Duración

18 meses

Modalidad

Presencial

Inicio

Septiembre

Campus

EGADE Business School Monterrey

La Maestría en Negocios Sostenibles de EGADE Business School te ayuda a convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva para tu empresa, generando valor agregado y rentabilidad. Es el único programa en América Latina que integra estrategias de negocio con herramientas prácticas de economía circular, finanzas verdes y liderazgo sostenible. A través de un enfoque aplicado, diseñarás modelos de negocio innovadores y colaborarás con empresas y ONGs globales para implementar soluciones reales y escalables. Crearás impacto social y ambiental, mientras construyes redes de colaboración inclusivas. 


Imagen Objetivos

Objetivo

Este programa está diseñado para atender las necesidades cambiantes del panorama empresarial, con un enfoque especial en los desafíos y oportunidades de innovación prevalentes en México y América Latina. El plan de estudios combina una base en prácticas empresariales sostenibles con inmersiones profundas en especificidades regionales, con el objetivo de moldear a los futuros líderes que puedan impulsar cambios significativos tanto a nivel local como global.

Ver Más

Dirigido a

Es un programa de impacto profesional para perfiles con un interés genuino por ser “agentes de cambio” y que estén comprometidos con el desarrollo empresarial responsable y la creación de valor sostenible para la sociedad y el medio ambiente. Se espera que aproximadamente el 50% de los perfiles ocupen posiciones de liderazgo en empresas nacionales o internacionales, que un 40% provengan de un perfil emprendedor, o apoyados por empresa PYME o su empresa familiar; y otro 10% apoyados por una ONG o fundación.

  • El programa busca atraer a estudiantes con diversas trayectorias académicas y profesionales que comparten una pasión por abordar los desafíos globales a través de enfoques innovadores y sostenibles.
  • Buscamos la diversidad de antecedentes académicos que aporten perspectivas interdisciplinarias al programa. Los estudiantes deben poseer habilidades analíticas sólidas y capacidad para abordar problemas complejos desde una perspectiva sistémica considerando elementos ambientales, sociales y económicos de las organizaciones.
  • En cuanto a la experiencia profesional, buscamos que tengan al menos 3 años de experiencia laboral en el sector empresarial, la consultoría, el gobierno, las organizaciones no gubernamentales u otros sectores relacionados.
  • Se espera que el programa sea de valor también para profesionales con más de 10 años que buscan actualización o desean redirigir su carrera hacia el área de sostenibilidad.

Ver Más

Perfil de Egreso

Se busca que el egresado de este programa sea capaz de desarrollar las siguientes competencias:

  • Estrategia modelo de negocios sostenible: Diseñar estrategias y modelos de negocio socialmente inclusivos, ambientalmente positivos y económicamente viables y competitivos desde una perspectiva sistémica (más allá de solo cumplir temas regulatorios).
  • Finanzas para la Innovación Sostenible - Perspectivas Micro y Macro: Implementar una visión general de finanzas sostenibles, desde modelado financiero para pequeñas empresas hasta análisis de mercados emergentes y financiación de soluciones sostenibles.
  •  Liderazgo con propósito e impacto: Transformar espacios de influencia a través de narrativas de cambio que conecten estrategias de negocio e impacto social y medioambiental para construir redes de colaboración inclusivas.

Ver Más

Ventajas de sumar este programa a tu perfil profesional

  • Aprende a alinear tus estrategias empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y transformar la sostenibilidad en un pilar estratégico dentro de tu empresa. 

  • Lidera y gestiona proyectos sostenibles con un enfoque estratégico, diseñando soluciones que aborden desafíos ambientales y sociales relevantes en tu entorno. 

  • Aprende a implementar una visión general de las finanzas sostenibles, desarrollando modelos financieros y soluciones para diferentes tipos de empresas y organizaciones. 

  • Tendrás acceso a proyectos con empresas líderes en América Latina, startups de impacto social y ONGs globales en sectores como energía renovable, economía circular y desarrollo sostenible 

Ver Más

Conoce todos los detalles de este Posgrado del Tec de Monterrey

Alcanza tu siguiente grado académico a través de sus líneas de enfoque

Alcanza tu siguiente grado académico a través de sus líneas de enfoque

Repensar el rol

sostenible en los negocios.

Paradigmas pioneros

para la creación de mercados sostenibles

Agente de cambio

CONSULTA EL PLAN DE ESTUDIOS DE ESTE POSGRADO

DESCARGAR AQUÍ

CONSULTA EL PLAN DE ESTUDIOS DE ESTE POSGRADO

DESCARGAR AQUÍ

Requisitos específicos del programa

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

El programa busca atraer a estudiantes con diversas trayectorias académicas/carreras profesionales que comparten una pasión por abordar los desafíos globales a través de enfoques innovadores y sostenibles.

  • Buscamos la diversidad de antecedentes académicos que aporten perspectivas interdisciplinarias al programa.
  • Los estudiantes deben poseer habilidades analíticas sólidas y capacidad para abordar problemas complejos desde una perspectiva sistémica considerando elementos ambientales, sociales y económicos de las organizaciones.
  • El programa es para perfiles con un interés genuino por ser “agentes de cambio” y que estén comprometidos con el desarrollo empresarial responsable y la creación de valor sostenible para la sociedad y el medio ambiente. 

Requerimientos adicionales

Requerimientos adicionales
  • Documentación que acredite sus credenciales académicas y promedio de profesional mínimo de 80/100 (título profesional, cédula y certificado de materias).  

  • 2 cartas de recomendación laborales.  

  • Ensayo motivos 

  • Currículum vitae actualizado, donde se demuestren 3 años de experiencia profesional.  

  • Entrevista bilingüe con el Director del programa o claustro del programa. 

  • Examen PAEP o su equivalente, según los requisitos institucionales  

 

ConahCyt

Protocolos de atención y mecanismos para evitar y combatir la discriminación y el acoso

En el Tecnológico de Monterrey, buscamos fortalecer a nuestra comunidad y consolidarnos como una universidad inclusiva que valora y respeta la diversidad, que fomenta la pluralidad y el diálogo, y en donde las personas son reconocidas por su dignidad humana para la transformación de comunidades.

Visita el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana para conocer lo que hace la institución en términos de transparencia, igualdad de género, diversidad e inclusión, así como los protocolos de atención.