Este programa está diseñado para ti si eres gerente o supervisor responsable de equipos de desarrollo de productos y/o servicios con cinco años de experiencia y deseas explorar las aplicaciones prácticas de la inteligencia
10 horas
$7,900 MXN*
Aula Virtual
¿Estás buscando desarrollar una estrategia de adopción de IA y ciencia de datos que te permita evaluar grandes volúmenes de información, teniendo en cuenta los parámetros relevantes para tu empresa? Nosotros te enseñamos a lograrlo.
Identificar iniciativas digitales de alto impacto, haciendo uso de la inteligencia artificial (IA) y la ciencia de datos, para impulsar la transformación de la organización.
Este programa está diseñado para ti si eres gerente o supervisor responsable de equipos de desarrollo de productos y/o servicios con cinco años de experiencia y deseas explorar las aplicaciones prácticas de la inteligencia
Inteligencia artificial
Ciencia de datos
Machine learning
Disfrutar en tiempo real tus clases, sin importar el lugar en donde estés
Vivir tus sesiones de Educación Continua de una forma 100% sincrónica con los mejores maestros
Aprovechar los recursos de consulta seleccionados especialmente por expertos en la materia a través de una plataforma de aprendizaje digital
Obtener una atención más personalizada pues estarás en un grupo pequeño
Realizar un networking con profesionistas de todo el mundo
M1
Sensibilización General
4 Hrs.
Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la Inteligencia Artificial (IA) para entender a fondo los diversos enfoques de implementación y aplicarlo en distintas situaciones.
M2
Casos de éxito
1 Hr.
Comprender de manera clara y concisa los enfoques de implementación de la Inteligencia Artificial a través de la exploración de casos de éxito en su uso en diversos contextos.
M3
Potencial en el área de especialidad
2 Hrs.
Describir los conceptos básicos del ecosistema moderno de ciencia de datos, así como la metodología CRISP-DM, identificando y diferenciando sus etapas. Identificar las funciones y competencias de los roles fundamentales de la ciencia de datos.
M4
Claves para despliegue
3 Hrs.
Alinear los proyectos de ciencia de datos con la estrategia de negocios a través del planteamiento de preguntas descriptivas, predictivas y prescriptivas, así como identificar las capas de entornos integrados en ciencia de datos para efectuar canalizaciones en sistemas de aprendizaje automático.
Campus |
Fecha de inicio |
Horarios de sesiones |
---|---|---|
Programas en Línea | 26 Septiembre, 2025 | Consultar horarios > |
Programas en Línea | 14 Noviembre, 2025 | Consultar horarios > |
Duración
10 Hrs
Modalidad
Aula Virtual
Grettel Barceló Alonso es Ingeniera en Sistemas Computacionales, con Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, opción Computación, en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) y es Doctora en Ciencias de la Computación por el Centro de Investigación en Computación (CIC). Es autora de diversos artículos científicos en revistas de circulación internacionalmente indizadas. Ha participado como conferencista en congresos nacionales e internacionales en áreas de Sistemas Basados en Conocimiento y Procesamiento de Lenguaje Natural y es egresada del programa de ciencia de datos aplicada del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Obtuvo el 1er. lugar en la categoría social y educativa del certamen nacional Mujeres Mexicanas Inventoras e Innovadoras con el proyecto Ambiente integral para el aprendizaje y la enseñanza del Álgebra y el 2do lugar en el Best PhD Thesis Award on Artificial Intelligence del 2010 por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial. Es socia y accionista de la empresa ITA S.A. de C.V., dedicada a brindar soluciones integrales de alto nivel en inteligencia artificial y minería de datos. Su principal línea de desarrollo está enfocada a sistemas educativos en el área de matemáticas, con un total de 41 sistemas actualmente comercializados en modelo SaaS – Software as a Service. En relación a proyectos sociales, ha contribuido como Consultora Senior con organizaciones estatales, como la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el Instituto Estatal del Transporte, la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional y Metropolitano, la Subdirección de de Recursos Humanos del Estado de Hidalgo, el Hospital del Niño DIF, entre otras. En la iniciativa privada, ha brindado consultoría y capacitación a empresas como AT&T, Grupo PepsiCo, Apex Global, HP, AMD y Wheel the World. Reconocida en el 2018 como Profesora Inspiradora por el Tecnológico de Monterrey, donde se desempeña como directora de la Ingeniería en Tecnologías de Información, coordinadora del diplomado Data Science & AI: Del Concepto a desarrollo de aplicaciones de Educación Continua y Directora Nacional Asociada de la Maestría en Inteligencia Artificial Aplicada. Además, es diseñadora de las subcompetencias Plataformas de visualización en Pyhton y Auto Machine Learning en el rol Data Scientist para la plataforma The Learning Gate.
$7,900 MXN*
Desde $659 MXN mensuales pagando con Tarjetas de crédito participantes
Consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos
*Precio Total (Servicios exentos de IVA). Para pago en dólares consulta con tu asesor el precio total (aplica sólo para participantes de LATAM).
M1 | Sensibilización General | |
---|---|---|
Sesiones |
1: Septiembre 26, 2025 - 17:00 a 19:00 | |
2: Septiembre 27, 2025 - 9:00 a 11:00 | ||
M2 | Casos de éxito | |
Sesiones |
1: Septiembre 27, 2025 - 11:00 a 12:00 | |
M3 | Potencial en el área de especialidad | |
Sesiones |
1: Octubre 03, 2025 - 17:00 a 19:00 | |
M4 | Claves para despliegue | |
Sesiones |
1: Octubre 04, 2025 - 9:00 a 12:00 |
Sesiones | 1: Septiembre 26, 2025 - 17:00 a 19:00 |
2: Septiembre 27, 2025 - 9:00 a 11:00 |
Sesiones | 1: Septiembre 27, 2025 - 11:00 a 12:00 |
Sesiones | 1: Octubre 03, 2025 - 17:00 a 19:00 |
Sesiones | 1: Octubre 04, 2025 - 9:00 a 12:00 |
M1 | Sensibilización General | |
---|---|---|
Sesiones |
1: Noviembre 14, 2025 - 17:00 a 19:00 | |
2: Noviembre 15, 2025 - 9:00 a 11:00 | ||
M2 | Casos de éxito | |
Sesiones |
1: Noviembre 15, 2025 - 11:00 a 12:00 | |
M3 | Potencial en el área de especialidad | |
Sesiones |
1: Noviembre 21, 2025 - 17:00 a 19:00 | |
M4 | Claves para despliegue | |
Sesiones |
1: Noviembre 22, 2025 - 9:00 a 12:00 |
Sesiones | 1: Noviembre 14, 2025 - 17:00 a 19:00 |
2: Noviembre 15, 2025 - 9:00 a 11:00 |
Sesiones | 1: Noviembre 15, 2025 - 11:00 a 12:00 |
Sesiones | 1: Noviembre 21, 2025 - 17:00 a 19:00 |
Sesiones | 1: Noviembre 22, 2025 - 9:00 a 12:00 |