En las últimas décadas, México se ha caracterizado como un país con una importante dimensión económica, posición geográfica privilegiada, población joven y apertura a la globalización, posicionándose como un país atractivo para la inversión y logrando un sector industrial manufacturero de relevancia mundial. De forma continua, las empresas de dicho sector requieren de capacidades tecnológicas que soporten sus estrategias para mejorar su oferta de productos, consolidación y competitividad, sin descuidar la responsabilidad social y hacia el medio ambiente.
La
Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura tiene como
objetivo:
- Formar profesionistas para la industria y la academia, quienes como agentes de cambio, sean capaces de hacer investigación aplicada, desarrollo tecnológico, innovación, y transferencia de tecnología, en los ámbitos del diseño de nuevos productos, materiales avanzados y procesos productivos.
Profesores
Programa impartido por profesores con
grado de doctorado y experiencia profesional de la Escuela de Ingeniería y
Ciencias del Tecnológico de Monterrey.
Acreditaciones
Este programa cuenta con acreditaciones
y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:
- Programa acreditado por el Padrón
Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) de CONACyT
- Comisión de Universidades de la
Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS). El
Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la
Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar
títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comuníquese
con la Comisión de Universidades en la dirección 1866 Southern Lane, Decatur,
Georgia 30033-4097, o llame al (+1) 404-679-4500(+1) 404-679-4500, para
preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.
- Reconocimiento de validez oficial de
la Secretaría de Educación Pública de México.
Modelo educativo
Se promueve la participación activa del alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y en docencia.
La Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura está dirigida a:
Por su naturaleza interdisciplinaria, para el desarrollo y mejora tecnológica de los sistemas de manufactura, se requiere de la interacción de múltiples áreas del conocimiento.
Cumplir con la evaluación integral requerida en el proceso admisión, a través de una entrevista realizada por el comité de admisiones del programa de posgrado. Además, es necesario lo siguiente:
* Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.
** La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en tu posgrado de interés.
El
egresado de la Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura
del Tecnológico de Monterrey será capaz de:
Adriana Vargas Martínez recibió la licenciatura en Ingeniería Química (2005), la Maestr...
Ver perfilEl Dr. Alex Elías Zúñiga ha sido profesor de planta del Tec de Monterrey, Campus Monter...
Ver perfilVeinticinco años de experiencia en el ramo de la automatización diseñando y construyend...
Ver perfilEl Dr. Armando Román es Doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Waterloo de...
Ver perfil2018 to date, joined Monterrey TEC (ITESM) as Research Professor on topics of Innovatio...
Ver perfilEl Dr. Ciro A. Rodríguez es Ingeniero Mecánico (1989) por Universidad de Texas en Austi...
Ver perfilDaniel recibió el grado de Ingeniero en Mecatrónica por la Universidad Politécnica de P...
Ver perfilEl Dr. David Güemes estudió su licenciatura y maestría Ingeniería Química en el ITESM, ...
Ver perfilDoctora en Tecnología por la Universidad de Girona de España (2014). Maestro en ciencia...
Ver perfilProfesor Dr. Horacio Ahuett-Garza, Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de ...
Ver perfilAdriana Vargas Martínez received a bachelor's degree in Chemical Engineering (2005), a ...
Ver perfilDr. Elías graduated as a Mechanical Engineer in 1983 from Tecnológico de Pachuca then, ...
Ver perfilTwenty-five years of experience in the automation field, designing and building equipme...
Ver perfilDr. Armando Román holds a PhD in Mechanical Engineering from the University of Waterloo...
Ver perfilLíneas de investigación
Centros asociados
Productividad académica
Convenios y colaboraciones con universidades
La Maestría cuenta con convenios de colaboración e intercambio de investigadores con las siguientes universidades y organismos:
Proyectos con la industria
Alumnos matriculados por cohorte generacional
Inicio de generación | Ingresos |
agosto 2003 | 10 |
enero 2004 | 9 |
agosto 2004 | 12 |
enero 2005 | 2 |
agosto 2005 | 5 |
enero 2006 | 8 |
agosto 2006 | 11 |
enero 2007 | 7 |
agosto 2007 | 11 |
enero 2008 | 16 |
agosto 2008 | 12 |
enero 2009 | 28 |
agosto 2009 | 10 |
enero 2010 | 16 |
agosto 2010 | 7 |
enero 2011 | 14 |
agosto 2011 | 12 |
enero 2012 | 7 |
agosto 2012 | 9 |
enero 2013 | 11 |
agosto 2013 | 9 |
enero 2014 | 11 |
agosto 2014 | 9 |
enero 2015 | 11 |
agosto 2015 | 13 |
enero 2016 | 11 |
agosto 2016 | 22 |
enero 2017 | 13 |
agosto 2017 | 16 |
enero 2018 | 5 |
agosto 2018 | 15 |
enero 2019 | 14 |
agosto 2019 | 8 |
Tutoría/Dirección de tesis Campus Monterrey
Claustro de Tiempo Completo (2017-2020) | Tesis dirigidas |
José Luis González Velarde | 7 |
Alex Elías Zúñiga | 10 |
Ciro Angel Rodríguez González | 15 |
Marisela Rodríguez Salvador | 4 |
Horacio Ahuett Garza | 12 |
Rubén Morales Menéndez | 12 |
Jorge Armando Cortés Ramirez | 5 |
Noel León Rovira | 2 |
Víctor Tercero Gómez | 7 |
Oscar Martínez Romero | 7 |
Jaime Bonilla Ríos | 4 |
Pedro Urbina Coronado | 1 |
David Güemes Castorena | 1 |
Daniel Olvera Trejo | 4 |
Jorge de Jesús Lozoya Santos | 1 |
Claustro de Tiempo Parcial (2017 - 2020) | Tesis dirigidas |
José Israel Martínez López | 2 |
David Carlos Romero Díaz | 4 |
Elisa Virginia Vázquez Lepe | 17 |
Omar Eduardo López Botello | 1 |
Erika García López | 1 |
Pedro Antonio Orta Castañón | 1 |
Adriana Vargas Martínez | 0 |
Armando Roman Flores | 0 |
Wendy de Lourdes Ortega Lara | 1 |
José Luis Gordillo Moscoso | 1 |
Marcelo Fernando Videa Vargas | 1 |
Alfonso Gómez Espinosa | 1 |
Azael Jesus Cortes Capetillo | 0 |
Yadira Vega Cantú | 0 |
Normas, reglamentos y sistemas de aseguramiento interno de calidad del programa.
Considerando el Plan Estratégico 2030 del Tecnológico de Monterrey, el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad y Compromiso Institucional de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia de Tecnología (VITT) se pueden mencionar las siguientes políticas :
Protocolos de atención y Mecanismos para evitar y combatir la discriminación y el acoso |
Visita el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana para conocer lo que hace la institución en términos de transparencia, igualdad de género, diversidad e inclusión, así como los protocolos de atención