La Maestría en Educación tiene como objetivo:
Profesores
Programa impartido por profesores con grado de doctorado y experiencia profesional de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey.
Liderazgo en educación a distancia
El Tecnológico de Monterrey es la
primera institución en América Latina en establecer una conexión a Internet, es
pionera en México en educación a distancia desde 1989 y lidera el "Ranking
de Instituciones de Formación Online de habla Hispana 2015" elaborado por
la consultora Hamilton Global Intelligence.
Acreditaciones
Flexibilidad
Este posgrado se ofrece en modalidad en
línea, la cual permite al alumno decidir el tiempo y lugar de estudio,
facilitando su avance académico y logrando mantener un equilibrio con sus
actividades laborales y familiares.
Modelo educativo
Se promueve la participación activa del alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y en docencia.
Los cursos en línea de este programa se diseñan empleando técnicas didácticas bajo enfoques reales y prácticos, que se presentan por medio de tecnologías educativas y ofrecen múltiples recursos para el aprendizaje.
Tecnología de vanguardia
Los cursos están diseñados en la plataforma Canvas, a los cuales puedes acceder a través del portal de alumnos o mediante la aplicación móvil que te da la posibilidad de utilizar tu dispositivo móvil como complemento para realizar algunas consultas de contenidos y actividades de tus cursos.
Experiencia educativa multicultural
Este programa permite la interacción
con profesores y compañeros localizados en diferentes regiones geográficas y
que laboran en organizaciones del sector privado, público, académico y/o
social. Actualmente tenemos más de 23,000 egresados en 36 países.
Atención especializada
Especialistas que acompañan al alumno durante su aprendizaje: Profesor Titular, Profesor Tutor, Consejero Académico y Centro de Servicios al Usuario.
Biblioteca Digital
Colección de más de 90 mil libros y 53 mil publicaciones periódicas.
Networking
Acceso a redes de comunicación, colaboración y aprendizaje, entre estudiantes, profesores y especialistas de diversas partes del mundo y asociaciones de egresados.
Ciclos de conferencia
Oportunidad para que el alumno escuche e interactúe con expositores de múltiples industrias, logrando así que la experiencia brindada por éstos le de un valor agregado a su formación.
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso al programa de la Maestría en Educación requiere que los candidatos tengan concluida una carrera profesional, relacionadas con las áreas de educación, de humanidades o ciencias sociales, de administración o afines, y de preferencia, que cuenten con habilidades para la comprensión lectora en la lengua inglesa. Asimismo, es deseable que estén laborado en ámbitos educativos formales o no formales, o bien en algún puesto que les permita tener acercamiento a escenarios de aulas, de administración escolar, de diversos niveles educativos o incluso en empresas privadas atendiendo a los respectivos programas de capacitación empresarial.
Conocimiento:
Competencias y Habilidades:
Valores:
Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión, a través de una entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado. Además, es necesario lo siguiente:
*Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.
**La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en tu posgrado de interés.
El egresado de la Maestría en Educación será capaz de:
Actualmente es profesora en el Departamento de Matemáticas en el Tecnológico de Monterr...
Ver perfilCatalina Rodríguez Pichardo: Licenciada en Consejería Escolar de la Pontificia Universi...
Ver perfilObtuve mi Doctorado en Genética (PhD) en 1996 en la Universidad de California, Riversid...
Ver perfilElvia Castro es Directora de Delegación en el Extranjero, con sede en la Universidad de...
Ver perfilDoctor en Filosofía con especialización en Estudios de la Educación por la Facultad de ...
Ver perfilLa Dra. Gabriela Torres Delgado Consultor senior en innovación educativa y proyectos ed...
Ver perfilGenaro Zavala Enríquez es Profesor Investigador Titular y Director Nacional de Profesio...
Ver perfilJosefina Bailey Moreno es Doctora en Filosofía con Acentuación en Estudios de la Educac...
Ver perfilKatherina Edith Gallardo Córdova es directora del Doctorado en Innovación Educativa de ...
Ver perfilDoctor en Ciencias en Matemática Educativa por el Centro de Investigación en Ciencia Ap...
Ver perfilManuel Flores Fahara Doctor en Filosofía Ph.D. en el área de: Currículum e Instrucción ...
Ver perfilAngeles Domínguez es Decana Asociada de Desarrollo de la Facultad de la Escuela de Medi...
Ver perfilShe is currently a professor at the Department of Mathematics at Tecnológico de Monterr...
Ver perfilCatalina Rodríguez Pichardo: Licenciada en Consejería Escolar de la Pontificia Universi...
Ver perfilI obtained my PhD in Genetics at the University of California, Riverside in 1996, where...
Ver perfilElvia Castro es Directora de Delegación en el Extranjero, con sede en la Universidad de...
Ver perfil
Proyectos relacionados con la LGAC de Estudios disciplinares
Proyecto(s) | Investigador(es) de GIIE | Entidad financiadora | Fecha de inicio |
Transformando la estadística desde un enfoque inferencial | Blanca Rosa Ruiz Hernandez | NOVUS-ITESM | 01/08/2014 |
Evaluación del impacto de la innovaciones educativas en el marco del Modelo Tec21 | Genaro Zavala Enríquez María Soledad Ramírez Montoya Angeles Domínguez Cuenca Ruth Rodríguez Gallegos | Proyecto CEDDIE-ITESM | 01/01/2014 |
Diseño de cursos interdisciplinarios | Jorge de la Gaza Angeles Domínguez Cuenca | Proyecto CEDDIE-ITESM | 01/01/2014 |
Workshop: Training directed to researchers with interest in Science and Mathematics Education | María Soledad Ramírez Montoya Jaime Ricardo Valenzuela González Ruth Rodríguez Gallegos Genaro Zavala Enríquez Angeles Domínguez Cuenca | British Council dentro de la iniciativa Researcher Links Workshops y CONACYT. | 13/03/2015 |
Diferencias por género de actitudes hacia la ciencia y percepción de la relevancia de la ciencia de estudiantes de ingeniería | Genaro Zavala Enríquez Ángeles Domínguez Cuenca | Periodo Sabático Universidad Andrés Bello | 01/03/2015 |
Uso de tecnología en el aula de ciencias y matemáticas | Ángeles Domínguez Cuenca | Texas Instruments | 01/08/2011 |
Uso de tecnología en el aula de ciencias y matemáticas | Ángeles Domínguez Cuenca | Texas Instruments | 01/08/2012 |
Uso de tecnología en el aula de ciencias y matemáticas | Ángeles Domínguez Cuenca | Texas Instruments | 01/08/2013 |
Uso de tecnología en el aula de ciencias y matemáticas | Ángeles Domínguez Cuenca | Texas Instruments | 01/03/2014 |
Uso de tecnología en el aula de ciencias y matemáticas | Ángeles Domínguez Cuenca | Texas Instruments | 01/07/2015 |
Uso de tecnología en el aula de ciencias y matemáticas | Ángeles Domínguez Cuenca | Texas Instruments | 01/07/2016 |
Determinación de los factores y actores que influyen en la percepción de los adolescentes hacia la ciencia y la tecnología: Análisis de estudio de género | Ángeles Domínguez Cuenca Francisco García Luis Neri Jaime Ricardo Valenzuela González Ruth Rodríguez Gallegos Blanca Rosa Ruiz Herández Leonardo Glasserman Morales Genaro Zavala Enríquez Silvia Oliveros Santa Tejeda Pablo Jesús Barniol Durán Samantha Quiroz | INMUJERES-CONACYT | 15/01/2017 |
Gender issues in STEM education | Angeles Domínguez Cuenca Genaro Zavala Enríquez | British Council-CONACYT | |
Proyecto Institucional Innov@te | Blanca Rosa Ruiz Hernandez | Vicepresidencia de Planeación y Transformación del Tec de Monterrey | 30/05/2017 |
Proyecto Institucional Media Scape Learn Labs | Blanca Rosa Ruiz Hernandez | Vicepresidencia de Planeación y Transformación del Tec de Monterrey | 30/05/2017 |
Proyectos relacionados con la LGAC de Estudios psicopedagógicos
Investigador(es) de GIIE | Entidad financiadora | Fecha de inicio |
Armando Lozano Rodriguez | NOVUS-ITESM | 15/10/2014 |
Katherina Gallardo Córdova | NOVUS-ITESM | 01/11/2014 |
Armando Lozano Rodriguez | ITESM | 18/08/2015 |
Katherina Gallardo Córdova | ITESM | 18/08/2015 |
Katherina Gallardo Córdova | NOVUS-ITESM | 01/11/2015 |
Katherina Gallardo Córdova Yolanda Heredia Escorza | Conacyt- Inmujeres | 15/01/2017 |
Katherina Gallardo Córdova | Departamento de medición de impacto del ITESM | 15/05/2017 |
Jaime Ricardo Valenzuela González Nancy Janett García Vázquez Brenda Edith Guajardo Leal | NOVUS-ITESM | 01 de abril de 2017 |
Proyectos relacionados con la LGAC de Estudios socioculturales en educación
Proyecto(s) | Investigador(es) de GIIE | Entidad financiadora | Fecha de inicio |
Culture of Lawfulness in Tijuana and Monterrey | Juan Manuel Fernández Cárdenas Yolanda Heredia Escorza Sandra Gudiño Paredes | US Department of State | 30/06/2015 |
Adecuación y rediseño del proceso de aprendizaje de ciencias exactas para primeros años en la UNAB | Genaro Zavala Enríquez Ángeles Domínguez Cuenca | Universidad Andrés Bello | 01/01/2012 |
Servicio educativo en los Centros de Internamiento y adaptación de Adolescentes Infractores en una modalidad basada en Tecnología. | Yolanda Heredia Escorza | CONACYT-SEP-IMJUVE | 01/01/2012 |
Desarrollo del maro de referencia para la investigación institucional en Innovacion educativa | Yolanda Heredia Escorza | ITESM | 01/07/2015 |
Innovaction Gym | Juan Manuel Fernández Cárdenas Cristina Gehibie Reynaga Peña Sandra Gudiño Paredes Katiuska Fernández Morales | ITESM | 30/05/2017 |
Cohorte generacional del programa
Generación | No. De alumnos |
Agosto 2010 | 362 |
Enero 2011 | 370 |
Agosto 2011 | 387 |
Enero 2012 | 186 |
Agosto 2012 | 201 |
Enero 2013 | 154 |
Agosto 2013 | 173 |
Enero 2014 | 140 |
Agosto 2014 | 130 |
Enero 2015 | 71 |
Agosto 2015 | 192 |
Enero 2015 | 77 |
Agosto 2016 | 103 |
Tutoría (2012-2017)
Nombre del profesor | Titular de tesis | Tutor | Lector | Total |
Ana Isabel Meraz Espinoza | - | - | - | |
Ángeles Domínguez Cuenca | 7 | 7 | ||
Blanca Rosa Ruiz Hernández | - | - | - | 0 |
Genaro Zavala Enríquez | 15 | - | - | 15 |
Jaime Ricardo Valenzuela González | 18 | - | - | 18 |
José Antonio Rodríguez Arroyo | 1 | - | 3 | 4 |
Katherina Gallardo Córdova | 39 | - | 8 | 47 |
Lorena Yadira Alemán de la Garza | - | 8 | 14 | 22 |
Manuel Flores Fahara | 82 | 1 | 1 | 84 |
María de la Paz Toldos Romero | - | - | - | 0 |
Yolanda Heredia Escorza | 32 | 1 | 6 | 39 |
Dora Elia Valdes Lozano | - | 22 | 24 | 46 |
Francisca Belem Contreras Martínez | - | 4 | 16 | 20 |
Iliana Enid López Flores | - | 8 | 9 | 17 |
Josefina Bailey Moreno | - | 20 | 38 | 58 |
Kathy Georgina Martínez Helguera | - | 8 | 27 | 35 |
Laura Adriana Tamez Vargas | - | - | 4 | 4 |
María Eugenia Gil Rendón | - | 7 | 36 | 43 |
Yolanda Ramírez Magallanes | - | 16 | 36 | 52 |
Alejandra Laura Govea Garza | - | 5 | 11 | 16 |
Elena Jiménez Martín | - | 15 | 20 | 35 |
Elvira Guadalupe Rincón Flores | - | 20 | 22 | 42 |
Gabriela Torres Delgado | - | - | - | 0 |
Felipe de Jesús Jasso Peña | - | 3 | 6 | 9 |
José Alberto Herrera Bernal | - | 8 | 1 | 9 |
Leopoldo Zúñiga Silva | 63 | 1 | - | 64 |
Martha Catalina del Ángel Castillo | 39 | - | 1 | 40 |
Pablo Jesús Barniol Durán | - | - | - | 0 |
Sergio Reyes Angona | - | - | - | 0 |
Verónica Salinas Urbina | - | - | 9 | 9 |
Silvia Tecpan Flores | 7 | - | 1 | 8 |
Susana Ramírez García | 23 | - | 2 | 25 |
Sandra Gudiño Paredes | - | - | - | 0 |
Katiuska Fernández Morales | - | - | - | 0 |
Elvia Guadalupe Castro Félix | - | - | - | 0 |
Catalina María Rodríguez Pichardo | - | - | - | 0 |
Total | 326 | 147 | 295 | 568 |