Área de especialidad
Por su naturaleza, el DCI es de ámbito multidisciplinario, cubriendo cuatro áreas de conocimiento (biotecnología, mecatrónica, ingeniería industrial y sistemas ambientales) que se han seleccionado entre las líneas de investigación con mayor fortaleza dentro de la División de Ingeniería y Arquitectura. Estas áreas interactúan entre sí a través de proyectos, centros y cátedras de investigación
Las áreas de conocimiento sirven de crisol para la definición de las líneas de investigación del Programa DCI:
Dr. Neale R. Smith Cornejo
Director de programa en Campus Monterrey
Teléfono: (81) 8358-2000 ext 5161 y 5364
Correo electrónico: nsmith@tec.mx
El Doctorado en Ciencias de Ingeniería tiene como objetivo:
Profesores
Programa impartido por profesores con grado de doctorado y experiencia
profesional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de
Monterrey.
Acreditaciones
Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones
nacionales e internacionales como:
Modelo
educativo
Se promueve la participación activa del
alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y en docencia.
El
Doctorado en Ciencias de Ingeniería está dirigido a:
El candidato a ingresar al doctorado debe de tener excelentes antecedentes académicos, y contar con vocación de investigador en alguno de los campos del conocimiento que promueve el programa doctoral. El proceso de admisión está diseñado para asegurar lo anterior, enfatizando la necesidad de contar con las habilidades y potencial para la investigación. Durante el proceso de admisión se revisa el apoyo financiero que necesita el alumno y el tema de investigación. Todo lo anterior con el propósito de elevar las posibilidades de éxito del alumno y de la línea de investigación.
Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión, a través de una entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado. Además, es necesario lo siguiente:
* Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.
** La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en tu posgrado de interés.
Los egresados del Doctorado son investigadores que pueden generar conocimiento nuevo, contribuyendo al desarrollo del estado del arte en sus respectivas áreas. Son personas que pueden desenvolverse en investigación, docencia, desarrollo y administración de tecnología. Son expertos que pueden innovar, desarrollar y aplicar nuevas tecnologías en los procesos industriales y de servicio. El estudiante al egresar del programa será capaz de:
Licenciado en Química egresado de la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela y Do...
Ver perfilProfesor Investigador en el área de Biotecnología Ambiental. Específicamente, en ecolog...
Ver perfilAdriana Vargas Martínez recibió la licenciatura en Ingeniería Química (2005), la Maestr...
Ver perfilEl Dr. Aldo Iván Ramírez Orozco es Ingeniero Civil, Maestro en Ingeniería Hidráulica y ...
Ver perfilEs Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones (1992) y Maestro en Ciencias con Especiali...
Ver perfil"A través de mis años de profesionista, la electrónica me ha dado la oportunidad de cre...
Ver perfilEl Dr. Alejandro Juan Alvarez Guerra es director nacional del programa de Ingeniería Qu...
Ver perfilEl Dr. Alex Elías Zúñiga ha sido profesor de planta del Tec de Monterrey, Campus Monter...
Ver perfilAlfonso Ávila recibió el grado de Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el Tecn...
Ver perfilVeinticinco años de experiencia en el ramo de la automatización diseñando y construyend...
Ver perfilDra. Andrea Guevara Morales se graduó de Ingeniería Mecatrónica en el Tec de Monterrey ...
Ver perfilAbrahan Mora was born in Maracay, Venezuela, on October 29, 1974. He finished the B.S. ...
Ver perfilResearch Professor in Environmental Biotechnology (microbial ecology and bioremediation).
Ver perfilAdriana Vargas Martínez received a bachelor's degree in Chemical Engineering (2005), a ...
Ver perfilAlberto MENDOZA is Professor in the Department of Sustainable Technologies and Civil En...
Ver perfilLíneas de investigación
Campus Estado de México
Campus Monterrey
Productividad académica
La producción académica y científica del programa generado por el núcleo académico desde el año 2015 al año 2020 es de 1590 artículos en revistas indizadas, 654 participaciones en congresos, 108 capítulos en libros, 36 libros, 32 patentes nacionales y 15 patentes internacionales. Un importante porcentaje de estos productos fueron preparados con la participación activa de estudiantes del programa.
Convenios con universidades
La Institución considera importante para la formación de los alumnos el que conozcan la realidad política, económica y social de México y del mundo, por ello, y de acuerdo con el Estatuto General cada director, como promotor de las relaciones externas de su programa académico, en particular el Programa DCI, promueve que los alumnos realicen estancias variables de 6 a 24 meses en instituciones de prestigio. Para esto se tienen convenios de colaboración para intercambio de alumnos y desarrollo de investigaciones conjuntas.
Actualmente, se tienen convenios con las siguientes instituciones:
Campus Estado de México
Campus Monterrey
Campus Estado de México
Campus Monterrey
En este apartado se detalla la información de los programas de posgrado acreditados y por acreditarse en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)
Alumnos matriculados por cohorte generacional
Generación | Total de ingresos |
agosto 2005 | 2 |
agosto 2006 | 1 |
agosto 2008 | 2 |
enero 2009 | 2 |
agosto 2009 | 12 |
enero 2010 | 1 |
agosto 2010 | 3 |
enero 2011 | 4 |
agosto 2011 | 2 |
enero 2012 | 5 |
enero 2013 | 1 |
agosto 2013 | 4 |
enero 2014 | 10 |
agosto 2014 | 1 |
enero 2015 | 1 |
enero 2015 | 6 |
Tiempo parcial
Generación | Total de ingresos |
agosto 2005 | 1 |
agosto 2007 | 1 |
agosto 2009 | 1 |
agosto 2010 | 1 |
Campus Monterrey
Tiempo completo
Generación | Total de ingresos |
agosto-2003 | 3 |
enero-2004 | 6 |
agosto-2004 | 5 |
enero-2005 | 1 |
agosto-2005 | 13 |
enero-2006 | 1 |
agosto-2006 | 5 |
enero-2007 | 5 |
agosto-2007 | 14 |
enero-2008 | 18 |
agosto-2008 | 10 |
enero-2009 | 24 |
agosto-2009 | 13 |
enero-2010 | 18 |
agosto-2010 | 20 |
enero-2011 | 13 |
agosto-2011 | 13 |
enero-2012 | 4 |
agosto-2012 | 9 |
enero-2013 | 4 |
agosto-2013 | 4 |
enero-2014 | 6 |
agosto-2014 | 6 |
enero-2015 | 11 |
agosto-2015 | 11 |
enero-2016 | 1 |
agosto-2016 | 5 |
enero-2017 | 3 |
agosto-2017 | 16 |
enero-2018 | 5 |
agosto-2019 | 10 |
enero-2019 | 7 |
agosto-2021 | 28 |
febrero-2020 | 11 |
Tiempo parcial
Generación | Total de ingresos |
agosto-2003 | 1 |
agosto-2004 | 2 |
agosto-2005 | 2 |
enero-2006 | 2 |
enero-2007 | 1 |
agosto-2007 | 1 |
agosto-2008 | 1 |
agosto-2009 | 1 |
agosto-2012 | 2 |
enero-2013 | 3 |
agosto-2013 | 3 |
agosto-2016 | 2 |
enero-2017 | 1 |
agosto-2017 | 0 |
enero-2018 | 0 |
agosto-2019 | 1 |
enero-2019 | 2 |
agosto-2021 | 3 |
febrero-2020 | 0 |
Tutor / Director de tesis
Director de tesis | # tesistas |
Adriana Pacheco Moscoa | 1 |
Adriana Vargas Martínez | 1 |
Alberto Mendoza Domínguez | 3 |
Aldo Iván Ramírez Orozco | 4 |
Alejandro Aragón Zavala | 1 |
Alejandro Montesinos Castellanos | 4 |
Alejandro Javier Garcia Cuellar | 3 |
Alejandro Juan Alvárez Guerra | 1 |
Alex Elias Zuñiga | 2 |
Alfonso Gómez Espinosa | 1 |
Andrea Guevara Morales | 1 |
Antonio Flores Tlacuahuac | 2 |
Antonio Favela Contreras | 1 |
Armando Llamas Terrés | 1 |
Arturo Molina | 1 |
Carlos Rivera Solorio | 3 |
Carlos Renato Vázquez Topete | 1 |
César Raúl Cárdenas Pérez | 2 |
César Vargas Rosales | 2 |
Ciro A. Rodríguez | 1 |
David Güemes Castorena | 1 |
David Isaac Ibarra Zárate | 1 |
Diego Ernesto Cárdenas Fuentes | 1 |
Elisa Vazquez Lepe | 2 |
Enrique Cuan Urquizo | 2 |
Enrique Ortíz Nadal | 1 |
Ernesto Rodríguez Leal | 1 |
Federico Guedea Elizalde | 1 |
Francisco Angel Bello | 1 |
Gabriel Campuzano Treviño | 1 |
Héctor Barrios | 3 |
Hermán Castañeda Cuevas | 2 |
Horacio Ahuett Garza | 1 |
Horacio Vieyra Ruíz | 2 |
Imelda de Jesús Loera Hernández | 1 |
Ismael Aguilar Barajas | 1 |
Jaime Mora Vargas | 1 |
Jaime Bonilla Rios | 2 |
Javier Mauricio Antelis Ortíz | 2 |
Joel Carlos Huegel West | 2 |
Jonathan Carlos Mayo Maldonado | 2 |
Jorge Armando Cortes Ramirez | 2 |
Jorge Manriquez Frayre | 1 |
José Ignacio Huertas Cardozo | 1 |
José Luis López Salinas | 2 |
José Luis González Velarde | 1 |
Jose Luis Gordillo Moscoso | 3 |
Jurgen Mahlknecht | 2 |
Leopoldo Eduardo Cardenas Barrron | 3 |
Leyre Azpilicueta Fernandez de las Heras | 2 |
Luis Antonio Carrillo Martínez | 1 |
Luis Eduardo Garza Castañon | 2 |
Luz María Alonso Valerdi | 1 |
Marcelo Fernando Videa Vargas | 2 |
Mario Manzano Camarillo | 1 |
Mario Moises Álvarez | 1 |
Marisela Rodríguez Salvador | 1 |
Martín Bustamante | 4 |
Miguel Angel Gijón Rivera | 1 |
Miguel Angel López Zavala | 2 |
Milton Carlos Elías Espinosa | 2 |
Nancy Edith Ornelas Soto | 3 |
Neale Ricardo Smith Cornejo | 2 |
Oliver Probst Oleszewski | 3 |
Oscar Martinez Romero | 2 |
Pedro Ponce Cruz | 2 |
Ricardo Ramírez Mendoza | 2 |
Roberto Parra Saldivar | 1 |
Rogelio Soto Rodríguez | 2 |
Sergio Omar Martinez Chapa | 1 |
Ulises Figueroa López | 2 |
Viacheslav Kalashnikov | 1 |
Victor Gustavo Tercero Gomez | 1 |
Protocolos de atención y Mecanismos para evitar y combatir la discriminación y el acoso |
Visita el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana para conocer lo que hace la institución en términos de transparencia, igualdad de género, diversidad e inclusión, así como los protocolos de atención