Duración

6 trimestres

Modalidad

En Línea

Inicio

Enero

Abril

Septiembre

Campus

En Línea

¿Sabías que, ahora más que nunca, los perfiles técnicos con habilidades de administración de proyectos y power skills tienen una alta demanda y son bien remunerados en el mercado laboral actual?* 

Nuestra Maestría en Gestión de la Ingeniería te ofrece una formación avanzada en liderazgo, gestión de proyectos y herramientas tecnológicas actualizadas, preparándote para dirigir equipos multidisciplinarios en proyectos complejos y destacar en el competitivo mercado laboral. 

Fuente: Hays 


Imagen Objetivos

Objetivo

El objetivo de la Maestría en Gestión de la Ingeniería es desarrollar líderes y administradores de proyectos, especialistas en su área de conocimiento.

Ver Más

Dirigido a

Este programa de posgrado, está diseñado para egresados de las carreras de ingeniería y ciencias, donde el objetivo es que el alumno conozca y aplique herramientas tecnológicas que lo ayuden a dirigir y liderar proyectos, respondiendo a necesidades particulares de la industria, apoyando de esta manera, el desarrollo tecnológico y económico del país, fortaleciendo además, el vínculo empresa-universidad.

Ver Más

Perfil de Egreso

Al completar la Maestría en Gestión de la Ingeniería del Tecnológico de Monterrey, el egresado será capaz de:

Conocimientos

  • Adquirir un conocimiento profundo sobre los principios del desarrollo sostenible y su aplicación en proyectos de ingeniería, comprendiendo la importancia de considerar aspectos económicos, sociales y ambientales en la toma de decisiones.
  • Desarrollar competencias en métodos estadísticos y visualización de datos, permitiéndoles identificar, seleccionar y aplicar herramientas estadísticas de manera efectiva en la gestión de proyectos de ingeniería.
  • Comprender integralmente las metodologías y técnicas de gestión de proyectos, desde la planificación hasta el cierre, incluyendo la asignación de recursos, programación y control de calidad.
  • Aprender los fundamentos del análisis financiero aplicado a proyectos de innovación y tecnología, incluyendo la evaluación de estrategias empresariales, análisis de estados financieros y modelos de valoración.
  • Conocer el análisis económico aplicado a negocios y proyectos de ingeniería, comprendiendo los conceptos de micro y macroeconomía, así como las implicaciones de la economía global en la toma de decisiones empresariales.

Habilidades

  • Tomar decisiones fundamentadas y bien pensadas, considerando diversos aspectos como el impacto ambiental, social y económico de los proyectos.
  • Planificar, organizar y controlar proyectos de ingeniería de manera eficiente, asegurando el cumplimiento de objetivos, plazos y presupuestos.
  • Ser capaces de identificar, analizar y resolver problemas complejos relacionados con la gestión de proyectos, utilizando enfoques analíticos y creativos.
  • Mejorar sus habilidades de comunicación oral y escrita, permitiéndoles transmitir de manera clara y efectiva información técnica y estratégica a diferentes audiencias.
  • Colaborar de manera efectiva en equipos interdisciplinarios, aprovechando las fortalezas individuales para alcanzar objetivos comunes en proyectos de ingeniería.

Ver Más

Conoce todos los detalles de este Posgrado del Tec de Monterrey

Alcanza tu siguiente grado académico a través de sus líneas de enfoque

Alcanza tu siguiente grado académico a través de sus líneas de enfoque

Tecnologías

de la Información

Ciencia

de Datos

Cadena de

Abastecimiento y Logística

CONSULTA EL PLAN DE ESTUDIOS DE ESTE POSGRADO

DESCARGAR AQUÍ

CONSULTA EL PLAN DE ESTUDIOS DE ESTE POSGRADO

DESCARGAR AQUÍ

Requisitos específicos del programa

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Para ingresar a la Maestría en Gestión de la Ingeniería del Tecnológico de Monterrey se espera que el aspirante cuente con:

Conocimientos

  • Conocimientos en los principios y prácticas de la administración de proyectos, escenarios de riesgo y de toma de decisiones.
  • Conocimientos básicos en el uso de herramientas propias de la administración de proyectos y la visualización de información.
  • Conocimientos con un enfoque a resultados con liderazgo profesional, mediante la generación de valor para las organizaciones.
  • Conocimiento sólido y especializado, de naturaleza técnica y de nivel analítico, para mejorar las áreas de trabajo, propio de la disciplina ingenieril estudiada.

Requerimientos adicionales

Requerimientos adicionales

Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión, a través de una entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado. Además, es necesario lo siguiente:

  1. Copia simple del Certificado de estudios de nivel profesional en donde se indique la siguiente información:
    1. El promedio general.
    2. Fecha de terminación de todas las asignaturas del plan de estudios.
  2. Copia simple del título de profesional.
  3. Carta motivo o ensayo en el que la candidata o candidato exponga las razones de su interés en el programa, su potencial aportación al mismo y el área en la que desea desarrollarse profesionalmente.
  4. Currículum vitae.
  5. Cuando aplique, presentar dos cartas de recomendación, en el formato institucional, de empleadores o profesores.
  6. Cuando aplique, presentar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP), y obtener al menos 500 puntos en la versión adaptativa o su equivalente en otros exámenes autorizados por la Institución. 
  7. Cuando aplique, obtener al menos 550 puntos en el examen TOEFL o su equivalente en los otros exámenes autorizados por la Institución como instrumento de valoración de suficiencia del dominio del idioma inglés.

*Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.

**La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en tu posgrado de interés.

ConahCyt

Protocolos de atención y mecanismos para evitar y combatir la discriminación y el acoso

En el Tecnológico de Monterrey, buscamos fortalecer a nuestra comunidad y consolidarnos como una universidad inclusiva que valora y respeta la diversidad, que fomenta la pluralidad y el diálogo, y en donde las personas son reconocidas por su dignidad humana para la transformación de comunidades.

Visita el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana para conocer lo que hace la institución en términos de transparencia, igualdad de género, diversidad e inclusión, así como los protocolos de atención.