La Maestría en Finanzas de EGADE
Business School es un programa técnico y altamente especializado para
estudiantes con o sin experiencia financiera previa que desean profundizar en
su conocimiento financiero y que buscan formas creativas de obtener valor y
mejorar sus habilidades y técnicas en la práctica financiera. El programa
combina estudios exhaustivos de técnicas cuantitativas financieras con la
resolución práctica de complejos problemas de negocio.
Nuestros alumnos cuentan con un
programa flexible, hecho a la medida de sus necesidades, en formatos de tiempo
completo y de medio tiempo por las tardes, y con una amplia gama de cursos
optativos y concentraciones.
La Maestría en Finanzas tiene como
objetivo formar personas con sólidos conocimientos teórico-prácticos, valores
éticos y pensamiento crítico, capacitados en el manejo de sofisticados modelos
y técnicas de análisis financiero para tomar las mejores decisiones financieras
y resolver sofisticados problemas de inversión-financiamiento, así como para
proponer acciones que eleven la calidad de la administración y la eficacia de
las estrategias en las organizaciones en las cuales se desempeñan.
La maestría tiene como objetivos
generales formar profesionistas:
InternacionalizaciónLa EGADE Business School a través del Departamento de Programas Internacionales ofrece a los alumnos la oportunidad de estudiar en el extranjero a través de programas de intercambio internacional, doble grado, o verano internacional.
Aunque los convenios son dinámicos, actualmente se cuenta con varios dobles grados vigentes a los que los MAF pueden acceder, con las siguientes universidades:
Si quieres conocer el resto de la oferta internacional visita el siguiente sitio: http://vi.itesm.mx:8080/
Certificaciones
CERTIFICACIÓN
CFA®: El programa ofrece la oportunidad de certificarse con el CFA Institute como Charter Finance Analyst. El Programa CFA® combina las prácticas de la industria, la teoría de inversión, y estándares éticos y profesionales para proporcionar habilidades de análisis de inversión y administración de portafolios.CERTIFICACIÓN
AAFM®: El programa ofrece la oportunidad de certificarse con la American Academy of Financial Management como Master Financial Professional. El programa MFP® es la más alta calificación financiera certificada por el AAFM®, reconocida en más de 100 países.
Acreditaciones Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:
Profesores
Programa impartido por profesores con grado de doctorado y experiencia profesional del Tecnológico de Monterrey.Modelo educativo Se promueve la participación activa del alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y en docencia.
La Maestría en Finanzas está dirigida a:
Resulta deseable, aunque no representa una restricción, que el aspirante cuente con una formación afín a la disciplina (que incluye pero no limita a contadores, financieros, economistas, matemáticos, actuarios e ingenieros ) y con capacidad de razonamiento verbal, cuantitativo y científico, habilidad cognitiva y de redacción. Además es deseable que el candidato sea capaz de integrarse en una conversación en inglés, para formular ideas propias, entender información y transmitirla, dar o recibir instrucciones detalladas, expresar sentimientos y responder de manera flexible en diferentes situaciones.
El egresado de la Maestría en Finanzas del Tecnológico de Monterrey será un profesionista:
Líneas de investigación
Productividad académica
En este apartado se detalla la información de los programas de posgrado acreditados y por acreditarse en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Alumnos matriculados por cohorte generacional
Inicio de generación | Tipo completo | Tiempo parcial | Total |
10/01/2007 | 7 | 21 | 28 |
11/04/2007 | 2 | 5 | 7 |
12/09/2007 | 2 | 29 | 31 |
09/01/2008 | 12 | 65 | 77 |
16/04/2008 | 1 | 1 | 2 |
17/09/2008 | 4 | 15 | 19 |
12/01/2009 | 13 | 5 | 18 |
20/04/2009 | 9 | 17 | 26 |
14/09/2009 | 24 | 23 | 47 |
11/01/2010 | 12 | 9 | 21 |
19/04/2010 | 1 | 5 | 6 |
13/09/2010 | 11 | 10 | 21 |
10/01/2011 | 7 | 8 | 15 |
11/04/2011 | 3 | 8 | 11 |
12/09/2011 | 7 | 16 | 23 |
09/01/2012 | 8 | 11 | 19 |
16/04/2012 | 3 | 4 | 7 |
10/09/2012 | 8 | 25 | 33 |
14/01/2013 | 2 | 22 | 24 |
22/04/2013 | 3 | 14 | 17 |
17/09/2013 | 12 | 14 | 26 |
13/01/2014 | 6 | 15 | 21 |
21/04/2014 | 4 | 12 | 16 |
17/09/2014 | 3 | 18 | 21 |
12/01/2015 | 1 | 6 | 7 |
20/04/2015 | 2 | 8 | 10 |
14/09/2015 | 5 | 9 | 14 |
11/01/2016 | 3 | 17 | 20 |
18/04/2015 | 1 | 12 | 13 |
Director / Tutor de tesis
Nombre del Tutor | Número de alumnos |
Fonseca, Alejandro | 19 |
Martínes, Jorge A. | 12 |
Lozano, Ernesto | 5 |
Velarde, Jorge | 1 |
Del Alto, María C. | 5 |
Hernández, Norma | 6 |
Goméz-Tagle, Rocio | 2 |
Los alumnos cuentan con atención y seguimiento personalizado por parte del director y coordinador de programa durante toda su maestría. El director de la MAF es inicialmente el tutor del cada alumno, lo orienta durante todo el trayecto hasta el punto en que el alumno requiere profundizar en temas específicos de las finanzas, que es justo cuando requerirá inscribir el curso “proyecto de finanzas”. A partir de entonces, el tutor del alumno es el profesor asignado para este curso y éste es responsable de orientarlo para el desarrollo de su proyecto y el logro de una contribución relevante que tendrá éste en su área de concentración profesional.