El programa de la Maestría en Tecnología Educativa responde a las necesidades actuales de la sociedad del conocimiento de enriquecer a los profesionales de la educación y del área de formación de recursos humanos en el uso más actual y avanzado de las tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de capacitación, tanto en los diversos niveles escolares como en las empresas públicas y privadas, que permitirán un desarrollo más integral de sus estudiantes y trabajadores. A través de un modelo educativo innovador basado en las nuevas tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC), que posibilita llegar a mayores audiencias con limitaciones de movilidad de espacio y tiempo, se forman profesionistas altamente capacitados que habrán de tener un efecto positivo y directo en las comunidades en donde prestan sus servicios. La Maestría en Tecnología Educativa (MTE) desarrolla el potencial de las personas, a través de ambientes digitales de aprendizaje. La contribución del programa consiste en profesionalizar la labor educativa de docentes y profesionales de la capacitación con base en modelos pedagógicos, tecnológicos innovadores y de gestión que permitan mejorar sus entornos educativos.
Este programa tiene como objetivos formar profesionistas que:
Liderazgo en educación a distancia
El Tecnológico de Monterrey es la primera institución en América
Latina en establecer una conexión a Internet. Es pionera en México en educación
a distancia desde 1989 y lidera el "Ranking de Instituciones de Formación
Online de habla Hispana 2015" elaborado por la consultora Hamilton Global
Intelligence.
Profesores
Competencias docentes de los profesores
Para llevar a cabo una acción docente efectiva y de calidad en la que demuestre conocimientos pedagógicos, habilidades y destrezas didácticas, dominio de recursos tecnológicos y compromiso con el aprendizaje del estudiante y las metas de la Institución, el profesor del Tecnológico de Monterrey se apoya en el Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes (PDHD). Este programa de apoyo está organizado de acuerdo a las competencias que el profesor requiere para cumplir con el perfil establecido en la Misión del Tecnológico de Monterrey, las cuales están asociadas a diferentes funciones que lleva a cabo como docente. Estas competencias se muestran en la siguiente figura:
Acreditaciones
Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de
instituciones nacionales e internacionales como:
Modelo educativo
El modelo de diseño instruccional de la MTE es un modelo constructivista, centrado en el alumno y orientado al desarrollo de competencias situadas en la sociedad del conocimiento. El objetivo es formar a los profesionales de la educación y del área de formación de recursos humanos en el uso más actual y avanzado de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de capacitación, tanto en los diversos niveles escolares, como en las empresas públicas y privadas, lo cual permite un desarrollo más integral de sus estudiantes y trabajadores. El modelo educativo en línea y a distancia del programa contempla elementos que permiten la interacción en actividades asincrónicas y sincrónicas a través de una plataforma de aprendizaje basada en web y del uso de otras TIC. Estas tecnologías posibilitan la participación dialógica en trayectorias de aprendizaje auténticas que forman profesionistas altamente capacitados para transformar las comunidades en donde prestan sus servicios.
Biblioteca Digital
Colección de más de 90 mil libros y 53 mil publicaciones periódicas.
Perfil de ingreso
La Maestría en Tecnología Educativa está dirigida a candidatos:
Duración
del programa
El plan de estudios del programa de la Maestría en Tecnología Educativa es flexible en cuanto al orden en el que se cursan las asignaturas, pero la institución recomienda a los estudiantes iniciar con un curso sello, proseguir con las signaturas básicas y las optativas, y finalmente las de titulación.
Para obtener el grado, el alumno deberá cursar 10 materias. El tiempo promedio para cursar la maestría es de 2.5 años (5 semestres), considerando que el alumno curse 2 materias por semestre. El tiempo previsto para estudiar la maestría se puede acortar a 2 años (si se cursan 2 materias por semestre y 1 materia cada verano) o extender hasta 5 años (si se cursa 1 materia semestralmente). En este sentido, el programa de posgrado considera a los alumnos de tiempo
completo a aquellos que concluyen su maestría y se gradúan en un tiempo máximo de 2.5 años y a los alumnos de
tiempo parcial quienes lo hacen en un tiempo mayor a éste.
* Presentar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) del Tecnológico de Monterrey y obtener el puntaje establecido para el programa o un puntaje equivalente en otros exámenes autorizados por la Institución. Para más información sobre este proceso te sugerimos ponerte en contacto con tu asesor.
Al término del programa, el alumno será capaz de:
Por favor hacer clic en los nombres para acceder a la semblanza de cada profesor
Dr. Juan Manuel Fernández Cárdenas
Dra. Darinka del Carmen Ramírez Hernández
Dr. Leonardo David Glasserman Morales
Dr. Luis Jaime Neri Vitela
Dra. Marcela Georgina Gómez Zermeño
Dra. María Soledad Ramírez Montoya
Dra. Norma Patricia Salinas Martínez
Dra. Ruth Rodríguez Gallegos
Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares
Dra. Susana Ramírez García
Mtra. Verónica Salinas Urbina
Dra. Lorena Yadira Alemán de la Garza
Dra. Sandra Gudiño Paredes
Dra. Katiuska Fernández Morales
Productividad
académica
Dr. Juan Manuel Fernández Cárdenas
Director
de la Maestría en Tecnología Educativa MTE
Objetivo: Creación de un recurso educativo tecnológico para satisfacer la necesidad de capacitación de los alumnos de primer ingreso del programa de enfermería del Colegio de Nacional de Educación Técnica (Conalep).
Resultados: Creación de curso e-learning denominado- Estrategias del Éxito Estudiantil Conalep
Beneficios:
Desarrollar y fortalecer estrategias de estudio para mejorar los rendimientos
académicos de los alumnos de primer ingreso del programa de enfermería del
Colegio de Nacional de Educación Técnica (Conalep).
Número de estudiantes matriculados por
cohorte generacional
Tutoría
Líneas de
generación y/o aplicación del conocimiento (LGAC)
El programa de la Maestría en Tecnología Educativa cuenta con 3 Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento (LGAC). En cada una de ellas participan 3 profesores de tiempo completo, además de profesores de tiempo parcial y profesores invitados, lo que garantiza estabilidad en la producción de conocimiento y seguridad académica a los estudiantes de posgrado al interior de dichas líneas, además de propiciar pluralidad de enfoques.
Los profesores miembros del NAB que apoyan a las LGAC se muestran en la
siguiente tabla: