Existe un interés creciente en todas las instituciones prestadoras de salud para investigar y resolver los problemas de calidad y seguridad en la atención médica de los pacientes, sin embargo se enfrentan con la ausencia de profesionistas médicos especializados en este campo, por lo que se ven obligados a introducir especialistas del sector industrial que se esfuerzan por resolver problemas de infraestructura y confort o bien se forman empíricamente conforme la práctica diaria los va desarrollando, sin que logren impactar en los procesos clínicos y quirúrgicos de la relación medico-paciente, dejando precisamente el aspecto fundamental de la seguridad del paciente fuera del foco de atención de los programas de calidad que actualmente se desarrollan en las instituciones públicas y privadas del sector salud.
La Especialidad en Calidad de la Atención Clínica responde a la necesidad de profesionistas que se integren en un proceso dinámico, evolutivo y renovador vinculado a la experiencia y realidad hospitalaria y ambulatoria, ligado indisolublemente al hospital y centros de atención médica, con conocimientos que se profundicen y consoliden en varias áreas de la medicina para fortalecer el ejercicio de la profesión médica inmerso en el equipo multidisciplinario.
El programa facilita la integración de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes concernientes a la Calidad de la Atención Clínica a un nivel de profundidad suficiente que le permita al residente y futuro especialista tener el liderazgo para dirigir y ayudar en el análisis, reestructuración y mejora de los procesos de cambio de la atención médica y quirúrgica en cualquiera de los tres niveles de atención tanto ambulatorio, hospitalario y de emergencias, que afectan la salud física, mental y social de los individuos. Los conocimientos relativos a la calidad, la seguridad, la autosustentabilidad y la estandarización de procesos clínicos, se integran bajo el marco de una medicina basada en evidencias que garantice su aplicación desde el primer contacto del paciente hasta su recuperación en cualquier servicio del sistema de salud público y privado.
DIRECTOR DEL PROGRAMA
Karla Patricia Pacheco Alvarado
karla.pacheco@tec.mx
DIRECCIÓN Av. Batallón de San Patricio 112, Real San Agustín, 66278 San Pedro Garza García, N.L.
TELÉFONO DE CONTACTO +52 (81) 88 88 0312 y +52 (81) 8888 0314
La Especialidad en Calidad de la Atención Clínica del Tecnológico de Monterrey tiene como objetivo formar excelentes médicos especialistas, que aplican conocimientos y prácticas innovadoras de calidad y seguridad en los niveles macro y micro de atención a la salud. Asimismo, formar personas íntegras, que ejercen su práctica clínica, docente y de investigación con sentido humano y estricto apego a principios éticos y de profesionalismo.
Los Especialistas en Calidad de la Atención Clínica egresados de esta institución son líderes destacados en el ámbito local e internacional que diseñan, implementan y evalúan estrategias de operación efectivas en organizaciones del sector salud, con base en procesos de investigación e innovación, y conducen procesos de cambio organizacional en dicho sector.
Se dirige a médicos que hayan aprobado el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas con interés y vocación en el área de especialidad; con habilidades y actitudes para evaluar la calidad y seguridad de los procesos de atención clínica y conducir los esfuerzos de mejora en el marco de organizaciones de servicios de salud; con un sentido de compromiso con la seguridad del paciente y la calidad en la prestación de servicios de salud de primer contacto, así como con la capacidad para la lectura y comprensión de la literatura médica en idioma inglés, disponibilidad de tiempo completo para cubrir con las actividades académicas y asistenciales de tiempo completo de acuerdo al reglamento vigente.
Para ingresar a la Especialidad en Calidad de la Atención Clínica del Tecnológico de Monterrey, los aspirantes deberán cumplir satisfactoriamente con los requisitos establecidos por el ITESM y la Secretaría de Salud para ingreso a posgrado.
El egresado del programa en Calidad de la Atención Clínica será capaz de:
Provocar y dirigir el cambio y la innovación organizacional a través de la gestión de los recursos humanos y la infraestructura de los servicios de salud, para construir, transformar y operar procesos clínicos y administrativos de atención medica, que estén centrados en el paciente y su familia, buscando siempre garantizar la calidad, la seguridad y la auto-sustentabilidad de los servicios de salud.
Desarrollar y transformar su comunidad a través de la construcción de conocimientos en forma colaborativa; el desarrollo permanente de sus habilidades y destrezas; el desarrollo profesional fundado en valores éticos; el desarrollo de investigación científica relevante en la interface clínico-sistémica; y el desarrollo continuo de su capacidad de desenvolverse con calidad en el ámbito nacional e internacional.
NÚCLEO ACADÉMICO
Karla Patricia Pacheco Alvarado, directora del Programa
Marisela González Guzmán, Profesor titular
Jesús Santos Guzmán, miembro del SNI-I
Carlos Alberto Cuello García
Eduardo Leal Beltrán
Silvia Lizett Olivares Olivares, miembro del SNI-I
Carlos Arnoldo Chee González
Gregorio Martínez Ozuna
Noe Enrique Pérez Anguiano
Lizet Gabriela Villarreal Tamez
Líneas de investigación
COLABORACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD
Desde la creación del programa y principalmente en los últimos 3 años, hemos construido una estrategia para lograr que los residentes puedan tener contacto directo con sectores específicos de la sociedad, los cuales están directamente relacionados con su especialidad, el objetivo es que puedan compartir sus conocimientos y a la vez crear lazos asistenciales colaborando activamente, éstas funciones las realizan con diferentes Asociaciones; así mismo, los residentes han participado en diferentes proyectos bajo la tutoría de sus profesores teóricos y de práctica hospitalaria, dentro de los proyectos por mencionar algunos son:
NO. DE ALUMNOS MATRICULADOS POR COHORTE GENERACIONAL
INICIO DE GENERACIÓN | NO. DE ALUMNOS MATRICULADOS |
2015 | 7 |
2016 | 6 |
2017 | 6 |
2018 | 5 |
2019 | 6 |
2020 | 10 |
RELACIÓN DE DIRECTORES DE TESIS
Director de Tesis | Tesis concluidas | Tesis en proceso |
Jesús Santos Guzmán | 11 | 7 |
Carlos Alberto Cuello García | 1 | |
Eduardo Leal Beltrán | 4 | |
Silvia Lizett Olivares Olivares | 1 | 1 |
Carlos Arnoldo Chee González | 1 | |
Gregorio Martínez Ozuna | 3 | 1 |
Marisela González Guzmán | 4 | 1 |
Noe Enrique Pérez Anguiano | 1 | |
Karla Patricia Pacheco Alvarado | 14 | 7 |
Lizet Gabriela Villarreal Tamez | 1 |