CONOCE TU PROGRAMA

El Tecnológico de Monterrey estableció una alianza con la Washington University School of Law a fin de ofrecer la doble Maestría en Derecho a través de la modalidad en línea. El programa de doble grado académico ofrece a los abogados capacitados no estadounidenses la oportunidad de obtener una Maestría en Práctica Jurídica Transnacional otorgada por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública de Tecnológico de Monterrey y una Maestría en Derecho Estadounidense otorgada por la Washington University School of Law.  El plan de estudios de este programa de doble grado académico lo imparte el mismo cuerpo académico docente que enseña en el campus de Tecnológico de Monterrey y en la Washington University School of Law. En dicho plan se desarrollan conocimientos prácticos y teóricos tanto de Derecho Internacional como de Derecho Estadounidense. Esta doble maestría comprende el equivalente a 35 créditos semestrales, los que se pueden completar en la modalidad de tiempo completo o parcial.
Leer más.


El objetivo de la Maestría en Práctica Jurídica Transnacional es formar profesionistas que:

  • Se desempeñen como  expertos jurídicos en organismos internacionales.
  • Sean consultores de derecho internacional en Estados Unidos de América y en países de América Latina.
  • Funjan como árbitros internacionales para la resolución de controversias.
  • Lideren transacciones legales complejas de carácter transnacional, en los ámbitos público y privado.

ProfesoresPrograma impartido por profesores con grado de doctorado y experiencia profesional de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.
Acreditaciones Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:

  • Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS).
  • El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comunícate con la Comisión de Universidades en la dirección 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097, o llama al (+1) 404-679-4500(+1) 404-679-4500, para preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.
  • Reconocimiento de validez oficial de la Secretaría de Educación Pública de México.

La Maestría en Práctica Jurídica Transnacional - Doble grado con Washington University in St. Louis está dirigida a:

  • Abogados que no han recibido formación en Estados Unidos y que desean desarrollar su conocimiento sobre el Derecho Internacional, incluida la práctica jurídica en Estados Unidos y América Latina, pero que no pueden dejar de lado sus compromisos profesionales o personales. 
  1. Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión. Para ello se requiere lo siguiente:
    • El promedio general del nivel de estudios de nivel profesional o maestría, según corresponda.
    • El currículum vitae.
    • La carta motivo y/o ensayo en el que el candidato exponga el área de trabajo en la que desea desarrollar su tesis o su proyecto de investigación.
    • Entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado.
  2. En caso de ser solicitado, obtener al menos 585 puntos en la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) versión adaptativa o su equivalente en otros exámenes autorizados por la institución.
  3. Obtener, al menos, 550 puntos en el examen TOEFL o su equivalente en los otros exámenes autorizados por la Institución como instrumento de valoración de suficiencia del dominio del idioma inglés.

MODALIDAD

Presencial


DURACIÓN

1 año *


IMPARTIDO EN

Escuela de Gobierno y Transformación Pública Monterrey


PERIODO

Bimestral

PERFIL DEL EGRESADO

Una vez concluidos sus estudios, el egresado de la Maestría en Práctica Jurídica Transnacional será capaz de:

  • Participar en la solución de disputas legales transnacionales, como árbitro o litigante.
  • Entender  distintos sistemas y tradiciones jurídicas.
  • Liderar negociaciones en temas clave del derecho internacional.
  • Tener un dominio excelente del inglés jurídico
  • Litigar casos complejos en el ámbito transnacional.
  • Liderar procesos jurídicos frente a organismos internacionales.