A lo largo de las últimas décadas, la expectativa de vida de los mexicanos se ha incrementado de manera considerable, incrementándose por ende, los problemas de salud crónico-degenerativos, incluyendo diabetes, hipertensión, enfermedades hepáticas y cáncer, entre otras muchas que son del ámbito del Médico Internista y de las subespecialidades afines. Por otro lado, la globalización, el avance en el conocimiento de la biología, la genómica, la proteómica, el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas de comunicación e informática, las redes sociales, los cambios en la epidemiología, los avances en la terapéutica y el costo creciente de los servicios de salud, pudieran significar un cambio radical en el abordaje de las enfermedades en esta generación.
Hoy más que nunca el Médico Internista deberá practicar con bases científicas y basado en evidencias; sin duda se orientará a la práctica de medicina preventiva y ambulatoria, conservando su posición en la medicina intrahospitalaria como líder de un equipo de salud y como formador de médicos que deseen hacer una subespecialidad afín a la medicina interna.
El Tecnológico de Monterrey orienta el proceso educativo a que los alumnos adquieran conocimientos y desarrollen habilidades, actitudes y valores que les permitan formarse como personas, comprometidas con su comunidad y actúen como agentes de cambio para mejorarla en el campo de su especialidad y que le permitan mantenerse actualizados en un entorno cambiante.
Los contenidos y competencias curriculares son desarrollados por los alumnos a lo largo del programa de cuatro años, incorporando durante ese período los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que un buen internista debe poseer.
Las actividades clínicas se desarrollan tanto en ambientes públicos (Hospital
Metropolitano), como privados (Hospital San José de Monterrey y Centro Médico
Zambrano Hellion), lo que permite tener un amplio panorama de la Medicina en
nuestra región, teniendo oportunidades de rotaciones nacionales y/o
internacionales para ampliar dicho panorama.
La Especialidad en Medicina Interna tiene como objetivo:
Acreditaciones
Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones
nacionales e internacionales como:
La
Especialidad en Medicina Interna se dirige a egresados de licenciatura en
Medicina con:
Para ingresar a la Especialidad Médica en Medicina Interna de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, los aspirantes deberán cumplir satisfactoriamente con los requisitos establecidos por el ITESM y la Secretaría de Salud para ingreso a posgrado.
El Programa de Especialidad en Medicina Interna busca formar personas con las siguientes competencias:
Conocimientos
Procedimentales
Actitudinales
Tania Zertuche Maldonado
María Teresa Sánchez Avila
Juan Francisco Sánchez Ávila
Luis Alonso Morales Garza
Martín Mauricio Virgilio Hernández Torre
Adrián Barrientos Aguiñaga
Jesús Adrian Cantú Delgado
Alejandro Fuentes Cantú
Alejandro Garza Alpirez
Gastroenterología
Biomarcadores
Enfermedades No Transmisibles
Enfermedades
Transmisibles
Director de Programa Dra. Tania Zertuche Maldonado
taniazm@itesm.mx
8888 - 0314
Interno
Externo
Externos Internacional