Inicio
Duración

120 horas

Modalidad

En línea

QUIERO SER CONTACTADO POR UN ASESOR

El impacto ambiental que ha traído el cambio climático afecta, incluso, a las zonas urbanas. Ya que la rápida urbanización intensifica la agricultura y la explotación del uso de suelo para expandir las viviendas. ¿Estás preparado para ser parte del cambio? 

Conoce tu programa

Propiciar la comprensión de la dinámica del uso del suelo urbano de forma integral y funcional. El diplomado orienta al uso eficiente de las políticas e instrumentos de planeación urbana para gestionar el crecimiento de las ciudades con resultados sostenibles, eficientes y equitativos.

Explorarás lo mas relevante

Para llevar tus conocimientos a la práctica

Las ciudades de los países en desarrollo tendrán grandes dificultades para enfrentar esta rápida transformación demográfica y territorial principalmente en las ciudades de nivel medio o inferior, donde su capacidad de gestión es inadecuada para enfrentar grandes cambios, como: el cambio climático, la escasez de recursos, el incremento de la pobreza y la informalidad, y los problemas de seguridad. El Instituto del Banco Mundial y el Tecnológico de Monterrey, han desarrollado el curso denominado "Planeación del Uso del Suelo Urbano Sustentable", que aborda el tema y ofrece un espacio de aprendizaje y reflexión.

El diplomado se enfoca a la comprensión que a nivel gubernamental e institucional, la planeación urbana requiere una visión integral de la ciudad, y que para ello, es fundamental un marco normativo eficiente y aplicable así como el fortalecimiento -tanto en recursos como en capacidades- de las unidades administrativas más pequeñas, como las delegaciones o los municipios. Asimismo, la participación ciudadana organizada e informada representa la condición mediante la cual es posible llevar a cabo un verdadero desarrollo sostenible. Sin participación social, la planeación urbana siempre estará distante de la realidad.

Este programa es para ti

Este diplomado se enfoca en comprender la planeación urbana, a través de una visión gubernamental e institucional, para el mejor desarrollo integral de las ciudades. También, aplica un marco normativo eficiente, para el fortalecimiento de recursos en lugares más pequeños como las delegaciones o municipios. 

Competencias que desarrollarás

Desarrollo sostenible

Uso de suelo

Instrumentos de planeación

Gestión de zonas periurbanas

Desarrollo económico local

Cambio climático

Abordarás cada tema de manera versátil y ágil

mediante un modelo de aprendizaje En línea

Materiales didácticos y de refuerzo

Acompañamiento de tu instructor

Plataforma de aprendizaje virtual

Aprendizaje colaborativo

Conoce más sobre las temáticas de tu plan de estudio

No te pierdas el inicio de tu programa

Inicia el:

Duración

120 Horas

Modalidad

En línea

Ambiente colaborativo de alto impacto

El perfil de nuestros participantes

Género

0%

0%

Edad

· 31 ·

Promedio

Nivel de Puesto

Área Organizacional

Tamaño de la empresa

Inversión

NA

Apoyos Financieros

Consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos

*Precio Total (Servicios exentos de IVA), **Cálculo de acuerdo al tipo de cambio vigente al 01/06/2023 en el Banco de México: 17.5673 MXN/USD. El cargo final al momento del pago puede variar.

Comparte en redes sociales