Preguntas frecuentes

El Tecnológico de Monterrey impulsa el liderazgo en automatización industrial a través de una oferta educativa integral que abarca programas de grado, posgrado y educación continua, fortalecidos por una sólida red de centros de investigación y laboratorios especializados.

A través de ingenierías como
Robótica, Tecnologías Computacionales y Electrónica y Semiconductores, así como de maestrías en Inteligencia Artificial, Gestión de la Ingeniería y Sistemas de Calidad y Productividad, y de doctorados en Ciencias de Ingeniería y Ciencias Computacionales, la institución forma a profesionales capaces de integrar tecnologías 4.0, optimizar procesos y dirigir equipos multidisciplinarios.

En sus diplomados y certificaciones, los participantes desarrollan competencias aplicadas en
semiconductores, electromovilidad y manufactura avanzada, con un enfoque en innovación sostenible y nearshoring.

Por otro lado, el Tec de Monterrey fortalece la
investigación y la transferencia tecnológica a través de sus programas de maestría y doctorado, donde los participantes pueden diseñar soluciones innovadoras con impacto real en los procesos de automatización, manufactura y digitalización industrial.

Esta labor se complementa con la colaboración en
grupos y centros de investigación especializados en Manufactura Avanzada, Inteligencia Artificial Avanzada, Cadena de Suministro y Logística Inteligente, Tecnologías e Infraestructuras Digitales Inteligentes y Materiales Avanzados para Manufactura Sostenible, además de laboratorios como los Core Labs de Manufactura Aditiva y Data Science.

En conjunto, estos espacios
impulsan el trabajo interdisciplinario y la creación de soluciones de alto impacto que potencian la competitividad industrial de México y contribuyen al desarrollo tecnológico global.
Los programas del Tecnológico de Monterrey en el área de Automatización e Industria integran teoría y práctica mediante tecnologías de vanguardia. Los participantes aprenden a utilizar herramientas como machine learning, robótica avanzada, sistemas embebidos, IoT, sensores inteligentes, diseño de circuitos y simuladores SPICE, además de plataformas para ciencia de datos y control estadístico de procesos.

En programas como el
Diplomado en Introducción a la Cadena de Valor de los Semiconductores y el Certificado de Competencias en Uso de Semiconductores en la Electromovilidad, se abordan desde los fundamentos de la microelectrónica hasta la integración de semiconductores en sistemas de electromovilidad y energía.

A nivel posgrado, las maestrías incorporan
software de simulación industrial, cómputo en la nube y analítica avanzada para optimizar procesos. De esta forma, los egresados dominan las herramientas clave para innovar en la industria manufacturera, energética y tecnológica.

Un ejemplo de esta aplicación práctica es el
proyecto del primer carro autónomo mexicano guiado por el Tec de Monterrey en la Carrera Panamericana, desarrollado con tecnologías de visión computacional, sensores LIDAR e inteligencia artificial, que demuestra cómo la investigación universitaria impulsa la automatización y movilidad inteligente en escenarios reales*.

*
Agencia de Noticias Conecta. (2025). Pista al futuro: Tec guía 1er. carro autónomo en Carrera Panamericana.
Los egresados del Tecnológico de Monterrey son altamente valorados por su capacidad para conectar la teoría con la práctica, liderar proyectos complejos y adaptarse a entornos tecnológicos cambiantes. Su formación combina competencias técnicas (como automatización, robótica, electrónica, inteligencia artificial y calidad) con habilidades estratégicas en liderazgo, innovación y gestión de proyectos.

De acuerdo con el
Ranking de Empleabilidad Global 2024 de QS, el Tec de Monterrey ocupa el lugar 63 a nivel mundial*, el más alto de México y Latinoamérica, gracias al impacto de sus egresados en sectores como manufactura, energía, movilidad y tecnología.

Gracias a su prestigio académico y enfoque en la
industria 4.0, sus egresados se consolidan como talento clave para empresas globales como Intel, Continental, Huawei, Siemens y Tesla.

*Revista Conecta. (2025). Egresados posicionan al Tec en lugar 63 mundial de empleabilidad.
        
En México, un Ingeniero de Automatización puede ganar en promedio $17,300 pesos mensuales, según datos de la plataforma de búsqueda de talento Indeed*.

En la misma línea, Computrabajo** reporta que el rango salarial habitual para este perfil va desde un mínimo aproximado de
$19,000 pesos mensuales hasta ofertas que superan los $35,000 pesos mensuales, en puestos con mayor experiencia, especialización o liderazgo técnico.

Gracias a la
formación avanzada que ofrecen los diplomados del Tecnológico de Monterrey, sus egresados tienen la posibilidad de alcanzar los niveles salariales más altos del sector o incluso superarlos. Esto se debe a que su preparación los impulsa a ocupar posiciones estratégicas, dirigir proyectos de innovación industrial y fortalecer el desarrollo tecnológico de sus organizaciones.

*Indeed. (2025). Sueldo de Ingeniero/a de automatización en México.
**
Computrabajo. (2025). Salarios de Ingeniero automatización en México.

BLOG