El programa de Maestría en Economía Aplicada enfoca el estudio de las decisiones económicas en tres vertientes: primero, el estudio riguroso de la teoría económica que permite plantear las preguntas y problemas de manera sólida; segundo, incorporar al análisis el uso de herramientas modernas y sofisticadas, las que incluyen econometría y ciencia de datos; y, tercero, ampliar la perspectiva de la disciplina mediante el estudio de materias de política y liderazgo públicos que coadyuvan al diseño de políticas públicas viables.
El objetivo de este programa es formar profesionistas que:
- Sean líderes dentro de organizaciones públicas, privadas y sociales, capaces de resolver problemas que se presenten en éstas.
- Diseñen y tracen la ruta crítica para implementar políticas públicas económicas y sociales que presenten altas probabilidades de impactos positivo.
- Sean referente en América Latina en el estudio e implementación del análisis económico aplicado al mejoramiento de la sociedad y del quehacer público.
El programa está dirigido a quienes:
- Se encuentran inmersos en procesos de planeación estratégica.
- Se dedican al diseño de política y finanzas públicas.
- Analizan mercados de consumo y bursátiles.
- Analizan problemas económicos y sociales.
- Ofrecen consultoría en sectores público, privado y social.
- Realizan trabajo estadístico y de análisis de datos en las grandes empresas e instituciones financieras.
- Llevan a cabo evaluación de proyectos.
- Toman decisiones en empresas, organizaciones no gubernamentales y gobiernos.
La Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey te invita a iniciar el proceso de admisión a la Maestría en Economía Aplicada que cuenta con herramientas técnicas para analizar y ser capaces de crear y transformar la manera de hacer las cosas.
Consulta las convocatorias:
Una vez concluidos sus estudios de maestría, el egresado será capaz de:
- Analizar sistemáticamente problemas económicos complejos tomando en cuenta no solo el entorno económico sino el sociopolítico local, nacional e internacional.
- Proponer soluciones de política pública basado en un análisis sólido y riguroso, que permite incrementar las posibilidades de impacto positivo en la sociedad.
- Evaluar de manera rigurosa cualquier política pública, determinando su impacto y viabilidad económica, financiera y social.
- Utilizar metodologías rigurosas para analizar las decisiones de los agentes en una economía, para proponer soluciones innovadoras.