Duración

6 trimestres

Modalidad

En Línea

Inicio

Enero

Abril

Septiembre

Campus

En Línea

Se estima que el Sector Verde siga teniendo un crecimiento positivo, empleando a 43 millones de personas en todo el mundo hasta 2030, y a 122 millones hasta 2050.

Conviértete en un líder calificado en la administración de la energía, incluyendo el uso de las fuentes convencionales y alternas.

Forma parte de nuestro programa de posgrado y emplea la sustentabilidad como estrategia competitiva para las organizaciones a través de una adecuada administración de los recursos renovables.
 
Fuente: Foro económico mundial


Imagen Objetivos

Objetivo

El objetivo del programa es formar profesionistas calificados para la administración de la energía, incluyendo el uso de fuentes alternas y convencionales; específicamente son capaces de analizar la situación energética de una empresa u organización, conocen las alternativas para hacer más eficiente y sostenible su operación, y establecen planes de proyectos energéticos, para generar valor y competitividad.

Ver Más

Dirigido a

El programa está orientado a profesionistas en el área de energía interesados en:

  • Especializarse en la administración de la energía y los procesos de eficiencia energética desarrollando esquemas estratégicos en la organización que contribuyan a la visión energética sustentable a nivel global.
  • Resolver problemas en la utilización de la energía para transformar ciudades y comunidades.
  • Desarrollar y gestionar proyectos de tecnologías de innovación energética para lograr el uso eficiente y eficaz de los recursos renovables.


Ver Más

Perfil de Egreso

Al completar la Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables, el egresado será capaz de:

Conocimientos:

  •  Identificar el impacto de los proyectos de eficiencia energética basados en sistemas de energías renovables mediante el análisis de los recursos naturales disponibles.
  •  Proponer alternativas sostenibles de mejora de eficiencia energética.
  • Evaluar factibilidad económica de los proyectos energéticos.
  • Entender el modelo, la estructura, las condiciones y perspectivas de la industria y unificar la estrategia energética global y la estrategia de la organización bajo un esquema innovador.

Habilidades:

  •  Desarrollar pensamiento crítico para la comprensión de problemas complejos.
  • Utilizar la tecnología y los datos para informar y mejorar la administración energética.
  • Liderar equipos y proyectos en entornos públicos o privados, guiando la implementación de estrategias y proyectos de alto impacto.
  • Generar valor en las organizaciones con un liderazgo amplio basado en la aplicación de estrategias en energía.

Ver Más

Ventajas de sumar este programa a tu perfil profesional

Certified Energy Manager (CEM®)
La maestría ofrece la opción de obtener un certificado internacional llamado: Certified Energy Manager (CEM®) el cual es otorgado por la Association of Energy Engineers (AEE) de Estados Unidos de América. Esta asociación es reconocida por el U.S. Department of Energy, la Office of Federal Energy Management Programs (FEMP), y la U.S. Agency for International Development, así como por numerosas oficinas estatales de energía, corporaciones y compañías de servicio de energía.

Profesores

Programa impartido por profesores con grado de doctorado y experiencia profesional pertenecientes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.

Liderazgo en educación a distancia

El Tecnológico de Monterrey es la primera institución en América Latina en establecer una conexión a Internet. Es pionera en México en educación a distancia desde 1989 y lidera el "Ranking de Instituciones de Formación Online de habla Hispana 2015" elaborado por la consultora Hamilton Global Intelligence.

Acreditaciones

Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:

  • Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS).
  • El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comunícate con la Comisión de Universidades en la dirección 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097, o llama al (+1) 404-679-4500(+1) 404-679-4500, para preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.
  • Reconocimiento de validez oficial de la Secretaría de Educación Pública de México. Reconocimiento por parte del Banco Mundial, Organización de Estados Americanos.


Flexibilidad

Este posgrado se ofrece en modalidad en línea, la cual permite al alumno decidir el tiempo y lugar de estudio, facilitando su avance académico y logrando mantener un equilibrio con sus actividades laborales y familiares.

Modelo educativo

Se promueve la participación activa del alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y en docencia.
Los cursos en línea de este programa se diseñan empleando técnicas didácticas bajo enfoques reales y prácticos, que se presentan por medio de tecnologías educativas y ofrecen múltiples recursos para el aprendizaje.

Tecnología de vanguardia

Los cursos están diseñados en la plataforma Blackboard,  a los cuales puedes acceder a través del portal de alumnos o mediante la aplicación móvil que te da la posibilidad de utilizar tu dispositivo móvil como complemento para realizar algunas consultas de contenidos y actividades de tus cursos.

Experiencia educativa multicultural

Este programa permite la interacción con profesores y compañeros localizados en diferentes regiones geográficas y que laboran en organizaciones del sector privado, público, académico y/o social. Actualmente tenemos más de 23,000 egresados en 36 países.

Atención especializada

Especialistas que acompañan al alumno durante su aprendizaje: Profesor Titular, Profesor Tutor, Consejero Académico y Centro de Servicios al Usuario.

Biblioteca Digital

Colección de más de 90 mil libros y 53 mil publicaciones periódicas.

Networking

Acceso a redes de comunicación, colaboración y aprendizaje, entre estudiantes, profesores y especialistas de diversas partes del mundo y asociaciones de egresados.

Ciclos de conferencia

Oportunidad para que el alumno escuche e interactúe con expositores de múltiples industrias, logrando así que la experiencia brindada por éstos le de un valor agregado a su formación.


Internacionalización


Ver Más

Conoce todos los detalles de este Posgrado del Tec de Monterrey

Alcanza tu siguiente grado académico a través de sus líneas de enfoque

Alcanza tu siguiente grado académico a través de sus líneas de enfoque

Negocios

en Energía

Innovación

en Energía

Energías

renovables

CONSULTA EL PLAN DE ESTUDIOS DE ESTE POSGRADO

DESCARGAR AQUÍ

CONSULTA EL PLAN DE ESTUDIOS DE ESTE POSGRADO

DESCARGAR AQUÍ

Requisitos específicos del programa

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Para ingresar a la Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables del Tecnológico de Monterrey se espera que el aspirante cuente con:

Conocimientos

  • Conocimientos de matemáticas, física y procesos, y su aplicación en las áreas de energía.

Habilidades

  • Habilidades de razonamiento verbal y matemático que se relacionan con la capacidad de inferir, analizar y sintetizar, complementándose con competencia para organizar, obtener y comprender información que genere estrategias innovadoras.
  • Habilidades en el uso de tecnologías de la información y comunicación, de manera que sea capaz buscar datos y hacer cálculos, así como de utilizar estas herramientas para obtener resultados.
  • Pensamiento crítico que permita analizar y plantear proyectos de trabajo.
  • Capacidad de argumentación para justificar resultados de proyectos de trabajo.
  • Habilidades para la comprensión lectora en la lengua inglesa.

Requerimientos adicionales

Requerimientos adicionales

Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión, a través de una entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado. Además, es necesario lo siguiente:

  1. Copia simple del Certificado de estudios de nivel profesional en donde se indique la siguiente información:
    1. El promedio general.
    2. Fecha de terminación de todas las asignaturas del plan de estudios.
  2. Copia simple del título de profesional.
  3. Carta motivo o ensayo en el que la candidata o candidato exponga las razones de su interés en el programa, su potencial aportación al mismo y el área en la que desea desarrollarse profesionalmente.
  4. Currículum vitae.
  5. Cuando aplique, presentar dos cartas de recomendación, en el formato institucional, de empleadores o profesores.
  6. Cuando aplique, presentar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP), y obtener al menos 500 puntos en la versión adaptativa o su equivalente en otros exámenes autorizados por la Institución. 
  7. Cuando aplique, obtener al menos 550 puntos en el examen TOEFL o su equivalente en los otros exámenes autorizados por la Institución como instrumento de valoración de suficiencia del dominio del idioma inglés.


*Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.

**La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en tu posgrado de interés.

Profesores del programa

ConahCyt

Vinculación y colaboración social

  • Athabasca University
  • Convenio específico para el intercambio virtual de alumno
  • Association of Energy Engineers (AEE)
  • Certificado internacional: Certified Energy Manager (CEM®)

Ver Más

ConahCyt

Protocolos de atención y mecanismos para evitar y combatir la discriminación y el acoso

En el Tecnológico de Monterrey, buscamos fortalecer a nuestra comunidad y consolidarnos como una universidad inclusiva que valora y respeta la diversidad, que fomenta la pluralidad y el diálogo, y en donde las personas son reconocidas por su dignidad humana para la transformación de comunidades.

Visita el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana para conocer lo que hace la institución en términos de transparencia, igualdad de género, diversidad e inclusión, así como los protocolos de atención.