96 horas
$45,800 MXN*
Aula Virtual
Desarrollar la facultad de diagnosticar, evaluar y proponer soluciones estratégicas para la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, contribuyendo así a la construcción de comunidades sostenibles a nivel local, regional y global.
Disfrutar en tiempo real tus clases, sin importar el lugar en donde estés
Vivir tus sesiones de Educación Continua de una forma 100% sincrónica con los mejores maestros
Aprovechar los recursos de consulta seleccionados especialmente por expertos en la materia a través de una plataforma de aprendizaje digital
Obtener una atención más personalizada pues estarás en un grupo pequeño
Realizar un networking con profesionistas de todo el mundo
M1
Fundamentos científicos del riesgo de desastres e impactos del cambio climático
14 Hrs.
Analizar los fundamentos científicos y conceptuales del riesgo de desastres y del cambio climático, mediante el estudio de sus efectos, impactos y metodologías basadas en modelos y proyecciones a escala global y regional (con énfasis en América Latina), para desarrollar una visión técnica y estratégica que permita una toma de decisiones informada en la gestión de estos fenómenos complejos.
M2
Análisis geoespacial para el diagnóstico territorial y la resiliencia
15 Hrs.
Interpretar la relación entre la planificación territorial y las dinámicas socioambientales, utilizando habilidades de análisis geoespacial para realizar diagnósticos integrales, identificar grupos vulnerables y proponer soluciones de resiliencia basadas en datos.
M3
Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados a la evaluación de riesgos
15 Hrs.
Aplicar los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como herramienta técnica, mediante principios de geoinformática, para modelar, mapear y visualizar la vulnerabilidad y las amenazas, con el fin de informar la toma de decisiones en la gestión del riesgo de desastres.
M4
Diseño de estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático: un enfoque por sectores
15 Hrs.
Diseñar estrategias de mitigación y adaptación climática efectivas y sostenibles, utilizando herramientas y metodologías de ingeniería, para abordar los desafíos del cambio climático en sectores clave y evaluar su viabilidad técnica y financiera.
M5
Formulación, evaluación y gobernanza de proyectos sostenibles.
15 Hrs.
Identificar las bases metodológicas y técnicas para la formulación y evaluación de proyectos sostenibles, aplicando principios de gobernanza y planificación estratégica, con el fin de iniciar el diseño, análisis de viabilidad e implementación de iniciativas que promuevan la resiliencia y el desarrollo bajo en carbono.
M6
Proyecto integrador: ingeniería para la gestión del riesgo y la resiliencia
22 Hrs.
Proponer una solución innovadora de ingeniería a un desafío real de gestión de riesgo de desastres o adaptación al cambio climático, mediante la aplicación integral de los conocimientos y herramientas del diplomado, para diseñar estrategias resilientes y de baja emisión de carbono y comunicar efectivamente los hallazgos.
Campus |
Fecha de inicio |
Horarios de sesiones |
---|---|---|
Programas en Línea | 20 Febrero, 2026 | Consultar horarios > |
Programas en Línea | 06 Junio, 2026 | Consultar horarios > |
Duración
96 Hrs
Modalidad
Aula Virtual
$45,800 MXN*
Desde $3,817 MXN mensuales pagando con Tarjetas de crédito participantes
Consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos
*Precio Total (Servicios exentos de IVA). Para pago en dólares consulta con tu asesor el precio total (aplica sólo para participantes de LATAM).
M1 | Fundamentos científicos del riesgo de desastres e impactos del cambio climático | |
---|---|---|
Sesiones |
1: Febrero 20, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
2: Febrero 21, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
3: Febrero 27, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
4: Febrero 28, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
M2 | Análisis geoespacial para el diagnóstico territorial y la resiliencia | |
Sesiones |
1: Marzo 06, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
2: Marzo 07, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
3: Marzo 13, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
4: Marzo 14, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
M3 | Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados a la evaluación de riesgos | |
Sesiones |
1: Marzo 20, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
2: Marzo 21, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
3: Marzo 27, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
4: Marzo 28, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
M4 | Diseño de estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático: un enfoque por sectores | |
Sesiones |
1: Abril 10, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
2: Abril 11, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
3: Abril 17, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
4: Abril 18, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
M5 | Formulación, evaluación y gobernanza de proyectos sostenibles. | |
Sesiones |
1: Abril 24, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
2: Abril 25, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
3: Mayo 08, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
4: Mayo 09, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
M6 | Proyecto integrador: ingeniería para la gestión del riesgo y la resiliencia | |
Sesiones |
1: Mayo 15, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
2: Mayo 16, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
3: Mayo 22, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
4: Junio 05, 2026 - 17:00 a 20:00 |
Sesiones | 1: Febrero 20, 2026 - 17:00 a 20:00 |
2: Febrero 21, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
3: Febrero 27, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
4: Febrero 28, 2026 - 9:00 a 12:00 |
Sesiones | 1: Marzo 06, 2026 - 17:00 a 20:00 |
2: Marzo 07, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
3: Marzo 13, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
4: Marzo 14, 2026 - 9:00 a 12:00 |
Sesiones | 1: Marzo 20, 2026 - 17:00 a 20:00 |
2: Marzo 21, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
3: Marzo 27, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
4: Marzo 28, 2026 - 9:00 a 12:00 |
Sesiones | 1: Abril 10, 2026 - 17:00 a 20:00 |
2: Abril 11, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
3: Abril 17, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
4: Abril 18, 2026 - 9:00 a 12:00 |
Sesiones | 1: Abril 24, 2026 - 17:00 a 20:00 |
2: Abril 25, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
3: Mayo 08, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
4: Mayo 09, 2026 - 9:00 a 12:00 |
Sesiones | 1: Mayo 15, 2026 - 17:00 a 20:00 |
2: Mayo 16, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
3: Mayo 22, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
4: Junio 05, 2026 - 17:00 a 20:00 |
M1 | Fundamentos científicos del riesgo de desastres e impactos del cambio climático | |
---|---|---|
Sesiones |
1: Junio 06, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
2: Junio 12, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
3: Junio 13, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
4: Junio 19, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
M2 | Análisis geoespacial para el diagnóstico territorial y la resiliencia | |
Sesiones |
1: Junio 20, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
2: Junio 26, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
3: Junio 27, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
4: Julio 03, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
M3 | Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados a la evaluación de riesgos | |
Sesiones |
1: Julio 04, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
2: Julio 10, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
3: Julio 11, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
4: Julio 17, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
M4 | Diseño de estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático: un enfoque por sectores | |
Sesiones |
1: Julio 18, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
2: Julio 24, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
3: Julio 25, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
4: Julio 31, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
M5 | Formulación, evaluación y gobernanza de proyectos sostenibles. | |
Sesiones |
1: Agosto 01, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
2: Agosto 07, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
3: Agosto 08, 2026 - 9:00 a 12:00 | ||
4: Agosto 14, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
M6 | Proyecto integrador: ingeniería para la gestión del riesgo y la resiliencia | |
Sesiones |
1: Agosto 15, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
2: Agosto 21, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
3: Agosto 28, 2026 - 17:00 a 20:00 | ||
4: Septiembre 11, 2026 - 17:00 a 20:00 |
Sesiones | 1: Junio 06, 2026 - 9:00 a 12:00 |
2: Junio 12, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
3: Junio 13, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
4: Junio 19, 2026 - 17:00 a 20:00 |
Sesiones | 1: Junio 20, 2026 - 9:00 a 12:00 |
2: Junio 26, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
3: Junio 27, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
4: Julio 03, 2026 - 17:00 a 20:00 |
Sesiones | 1: Julio 04, 2026 - 9:00 a 12:00 |
2: Julio 10, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
3: Julio 11, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
4: Julio 17, 2026 - 17:00 a 20:00 |
Sesiones | 1: Julio 18, 2026 - 9:00 a 12:00 |
2: Julio 24, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
3: Julio 25, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
4: Julio 31, 2026 - 17:00 a 20:00 |
Sesiones | 1: Agosto 01, 2026 - 9:00 a 12:00 |
2: Agosto 07, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
3: Agosto 08, 2026 - 9:00 a 12:00 | |
4: Agosto 14, 2026 - 17:00 a 20:00 |
Sesiones | 1: Agosto 15, 2026 - 9:00 a 12:00 |
2: Agosto 21, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
3: Agosto 28, 2026 - 17:00 a 20:00 | |
4: Septiembre 11, 2026 - 17:00 a 20:00 |