La Maestría en Emprendimiento Educativo (MTO) es el primer programa de posgrado en su tipo en Latinoamérica, al ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para identificar oportunidades y proponer soluciones e iniciativas emprendedoras enfocadas en ámbitos educativos.
El programa académico se propone desde la Escuela de Humanidades y Educación (EHE) del Tecnológico de Monterrey.
La intersección en la formación en áreas como educación y emprendimiento, al mismo tiempo que se desarrolla un proyecto emprendedor, combinado con la formación académica de los docentes expertos de contenido y la experiencia práctica de los asesores y mentores de proyecto, brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para impulsar soluciones emprendedoras a problemas en el campo de la educación.
Los futuros egresados de la MTO pondrán en práctica sus proyectos de emprendimiento no sólo en un ambiente escolar o de educación formal, sino que también podrán considerar al área empresarial como campo de acción o bien otros escenarios del ámbito educativo (educación no formal, para toda la vida).
Buscar soluciones a problemas educativos implica ampliar la mirada más allá de las escuelas, y empezar a pensar que la educación está presente en el día a día de todas las personas.
Formar emprendedores que sean capaces de resolver problemas educativos a través de la generación de iniciativas que impacten en ámbitos sociales y económicos de sus regiones.
* El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comuníquese con la Comisión de Universidades en la dirección 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097, o llame al (+1) 404-679-4500, para preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.
El programa está dirigido a:
Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión, a través de una entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado. Además, es necesario lo siguiente:
*Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.
**La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en tu posgrado de interés.
El candidato a ingresar al programa debe:
Una vez concluidos sus estudios el egresado será capaz de:
Internacionalista especializado en asuntos de política mundial, soft power y prospectiv...
Ver perfilMaría Soledad Ramírez-Montoya es investigadora titular de la Escuela de Humanidades y E...
Ver perfilNació el 13 de mayo de 1968 en la ciudad de Minatitlán, Veracruz. Está casado con Ana L...
Ver perfilDe formación soy licenciada en ciencias de la educación, estudios que me llevaron a que...
Ver perfilInternationalist specialized in world politics, soft power and foresight with experienc...
Ver perfilMaría Soledad Ramírez-Montoya is a senior researcher at the School of Humanities and Ed...
Ver perfilHe was born on May 13, 1968 in the city of Minatitlán, Veracruz. He is married to Ana L...
Ver perfilI have a degree in educational science, studies that led me to want to keep learning ab...
Ver perfil