Duración
8 semestres
Modalidad
Presencial
Inicio
Campus
Campus Monterrey
El programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas nace como respuesta a la necesidad de preparar nuevas generaciones de científicos de vanguardia con un gran sentido humano comprometidos con la investigación básica que trascienda a la investigación clínica, con el fin de abordar y contribuir a resolver los problemas prioritarios en salud que aquejan a nuestro país. En este sentido, se considera estratégica la preparación de futuros investigadores en ciencias biomédicas a nivel de excelencia, quienes unirán esfuerzos para encontrar causas, factores fisiopatológicos, nuevas dianas terapéuticas y marcadores moleculares para el seguimiento de la enfermedad y/o la eficacia del tratamiento. La propuesta de creación de este programa no solo es una necesidad en la localidad, sino en el entorno nacional e internacional.
Coordinador del programa:
Dr. Joaquin Alejandro Zúñiga Ramos
Director del Doctorado en Ciencias Biomédicas
Formar investigadores que colaboren desde distintas perspectivas en objetivos médicos comunes, desempeñándose en equipos de investigación interdisciplinares que son necesarios para un avance real en la investigación médica en todas las especialidades, validando modelos experimentales, ensayando nuevos fármacos y dispositivos en modelos preclínicos, con inmediata aplicación a las necesidades del paciente.
Ver Más
Este programa está dirigido a alumnos egresados de una maestría en ciencias en áreas afines a las Ciencias Biomédicas, la Medicina Traslacional o de una disciplina del área biológica equivalente, que deseen continuar sus estudios de posgrado en la vía de la investigación médica aplicada. En el caso de médicos con una especialidad acreditada, ésta se considerará como equivalente al grado de maestría.
Ver Más
El programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas forma investigadores en el área médica preclínica como expertos que:
Ver Más
Ver Más
Medicina Molecular Aplicada
Innovación clínica
Terapia celular
Egresados de una maestría en ciencias en áreas afines a las Ciencias Biomédicas, la Medicina Traslacional o de una disciplina del área biológica equivalente que deseen continuar sus estudios de posgrado en la vía de la investigación médica aplicada.
Antecedente académico de ingreso: Licenciatura o maestría en un área como medicina, biomedicina, biotecnología, biociencias, nutrición, ingeniería biomédica, biología, enfermería, química, física y áreas afines.
Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión, a través de una entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado. Además, es necesario lo siguiente:
* Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.
** La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en tu posgrado de interés.
Ver Más
Ver Más
En el Tecnológico de Monterrey, buscamos fortalecer a nuestra comunidad y consolidarnos como una universidad inclusiva que valora y respeta la diversidad, que fomenta la pluralidad y el diálogo, y en donde las personas son reconocidas por su dignidad humana para la transformación de comunidades.
Visita el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana para conocer lo que hace la institución en términos de transparencia, igualdad de género, diversidad e inclusión, así como los protocolos de atención.