CONOCE TU PROGRAMA

El crecimiento exponencial de información que día tras día se genera a través del uso de los móviles, las redes sociales, la web, la industria 4.0 en gestación, así como la inmensa cantidad de aplicaciones y soluciones, requiere profesionales expertos en temas relacionados con el internet de las cosas y la movilidad autónoma. Esta enorme cantidad de datos estructurados y no estructurados generados día con día, requiere de manera inmediata de profesionistas con los conocimientos técnicos necesarios para saber procesarlos de manera inteligente y extraerles aquella información oculta al análisis directo tradicional, pero vital para la propuesta de soluciones innovadoras y creativas.

La digitalización de la información y la movilidad de las operaciones de las empresas a la nube, requiere de personal capacitado para enfrentar esta nueva tendencia mundial. Esta transformación no será exclusiva de las grandes compañías o centros de investigación, sino que involucra a cualquier tipo de empresa, de ahí la gran demanda de profesionistas que sepan analizar de manera inteligente sus bases de datos.

Las empresas requieren analizar, procesar y extraer información relevante de todos estos grupos de datos que se generan día con día a través de las páginas y aplicaciones de las empresas, de sus propios procesos internos de manufactura o a través de las diferentes dinámicas de trabajo de los empleados, o mediante las opiniones vertidas por los consumidores a través de las redes sociales. Sin embargo, dicha extracción de información debe llevarse a cabo de manera inteligente a través de herramientas y algoritmos de la llamada ciencia datos, que con base a la información obtenida del pasado se obtienen nuevas soluciones creativas a las problemáticas presentes, así como ideas innovadoras para la planeación a futuro.

El programa de Maestría en Analítica de Negocios se presenta como una opción para enriquecer la oferta académica con la que actualmente cuenta el Tecnológico de Monterrey, en particular en la convergencia de las áreas de ciencia de datos, ingeniería de software y gestión de negocios. 


El programa de Maestría en Analítica de Negocios tiene como objetivos formar profesionistas que:

  • Cuenten con herramientas tecnológicas que ayuden a identificar y dirigir proyectos de ciencia de datos, manufactura inteligente, e ingeniería de software, para responder de forma oportuna e innovadora a necesidades particulares de las organizaciones en la era de la digitalización actual.     
  • Cuenten con conocimientos técnicos de ingeniería y gestión, así como habilidades necesarias para enfrentar de forma multidisciplinaria e innovadora problemáticas reales dentro de una gran empresa en constante transformación, siempre teniendo en mente el apoyo al desarrollo tecnológico y económico del país.    

El programa está dirigido a profesionistas que cuentan experiencia profesional relevante y que cumplen con al menos uno de los siguientes criterios en su perfil de desarrollo profesional: 

  • Ocupan puestos de liderazgo con perspectivas de crecimiento organizacional, considerando importante el entendimiento sistémico de la organización y metodologías de apoyo para la toma de decisiones.
  • Profesionales interesados en resolver problemáticas de ciencia de datos y transformación digital dentro de su área de trabajo de forma multidisciplinaria e innovadora.
  • Con experiencia laboral que deseen desarrollar y/o fortalecer habilidades de consultoría para apoyar la mejora continua, la competitividad y la sostenibilidad de las organizaciones de la región a través de la aplicación de metodologías de diagnóstico generando soluciones innovadoras y efectivas.
  • Contar con excelentes antecedentes académicos; vocación en la generación de conocimiento; fluidez de comunicación; que trabajen profesionalmente bajo estrictos estándares éticos; que sean abiertos a las nuevas maneras de asimilación del conocimiento y la práctica profesional, además de ser curiosos intelectualmente.

Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión, a través de una entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado. Además, es necesario lo siguiente:

  1. Copia simple del Certificado de estudios de nivel profesional en donde se indique la siguiente información:
    1. El promedio general.
    2. Fecha de terminación de todas las asignaturas del plan de estudios.
  2. Copia simple del título de profesional.
  3. Carta motivo o ensayo en el que la candidata o candidato exponga las razones de su interés en el programa, su potencial aportación al mismo y el área en la que desea desarrollarse profesionalmente.
  4. Currículum vitae.
  5. Cuando aplique, presentar dos cartas de recomendación, en el formato institucional, de empleadores o profesores.
  6. Cuando aplique, presentar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP), y obtener al menos 500 puntos en la versión adaptativa o su equivalente en otros exámenes autorizados por la Institución. 
  7. Cuando aplique, obtener al menos 550 puntos en el examen TOEFL o su equivalente en los otros exámenes autorizados por la Institución como instrumento de valoración de suficiencia del dominio del idioma inglés.


*Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.

**La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en tu posgrado de interés.

El Tecnológico de Monterrey busca integrar en todos sus programas de posgrado a una nueva generación de estudiantes que hayan concluido sus estudios de licenciatura y que se distingan por ser: personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial para concluir exitosamente su programa de posgrado y convertirse en líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.

Por lo anterior, para su admisión, el solicitante participa en un proceso de selección integral que considera:

  • El resultado de la Prueba de Admisión a los Estudios de Posgrado (PAEP).
  • El promedio general de calificaciones de estudios de nivel profesional.
  • Cada Escuela podrá tener requisitos adicionales. 

MODALIDAD

Presencial


IMPARTIDO EN

EGADE Business School Monterrey

EGADE Business School Santa Fe


PERIODO

Trimestral

PERFIL DEL EGRESADO

Una vez concluidos sus estudios el egresado será capaz de:

  • Identificar oportunidades del entorno cambiante, que le permitan diseñar modelos de negocio sustentables a partir de procesos de transformación organizacional y digital. Esto con el fin de generar valor económico, social y ambiental en la comunidad en la que se desenvuelve.
  • Comprender las necesidades de los grupos de interés para liderar procesos de cambio y asegurar la relevancia de la organización, con el fin de ejercer un liderazgo con sentido humano y congruente con los objetivos estratégicos de la organización.
  • Entender la relevancia del uso efectivo de datos en los procesos de gestión y estrategia de negocios, para responder con oportunidad las demandas de un entorno como el actual: volátil, incierto y complejo.
  • Diseñar modelos descriptivos, prescriptivos y predictivos para el soporte de una toma de decisiones ágil, efectiva y dinámica.