Con la apertura de su sector
energético, México enfrenta el reto de aprovechar las oportunidades que
presentará esta renovada industria. La Reforma Energética está transformando el
sector e impulsando la necesidad de nuevos negocios y profesionales de la
energía, alineando al país con las tendencias del entorno energético global.
La Secretaría de Energía prevé para México inversiones en el sector de la energía por 50 mil millones de dólares y estima que de 2015 a 2018 se requerirán al menos 135 mil especialistas en energía, de los cuales un 20% serán perfiles con estudios superiores y de posgrado. En el corto plazo, toda la cadena productiva de la energía requerirá de la formación y capacitación de recursos humanos especializados. Por este motivo, se tiene como reto disponer de capital humano competente y calificado con estándares internacionales, generar una oferta educativa estrechamente vinculada con el sector productivo y establecer mecanismos para que el capital humano impulse la innovación, productividad y competitividad del sector energético.
Es por ello que EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ha creado la Especialidad en Administración Energética, un programa diseñado para propiciar una rápida y exitosa adaptación a este nuevo entorno, que prepara a los participantes para afrontar los desafíos que se presentarán con la inversión y el desarrollo en el sector, en consonancia con la misión de la Escuela de desarrollar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.
La Especialidad en Administración Energética de EGADE Business School es un programa, dirigido a profesionales del sector energético y de los negocios dependientes de la energía, que conjuga algunos elementos de la ingeniería energética con las aptitudes y competencias de liderazgo y gestión en los negocios. A través de este programa se estudian las nuevas regulaciones de la industria energética en México, así como los espacios estratégicos para detonar nuevos negocios, tanto en el sector público como en el sector privado, nacional e internacional. Además, cuenta con un enfoque en el desarrollo de modelos de negocio apoyado en la ingeniería energética.
La
Especialidad en Administración Energética tiene como objetivo:
InternacionalizaciónUna experiencia empresarial realmente global en colaboración con cinco universidades de alto prestigio en cuatro continentes. El programa integra perspectivas y mejores prácticas empresariales de diversas culturas y ambientes profesionales, incluyendo economías en desarrollo y emergentes.
AcreditacionesEste programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:
ProfesoresPrograma impartido por profesores con grado de doctorado y experiencia profesional del Tecnológico de Monterrey.
Modelo educativoSe promueve la participación activa del alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y en docencia.
Tecnología de vanguardiaLos cursos están diseñados en la plataforma Blackboard, a los cuales puedes acceder a través del portal de alumnos o mediante la aplicación móvil que te da la posibilidad de utilizar tu dispositivo móvil como complemento para realizar algunas consultas de contenidos y actividades de tus cursos.
Experiencia educativa multiculturalEste programa permite la interacción con profesores y compañeros localizados en diferentes regiones geográficas y que laboran en organizaciones del sector privado, público, académico y/o social. Networking Acceso a redes de comunicación, colaboración y aprendizaje, entre estudiantes, profesores y especialistas de diversas partes del mundo y asociaciones de egresados
La
Especialidad en Administración Energética está dirigida a:Profesionales del sector energético o de los negocios dependientes de la
energía, quienes buscan desarrollar o fortalecer competencias en este campo.
Los aspirantes a la Especialidad en
Administración Energética deben contar con al menos tres años de experiencia
profesional y cumplir con al menos uno de los siguientes criterios:
El egresado de la Especialidad en Administración Energética del Tecnológico de Monterrey será capaz de:
Profesores de la especialidad
La Especialidad en Administración
Energética se ofrece en formato trimestral y en formato ejecutivo, lo que
permite al participante continuar con sus compromisos profesionales y minimizar
la interrupción de sus horarios laborales.
Gracias a la estrecha relación de EGADE Business School con instituciones públicas y con expertos del sector energético privado, la Escuela complementa su oferta de valor al propiciar que los especialistas en temas de energía compartan sus conocimientos y experiencias con los participantes del programa, quienes además podrán capitalizar oportunidades derivadas de la sólida vinculación de la Escuela con organismos líderes en el sector energético.