingresos |
agosto 2003 | 1 |
agosto 2004 | 2 |
agosto 2005 | 2 |
enero 2006 | 2 |
enero 2007 | 1 |
agosto 2007 | 1 |
agosto 2008 | 1 |
agosto 2009 | 1 |
agosto 2012 | 2 |
enero 2013 | 3 |
agosto 2013 | 3 |
agosto 2016 | 2 |
enero 2017 | 1 |
Tutor / Director de tesis
Campus Estado de México
Profesor | Total de alumnos |
Dr. Alejandro Aceves López | 2 |
Dr. Virgilio Vásquez López | 1 |
Dr. Jesús Enrique Chong Quero | 2 |
Dra. Andrea Guevara Morales | 1 |
Dr. Joaquín Esteban Oseguera Peña | 1 |
Dr. Serguei Kanaoun | 1 |
Dra. María Anaberta Cardador | 2 |
Dr. José Gerardo Montejano Gaitán | 2 |
Dr. Juan de Dios Calderón Najera | 1 |
Dra. Berenice Vergara Porras | 1 |
Dr. Jaime Mora Vargas | 3 |
Dr. Héctor Rafel Morano Okuno | 4 |
Dr. José Carlos Miranda Valenzuela | 1 |
Dra. Olimpia Salas Martínez | 1 |
Dr. Gerardo A. Velázquez Carrilllo | 2 |
Dr. Ulisies Figueroa Lóéz | 1 |
Dra. Sandra Terisita Martín del Campo | 2 |
Campus Ciudad de México
Profesor | Total de alumnos |
Dr. Pedro Ponce Cruz | 6 |
Dr. Arturo Molina | 3 |
Dr. Siego Ernesto Cárdenas Fuentes | 2 |
Dr. Edgar Omar López Cuadana | 3 |
Dr. Ricardo Ambrocio Ramírez Mendoza | 1 |
Dr. José Luis González Velarde | 1 |
Dra. María del Pilar Arroyo López | 1 |