La Anatomía Patológica es, hasta el momento actual, la principal
herramienta en el diagnóstico definitivo del cáncer e, igual de importante, en
el terreno se han desarrollado métodos inmunohistoquímicos y biomoleculares que
determinan el tratamiento y pronóstico de muchas neoplasias malignas. En
nuestro plan curricular se incluyen tan importantes procesos.
Los especialistas en Anatomía Patológica egresados del Tecnológico de
Monterrey, deben ser capaces de fomentar y contribuir con el desarrollo
sostenible de la sociedad a través de procurar la salud como un bien inherente
del mexicano, así como colaborar en la profesionalización de la especialidad
mediante un constante sentido de la competitividad académica y asistencial,
desde un punto de vista humano.
La Especialidad Médica en Anatomía Patológica brinda a los médicos residentes la oportunidad de aprender durante las actividades de atención médica realizadas por los patólogos expertos, aplicando los conocimientos obtenidos por medio del autoaprendizaje y actividades teóricas cotidianas, mientras se les asesora en la adquisición de las habilidades y destrezas con las cuales podrán estar en posición de resolver una gran variedad de situaciones a las que se enfrentarán en su vida profesional ulterior.
Las competencias adquiridas durante su preparación han de proporcionarles las herramientas necesarias para ejercer la profesión con pleno conocimiento de acuerdo con los organismos nacionales e internacionales, ser certificados y conservar indefinidamente el espíritu de la mejora constante a través de la educación continua y actualización, aprendizaje perenne y confianza en ellos mismos, todo lo cual redundará en el beneficio de los pacientes.
La Especialidad en Anatomía Patológica del Tecnológico de Monterrey
tiene como objetivo formar excelentes especialistas, que apoyan a
pacientes y médicos en la resolución de problemas diagnósticos. Asimismo, formar personas
íntegras, que ejercen su práctica clínica, docente y de investigación con
sentido humano y estricto apego a principios éticos y de profesionalismo.
Los especialistas en Anatomía Patológica egresados de esta institución son líderes destacados en el ámbito local e internacional, que contribuyen a generar e implantar innovaciones en las estrategias y procedimientos en la prosección de tejidos humanos que permitan el diagnóstico más preciso posible.
La residencia en Anatomía Patológica requiere de médicos que han terminado su licenciatura y que durante su carrera demostraron especial interés por las ciencias morfológicas mediante su participación en actividades como becarios dentro del departamento, que hayan seleccionado a Patología como una de sus rotaciones optativas y/o hayan efectuado actividades de servicio social dentro de la patología. El alumno deberá haber cumplido satisfactoriamente con los requisitos establecidos por ITESM en cuanto el ingreso a residencias y maestrías con suficientes conocimientos del idioma inglés y un perfil psicológico adecuado.
El médico egresado del Programa de Especialidad Médica en Anatomía Patológica es un especialista que es capaz de:
Cáncer: Carcinoma de la glándula mamaria. Características inmunohistoquímicas de las neoplasias de la mama para tratar de identificar factores pronósticos y terapéuticos en las pacientes del Hospital San José – Tec de Monterrey, junto con proyectos de radiodiagnóstico y tratamiento oncológico.