Los avances en la Anestesiología se han dado a una velocidad sin precedentes. Un mayor conocimiento en las técnicas anestésicas, así como el continuo descubrimiento de nuevos fármacos utilizados en la anestesiología y los avances en la monitorización durante la anestesia son resultados de la globalización y el desarrollo tecnológico, lo cual ha permitido dar mayor seguridad y beneficios al paciente. Hoy más que nunca el médico anestesiólogo deberá practicar con bases científicas basadas en evidencias; sin duda se orientará a la práctica médica para el adecuado manejo peri-operatorio.
En el marco de la Misión 2015 del Tecnológico de Monterrey, en asociación con la Secretaría de Salud de Nuevo León junto y el modelo educativo del Programa Multicéntrico de Residencias Médicas de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, en el cual se lleva la práctica médica en el campo de la medicina institucional social así como la privada, hará un perfil diferente y con gran sentido de la responsabilidad académica y social de nuestros egresados.
Estamos profundamente convencidos del alto grado ético y humanístico de nuestros residentes los cuales deberán de estar preparados para los retos del futuro de la Anestesiología, desempeñándose nacional e internacionalmente en los campos de la investigación como en el desarrollo de nuevas oportunidades sociales, colaborando para mejorar la calidad de vida profesional de sus colegas así como de sus alumnos futuros que se reflejará en el beneficio que recibirá la sociedad en la que participen. En conclusión, nuestras metas son de gran alcance como lo es el de preservar en las mejores condiciones y oportunidades de vida a la sociedad.
DIRECTOR DEL PROGRAMA
Fernando Cantú Flores
dr.fernandocantu@tec.mx
DIRECCIÓN Av. Batallón de San Patricio 112, Real San Agustín, 66278 San Pedro Garza García, N.L.
TELÉFONO DE CONTACTO +52 (81) 88 88 0312 y +52 (81) 8888 0314
La Especialidad en Anestesiología del Tecnológico de Monterrey tiene como objetivos formar excelentes Médicos Anestesiólogos que aplican técnicas de anestesia y analgesia con la mayor seguridad y calidad, en entornos hospitalarios y ambulatorios. Asimismo, formar personas íntegras, que ejercen su práctica clínica, docente y de investigación con sentido humano y estricto apego a principios éticos y de profesionalismo.
Los Médicos Anestesiólogos egresados de esta institución son líderes destacados en el ámbito local e internacional, que contribuyen mediante la investigación clínica a generar innovaciones en las técnicas y procedimientos de esta especialidad, para beneficio de los pacientes, sus familias, los especialistas, el equipo de salud y las instituciones médicas.
Médicos titulados con el cumplimiento de todas normas oficiales de la Secretaría de Educación así como de la Secretaría de Salud. Deberán de tener altos valores morales, ser éticos y congruentes con la profesión que han decidido ejercer. Asimismo, deberán tener disponibilidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, interés en el ramo de la investigación con estándares de calidad, dominio de su lengua natal y otro idioma, una presentación pulcra y respeto para los pacientes, el personal y la institución en la que presten sus servicios.
Para ingresar a la Especialidad Médica en Anestesiología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, los aspirantes deberán cumplir satisfactoriamente con los requisitos establecidos por el ITESM y la Secretaría de Salud para ingreso a posgrado.
El egresado de este programa será una persona formada como médico especialista en el área de atención médica en Anestesiología a un nivel de excelencia, capaz de aplicar sus conocimientos, habilidades y destrezas en forma colaborativa y multidisciplinaria, dentro de un marco de seguridad y de atención integral al paciente. Deberá ser creativo e innovador desarrollando investigación clínica relevante y será capaz de desenvolverse con calidad en el ámbito nacional e internacional, fortaleciendo sus actividades de competencia profesional con buenas actitudes y valores. Estará comprometido con el desarrollo y transformación en el campo político, económico, social y cultural con la humildad, sensatez e imparcialidad que debe de caracterizarlo dentro de su comunidad. A través de una práctica médica sustentada en la metodología educativa centrada en la solución de problemas, se propone lograr que el egresado sea un médico especialista altamente competente en su ámbito específico de acción dentro de la medicina con aplicación a la comunidad.
NÚCLEO ACADÉMICO
Agustín Méndez de León
Brenda Sánchez González
Daniel Chora de la Garza
Fernando Cantú Flores
Jaime Armendariz Salinas
Jerónimo Vázquez Uribe
José de Jesús Terán Guevara
Luis Alberto Barrientos
Oswaldo Cuahhtemoc Zamudio
Salomón Alvarado Ramos
Sergio Esquivel Martínez
Calidad y Seguridad en Anestesiología
Nuestro departamento de Anestesiología ve de forma imperativa la investigación y resolución de los problemas clínicos en nuestro medio. La continua exploración de los pequeños factores que resulten ser grandes contribuciones en reducción de riesgo anestésico es de vital importancia para mejorar la practica local, y regional. El equipo de profesores enfoca su diseño metodológico en la implementación de métodos para valoración de la percepción del paciente de la atención recibida, análisis de exposición a radiación ionizante o agentes volátiles por parte del personal de anestesiología, determinación de costo beneficio de uso de drogas, modelos de tratamiento actuales, revisión de normas de seguridad en el manejo del paciente, y repercusiones del establecimiento de pautas legales en la regulación de la atención del paciente en relación a anestesiología, son los trabajos derivados de esta línea de investigación.
Medicina del Dolor
El dolor perioperatorio, en sus calidades de agudo y crónico tienen un origen, evolución y desenlace clínico multifactorial. Cada semana existen avances en los conocimientos de cada etapa, de modo que el programa Multicéntrico de Anestesiología se enfoca en el estudio de las singularidades regionales en cuestión de tratamiento del dolor, y evolución de éste; al igual que en comprobar lo reportado por otros autores en sus publicaciones. De esta forma se obtiene un panorama de la evidencia con individualización a nuestra área de influencia. El enfoque del departamento es dirigido hacia la elaboración de trabajos acerca del estudio del proceso de reducir el dolor o inducción de estados de insensibilidad al mismo por intervención activa o por Neuromodulación en los diferentes recursos farmacológicos clínicos administrados al paciente en su historia natural de enfermedad.
Sede
Hospitalaria
- Hospital Regional Materno Infantil de
Alta Especialidad
- Hospital Metropolitano "Dr.
Bernardo Sepúlveda"
- Hospital San José
Nacionales
- Instituto Mexicano del Seguro Social
- Clínica 34
- Instituto Mexicano del Seguro Social
- UMAE 25
- Hospital Universitario Dr. José
Eleuterio González
- Instituto Nacional de Cancerología
- Instituto Nacional de Pediatría
- Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
- Hospital del Niño Poblano
- Hospital General de Occidente
Internacionales
- Hospital Clinic de Barcelona
- Hospital del Mar
- Hospital Juan A. Fernández
- Pontificia Universidad Católica de Chile
COLABORACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD
En los últimos 4 años, hemos construido una estrategia para lograr que los residentes puedan tener contacto directo con sectores específicos de la sociedad, los cuales están directamente relacionados con su especialidad, el objetivo es que puedan compartir sus conocimientos y a la vez crear lazos asistenciales colaborando activamente. Estas funciones las realizan con la Fundación colaborando en la atención de población de bajos recursos en pacientes de cirugía de corazón “Cardiochavitos”.
A través de este programa, la Fundación TecSalud, apoya con atención médica y hospitalaria a niños de escasos recursos con cardiopatías congénitas. Durante el año en forma permanente se reciben casos para ser atendidos, en el Hospital Zambrano Hellion TecSalud, así como en Jornadas Médico Sociales llevadas a cabo en ciertos días del año. Actualmente el Programa Corazones Invencibles, cuenta con la colaboración de International Children´s Heart Fundation (ICHF), quienes a través de sus médicos especialistas en cardiopatías congénitas, cirujanos, enfermeras intensivistas, perfusionistas y anestesiólogos, colaboran activamente con el equipo de salud del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud, dando como resultado el intercambio de las mejores prácticas clínicas entre ambas instituciones, logrando realizar cirugías de alta complejidad y procedimientos de cateterismo, siendo los pacientes los mayores beneficiados, a través de esta alianza.
Cirugías oftalmológicas en Fundación CSI
Además colaboran en la fundación CSI, de la Fundación Tec Salud participando con pacientes que requieren atención de oftalmología En los últimos tres años, se realizaron un promedio anual de 1,200 cirugías oculares de todo tipo a esta población (ver reportes anuales de la Fundación TecSalud). Además participan en la atención de pacientes de dolor agudo y crónico durante su rotación en medicina de dolor en la fundación de dicho centro del TecSalud para gente de bajos recursos.
NO. DE ALUMNOS MATRICULADOS POR COHORTE GENERACIONAL
INICIO DE GENERACIÓN | NO. DE ALUMNOS MATRICULADOS |
2012 | 8 |
2013 | 7 |
2014 | 7 |
2015 | 8 |
2016 | 8 |
2017 | 6 |
2018 | 7 |
2019 | 7 |
2020 | 7 |
RELACIÓN DE DIRECTORES DE TESIS
Director de Tesis | Tesis concluidas | Tesis en proceso |
Agustín Méndez de León | 1 | |
Brenda Sánchez González | 2 | |
Daniel Chora de la Garza | 1 | |
Fernando Cantú Flores | 5 | 4 |
Jaime Armendariz Salinas | 5 | |
Jerónimo Vázquez Uribe | 1 | |
José de Jesús Terán Guevara | 2 | 8 |
Luis Alberto Barrientos | 6 | |
Oswaldo Cuahhtemoc Zamudio | 1 | |
Salomón Alvarado Ramos | 28 | |
Sergio Esquivel Martínez | 2 |