La Neurología Pediátrica es una especialidad clínica dirigida a prevenir, diagnosticar, tratar, rehabilitar e investigar los desórdenes neurológicos que inciden sobre el niño y el adolescente en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, tales como problemas metabólicos, malformaciones del sistema nervioso central, crisis convulsivas, problemas neuromusculares, motores, de lenguaje, aprendizaje y otros relacionados con el neurodesarrollo.
La formación de especialistas en Neurología Pediátrica tiene significado relevante en la sociedad porque los procesos patológicos neurológicos que tienen mayor incidencia en la población, se inician o son propios de la infancia y la adolescencia, como la epilepsia (1.5%), los trastornos del aprendizaje y la comunicación (5 al 10%), la parálisis cerebral infantil (5 / 1000), el retraso mental, trastorno generalizado del desarrollo (autismo) (1 /125), las malformaciones congénitas, las infecciones del sistema nervioso central, los traumatismos craneoencefálicos y otros. Aproximadamente, el 33% de la población
del país es menor de 15 años (INEGI 2003), mientras que en el país existen actualmente menos de 200
neurólogos pediatras, de manera que algunos estados cuentan solo con un neurólogo
pediatra y otros con ningún especialista en este campo.
Formarse como neurólogo pediatra en la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey ofrece al residente y futuro especialista múltiples ventajas: un programa académico basado en competencias, que destaca tanto los conocimientos, habilidades y destrezas técnico-científicas de la especialidad, como la formación como personas para actuar como agentes de cambio y transformación de la comunidad en el ámbito de su especialidad.; formación multidisciplinaria que se apoya en la Neurología, la Pediatría, el Neurodesarrollo, la Neuropsicología y las Neurociencias básicas como: la neuroanatomía, neurofisiología, genética molecular, neuroquímica, neuropatología y neuroimagenología; modelo operativo multicéntrico, que cuenta con sedes y subsedes en diferentes hospitales públicos y privados; infraestructura y tecnología competitiva a nivel internacional de vanguardia en el Centro Médico Zambrano Hellion, para entrenamiento en las áreas de Neurorehabilitación, Neuropsicología, Neurofisiología, Neurocirugía y Psiquiatría e interacción con patologías neurológicas desde el neonato hasta el adulto; modelo de enseñanza-aprendizaje innovador, centrado en el alumno y el paciente, que incorpora programas bien estructurados de investigación, educación médica y ética, y oportunidades de conocer otros modelos académicos y de atención médica nacionales e internacionales en esta especialidad.
La
Especialidad en Neurología Pediátrica tiene como objetivo:
La Especialidad en Neurología Pediátrica se dirige a Médicos capaces de manifestar las siguientes características:
El
Médico egresado de la Especialidad en Neurología Pediátrica del Tecnológico de
Monterrey desarrollará las siguientes competencias:
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Sede hospitalaria
Nacionales
Internacionales